Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Falleció Paquita la del Barrio, la voz de "Rata de dos patas"

TRAYECTORIA. La cantante mexicana tenía 77 años. Su carrera se alzó con el tema surgido en 2004.
E-mail Compartir

Quien nunca preparó la voz, tomó aire y comenzó a cantar en un karaoke "Rata inmunda, animal rastrero, escoria de la vida, adefesio mal hechooooo", probablemente se ha perdido una de las actividades más catárticas que se puedan hacer a la hora de querer liberar una rabia, desilusión o simplemente una pena de amor. Todo eso lo permitía la cantante mexicana Paquita la del Barrio, la voz tras la mítica canción 'Rata de dos patas', que falleció ayer a los 77 años de edad, según un comunicado oficial en las redes de la artista.

"Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música", estableció el texto de su familia.

Se desconoce las causas de la muerte de la artista cuyo verdadero nombre era Francisca Viveros Barradas, figura del género regional mexicano y que en Chile estuvo por primera vez en 2012 con un show en el Teatro Caupolicán. Su carrera comenzó en la década de los '70 con éxitos como 'Tres veces te engañé', 'El consejo', 'Me saludas a la tuya', 'Las mujeres mandan', 'Viejo rabo verde', 'Hombres malvados' y 'Pobre pistolita', pero el alcance de su nombre se difundió mucho más con 'Rata de dos patas', publicada en 2004 en el disco 'Taco Placero', que se ha tomado especialmente como un ícono para las mujeres, aunque su transfondo que da a entender un desamor y despecho trae en realidad otra historia sobre su creación.

Según revelaron diversos portales mexicanos como 'El Tiempo', tras saber su muerte se explicó que el autor de la letra, Manuel Eduardo Toscano, la hizo pensando en el expresidente mexicano Carlos Salinas de Gortari.

"Somos cada vez más conscientes del papel de Chile en nuestra carrera"

MÚSICA. El vocalista de Morat, Juan Pablo Isaza, habla de su próxima presentación en el Festival de Viña del Mar.
E-mail Compartir

José Carrera Tobar

Morat es, definitivamente, la banda latina de pop del momento. El conjunto colombiano llenó estadios en su último tour y acumula millones de reproducciones en Spotify y YouTube. Ahora, estarán este martes 25 de febrero en la Quinta Vergara en el Festival de Viña. En entrevista con este medio, la banda cuenta qué tienen preparado para su jornada festivalera y el nuevo rumbo pensado para su quinto disco.

¿Estaba dentro de sus aspiraciones llegar al Festival de Viña?

Juan Pablo Isaza: Claro, cien por ciento. Recuerdo que fuimos a tocar a Viña una vez y nuestro pensamiento más frecuente en ese viaje era "que loco sería poder volver, pero para el Festival de Viña".

Llevan alrededor de 10 años de carrera, ¿cuál es su secreto para seguir tan vigentes?

Juan Pablo Isaza: Yo creo que ha sido, por un lado, enfocarnos mucho en los conciertos, que la gente quiera volver. Hemos tocado con mucha frecuencia en estos 10 años. Eso, sin duda, ha hecho su parte. Del otro lado también está la parte más musical, de estar oyendo mucha música, y en el caso nuestro, intentar salir de las casillas en las cuales nosotros mismos nos vamos metiendo. La gente nos identifica con un sonido, ver cuál es el siguiente, apenas nos identifiquen con ese, pasar a otro.

¿Con qué se topará el público del Festival de Viña del Mar en su show?

Juan Pablo Villamil: Estamos justo acá ensayando todo eso, y llevamos un buen rato ensayando. Como mínimo un show muy bien ensayado, un show completamente nuevo a lo del año pasado, muy emocionante. Estamos muy emocionados, y eso se va a notar en el escenario, y eso es lo más importante, que la gente vea el cariño que le estamos poniendo a todo esto y que sepan que para nosotros es tan importante como puede ser estar en el Festival de Viña.

Ustedes están cerca de cumplir los 10 años de carrera,¿ven el Festival de Viña como un premio?

Juan Pablo Villamil: Es un hito, sin duda alguna.

Juan Pablo Isaza: Sobretodo porque nuestra relación con Chile es cada vez más estrecha. Somos cada vez más conscientes del papel que ha jugado Chile en nuestra carrera y lo mucho que nos ha hecho crecer. Yo creo que, más que un reconocimiento para nosotros, es una oportunidad para probar, tanto a la gente de Chile como de Latinoamérica, qué hemos estado haciendo en estos últimos 10 años.

Hace poco sacaron un single 'Un Beso Menos' con Elena Rose y un video musical. ¿Están conformes con el resultado?

Estamos muy contentos con el resultado, esta canción es una colaboración. En cuanto a las colaboraciones, a veces salen de un artista y a veces salen del otro. En este caso, esta es una canción de ella, de su disco en el que nos invitó a participar. Cuando nos la mostró la verdad que nos encantó. Decidimos incluir una parte muy extraña al final, una parte musical que no solemos hacer, pero estamos explorando. Está el concepto de los "puentes", que en la música de antes era tan común. Estamos muy contentos con resultado final.

¿Qué esperamos de Morat para este año? ¿Nuevo disco?

Martín Vargas: De hecho, sí. Ya lo tenemos listo. Hemos sacado tres canciones, 'Faltas Tú', 'Por si no te vuelvo a ver' y 'La Policía', que son sencillos de ese quinto disco, que ojalá salga más pronto que tarde. Es un disco bien especial para nosotros porque habla de una nueva era en Morat tanto a nivel musical como a nivel visual. Hay algo muy lindo, y es que en esta gira, con la cual vamos a llegar al Festival de Viña del Mar, está muy pintada de todo eso.

Con respecto a lo de la nueva era en la banda, ¿podrían profundizar un poco en eso?

Martín Vargas: Creo que hay dos maneras de verlos, para dejarlo súper claro, y es la música y la estética. Con respecto a la estética, venimos de una era donde nos estábamos vistiendo los cuatro de negro, eso le daba mucha coherencia y cohesión a la banda, pero fue un momento en el que cada uno pudo explorar más en los temas de cortes que le gustaban. Sin embargo, este quinto disco abre otra vez la puerta al color, a la luz, a los blancos y a mucha más experimentación en temas de moda y de prendas.

En la parte musical, nuestros últimos sencillos son una muestra muy clara de para dónde estamos yendo, es un disco que tiene referentes muy claros de bandas de finales de los años 80, de mucho rock en español, baterías con mucho poder, sintetizadores y guitarras con mucho chorus. El color y la manera en la que está producido y grabado, sentimos que es una evolución coherente de donde veníamos pero suena muy fresco y suena a Morat. Entonces creemos que la gente lo va a recibir muy bien. Es nuestro disco favorito, sin duda. No podemos esperar a que la gente lo escucha.