¿Cómo reducir el gasto?
El déficit de 2024 llegó a un 3,2% del PIB, muy por sobre la meta de 1,9% y el nivel de deuda global se acerca peligrosamente al límite simbólico del 45% del producto.
Si esta fuera la situación de una familia, habría dos formas de reaccionar. En el largo plazo, ver cómo generar más ingresos. En el corto, gastar menos. A nivel país la reacción debiese ser la misma. Chile necesita crecer más, pero hoy se hace ineludible un ajuste fiscal.
¿Qué haría una familia? Mirar su cartola del banco y eliminar gastos evitables. En el Estado este ejercicio técnico es más complejo, pues son las motivaciones políticas las que muchas veces impiden poner fin al despilfarro, aún con amplios consensos técnicos.
Por esto es tan importante una institucionalidad independiente que revise la calidad de las políticas públicas. La buena noticia es que este gobierno presentó un proyecto que, si bien requiere ajustes, avanza por el camino correcto. La mala es que lleva más de tres meses sin avances y en año de elecciones será cada vez más difícil retomar esta agenda legislativa.
Debemos generar las condiciones para cortar donde se necesita, aunque duela. La Agencia de Calidad de Políticas Públicas hace precisamente eso.
José Antonio Valenzuela director de Incidencia de Pivotes
Los niños: Fuera del juego
El juego en línea sigue ocupando un lugar de relevancia a nivel mundial. Solo en Estados Unidos el 2024 se apostaron más de US$230.000.- millones. Por primera vez la mayor compañía operadora de apuestas deportivas en ese país supero, en tamaño, a la mayor operadora de casinos físicos.
En Chile solo algunas, de las innumerables plataformas de apuestas que operan en el país, cumple con estándares internacionales que permiten impedir que menores de 18 años puedan jugar en ellas.
Para compañías como Betsson, Betano, Collbet, Latamwin y Betwarrior la protección de los menores es pilar fundamental. La implementación de controles estrictos de verificación de identidad, mecanismos de exclusión de menores y políticas de prevención del juego problemático son parte esencial de su operación. Mientras existan plataformas que operen sin estos estándares, el acceso de menores a las apuestas en línea seguirá siendo un problema latente.
El proyecto de ley que regula el desarrollo de las plataformas de apuestas en línea (Boletín 14838-03), actualmente en el Senado, es clave para establecer este mismo estándar a toda la industria.
Como agrupación seguiremos aportando toda la experiencia internacional a este debate, con el firme compromiso que Chile disponga, finalmente, de un modelo regulatorio que establezca los más altos estándares de protección al usuario y potenciando una regulación que sea exitosa en canalizar esta industria hacia un mercado regulado.
Una regulación moderna que potencie esta canalización es la única fórmula que garantiza una debida protección de los menores y una mayor recaudación fiscal y aporte al país.
Carlos Baeza representante legal de Plataforma de Apuestas en Línea
Mal uso de recursos estatales
Estimado director
El consumo del gobierno chileno, como porcentaje del PIB, en 1996 fue un 11,3% y en 2023 un 15,1%.
Con un PIB de 2023, 8,72 veces el de 1996.
Fuente: Banco Central de Chile
Sin comentarios
Jorge Porter Taschkewitz
Carrera por la IA
Desde la bomba atómica hasta la exploración espacial, la competencia por el dominio tecnológico ha definido la geopolítica mundial. Hoy, la inteligencia artificial (IA) ocupa ese lugar, con grandes potencias invirtiendo miles de millones para no quedarse atrás.
Thierry de Saint Pierre Director NAVIGO