Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Embajador en Israel llamado a consulta "continuará en Santiago"

CONFLICTO. Canciller dijo que hablaron "sobre las gestiones que se están realizando" para la liberación de rehenes. La Embajada de Israel proyectó un video del ataque.
E-mail Compartir

El embajador chileno en Israel, Jorge Carvajal, fue llamado a consulta hace unos días por el Presidente Gabriel Boric debido al conflicto con Palestina. El diplomático ayer se presentó en la Cancillería y el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, afirmó que "continuará en Santiago". Tras el llamado del Mandatario, el grupo terrorista Hamás -que desde hace un mes mantiene secuestrada a una joven de origen chileno, Mia Shem- celebró la actitud de Boric.

El canciller detalló que "fue una reunión extensa, en que, en primer lugar, hablamos del drama humanitario que se está viviendo en Gaza, y, concretamente, también, de las violaciones al derecho internacional humanitario que se han cometido y, lamentablemente, se siguen cometiendo en esa zona", desde hace un mes, cuando milicias de Hamás irrumpieron en Israel.

También, continuó el ministro, "estuvimos consultando sobre la situación de la comunidad (chilena) que está presente en Israel y, por cierto, nos puso al día el embajador".

"Y, por último, hablamos de la situación de los rehenes, que todavía están en manos de Hamás. Justamente, estuvimos consultando sobre las gestiones que se están realizando, no solamente por parte nuestra, sino también por parte de otros países, varios de ellos países latinoamericanos, cuyos ciudadanos también están en manos de Hamás", señaló Van Klaveren.

Video en un cine

El embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli, quien ha pasado por diversas faltas de sincronía con el Gobierno, como cuando llegó y el Presidente dijo que no recibiría sus credenciales, pese a ya estar en La Moneda, debido a la muerte de un joven en Cisjordania, ayer lideró la proyección de un video grabado por Hamás donde se ve cómo irrumpen en Israel.

La grabación fue exhibida en un cine de Las Condes, tras una invitación que circuló entre los miembros de la comunidad israelí en Santiago. Alrededor de cien personas concurrieron a la cita.

Artzyeli dijo que "en estos videos vemos lo que ha sucedido, vimos la crueldad inédita, una crueldad inimaginable de los terroristas del Hamás. Hay que saber la verdad, no se puede ocultar la verdad o mirar al otro lado, y frente al mal máximo hay que saber, no hay que decir que no existe, si existe y es lo que hemos visto hoy".

"Hay gente que intenta evitar que mostremos lo sucedido, especialmente porque algunos hasta lo han justificado", agregó el diplomático, en referencia a la diputada Maite Orsini (RD), que en X trató de "miserables" a los organizadores, así como el senador Iván Moreira (UDI), quien ayer pidió al Presidente "declarar persona non grata al embajador de Israel en el caso de no romper relaciones" con el país oriental.

Artzyeli señaló ayer, además, que "la carta fundamental de Hamás llama a asesinar a todos los judíos, y estamos determinados a eliminar la amenaza que este grupo terrorista representa para Israel. No hay posibilidad de negociación: hay que eliminar Hamás y rescatar a los más de 200 rehenes judíos".

Palestina pide a boric

Israel reportó ayer la detención de la activista palestina Ahed Tamimi, quien se hizo conocida en 2017 por un video en el que abofetea a un soldado israelí. Al año siguiente, cuando Boric era diputado, la visitó, razón por la que ayer la Comunidad Palestina en Chile le solicitó "que vuelva a intervenir por la vida de Ahed", porque "ella sigue siendo un símbolo".

Guterres denuncia "claras violaciones a ley humanitaria" en Gaza e Israel dice que "debería darle vergüenza"

GUERRA. ONU y Tel Aviv vuelven a chocar por bombardeos.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Eli Cohen, tardo solo un par de horas en reaccionar al discurso del secretario general de la ONU, António Guterres, en el que dijo que todas las partes en la guerra de Gaza están cometiendo "claras violaciones de la ley humanitaria internacional", asegurando que deberían darle vergüenza esas afirmaciones.

"¡Debería darle vergüenza, António Guterres!. Más de 30 menores -entre ellos un bebé de 9 meses, así como niños pequeños y niños que presenciaron el asesinato a sangre fría de sus padres- están retenidos contra su voluntad en la Franja de Gaza", escribió Cohen en la red social X.

Además, el ministro insistió en que "Hamás es el problema en Gaza, no las acciones de Israel para eliminar esta organización terrorista".

Durante su discurso, Guterres aseguró que mientras el ejército de Israel "continúa bombardeando y golpeando a los civiles, hospitales, campos de refugiados, mezquitas, iglesias y edificios de la ONU", por su parte, Hamás "usa a los civiles como escudos humanos y continúa lanzando cohetes indiscriminados contra Israel".

"El camino a seguir está claro: un alto el fuego humanitario. Ahora", reclamó.

El secretario general hizo un repaso de la desesperada situación humanitaria que se vive en el enclave palestino y dijo que los camiones que actualmente están entrando desde Egipto a través del paso de Rafah no son suficientes, ya que no incluyen combustible.

Sin combustible, dijo Guterres, el agua no se puede purificar, mientras que los bebés en incubadora o los pacientes conectados a ventiladores mecánicos, morirán.

También a hamás

El portugués hizo una serie de reclamaciones tanto a las autoridades israelíes como a Hamás, como la liberación de rehenes o el envío de más asistencia humanitaria, y dijo que ninguno de estos objetivos puede estar condicionado a la solución de los otros.

"Debemos actuar ahora para encontrar una salida de este callejón sin salida de destrucción brutal, terrible y agonizante", concluyó, reiterando su llamado a una solución de dos Estados para israelíes y palestinos.

El ministerio de Salud gazatí, controlado por el brazo político de Hamás, aseguró que 10.022 palestinos han muerto y más de 25.400 han resultado heridos desde el comienzo de la guerra. Entre las víctimas mortales, 4.104 son niños y 2.641 son mujeres.

La guerra entre Israel y el grupo terrorista cumplió ayer un mes después del brutal ataque de Hamás en suelo israelí, el pasado 7 de octubre, que dejó más de 1.400 muertos y 240 secuestrados.