Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Presidente recibe hoy propuesta del Consejo y Vallejo pide evitar la "política ficción"

CONSTITUCIÓN. Embajador en EE.UU. afirmó que el Presidente dijo que "el proceso se acaba con el plebiscito".
E-mail Compartir

Durante esta mañana se desarrollará la ceremonia de entrega de la propuesta de nueva Carta Magna, escrita por el Consejo Constitucional, al Presidente Gabriel Boric. La UDI ayer acusó que el Gobierno está En Contra, a pesar de la prescindencia; y la ministra vocera, Camila Vallejo, pidió no hacer "política ficción" sobre qué pasará tras el plebiscito.

En el salón de honor del ex Congreso, en Santiago, el Mandatario recibirá el texto -disponible en procesoconstitucional.cl- y dará un discurso con el cual se inicia el camino al 17 de diciembre. Entre los 300 invitados están los expresidentes, sin embargo, ayer el único que asistiría sería Ricardo Lagos, ya que Michelle Bachelet, Sebastián Piñera y Eduardo Frei tendrían compromisos en el exterior.

Vallejo afirmó ayer que "es una constatación indesmentible que la propuesta de texto no logró la unidad que se esperaba", mientras que "lo que venga después del 17 de diciembre es política ficción", porque el Ejecutivo se ha manifestado contrario a un tercer proceso.

El líder de la UDI, Javier Macaya, dijo que "esa prescindencia es falsa, porque es imposible que un Gobierno, cuya coalición completa (...) ya se matriculó en la campaña del En Contra, el Gobierno diga que no tiene una posición".

El embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, señaló a La Tercera que "Boric, en una reunión con la Cámara de Comercio de Washington, dijo de manera clara que el proceso constitucional se acaba con el plebiscito próximo, cualquiera sea el resultado".

El senador José Miguel Insulza (PS) agregó en radio Cooperativa que "hacer el ejercicio de nuevo sería un grave error", ya que "el país se ha regido por esta Constitución durante más de 30 años de democracia, y el país no se ha caído a pedazos".

El Presidente hace unos días se refirió a la actual Carta Magna como la "de los cuatro generales", frente a lo que el excanciller afirmó que "fue un grave error decir eso, porque sabían perfectamente que no era así".

Democracia Viva: Crispi reconoce que supo más de una semana antes y no avisó a Boric

CASO CONVENIOS. El jefe del segundo piso de La Moneda calificó de "un rumor" la denuncia sobre la Fundación y por eso no la comunicó al Mandatario. También justificó La ministra vocera dijo que "las informaciones que llegan al Gobierno son millones".
E-mail Compartir

El jefe de asesores del segundo piso de La Moneda, Miguel Crispi, asistió ayer, tras dos negativas anteriores, a la comisión investigadora por el Caso Convenios, en la Cámara de Diputados, donde admitió que "el Presidente (Gabriel Boric) se enteró el 16 de junio, como es de público conocimiento. (...) El 7 de junio, antes que el Presidente de la República, tomé conocimiento de un rumor" sobre irregularidades entre el Ejecutivo y Fundación Democracia Viva, caso al que luego se sumaron entidades en todo Chile que recibieron transferencias por unos $32.000 millones.

El cofundador de RD -junto al exministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, quien salió del Ejecutivo por su eventual vínculo con las fundaciones investigadas, ya que los directivos pertenecen al partido -señaló en el Congreso que en el "rumor" mencionaban la existencia de "una situación en Antofagasta, donde (el representante legal de Democracia Viva, ex RD y expareja de la diputada Catalina Pérez) Daniel Andrade tenía una participación, que tenía un vínculo con el seremi de Vivienda", Carlos Contreras, exasesor de Pérez y también ex RD.

El exdiputado agregó que el "rumor" lo "derivé a la subsecretaría de Vivienda. Llamo a la (ex) subsecretaria", Tatiana Rojas (RD), a quien, a fines de junio, el Presidente pidió la renuncia por no avisar sobre Democracia Viva al ministro de Vivienda, Carlos Montes.

Crispi dijo que a Rojas "le pregunto si ha escuchado hablar de esto. (…) Le digo que tome el caso y lo investigue, y le digo que si esto se comprueba que se tomen la decisiones correspondientes. (...) ¿Por qué lo hago con la subsecretaria? Porque es la superior jerarquiza de los seremis. Posteriormente no hay más conversaciones. (…) Mi función como jefe de asesores está muy alejado de estos temas".

Ese 7 de junio, "el rumor que tuve en mis manos no lo catalogué como delito", agregó Crispi, quien para esta citación, a la que se negó dos veces, fue asesorado por el jefe de la Secretaría de Comunicaciones (Secom), el publicista Pablo Paredes.

El jefe de asesores señaló además que "no tengo firma para mandar un oficio a un ministro o ministra. Yo no mando oficios, no tengo firmas y menos podría hacer una investigación sumaria".

La ministra vocera, Camila Vallejo, señaló que "las informaciones que llegan al Gobierno, a los equipos de asesores, (...) son millones. ¿Y qué es lo que hacen los equipos siempre? Es tomar información, preguntar más, considerar más elementos para que luego se tomen decisiones. Eso es natural y normal".

Procultura

En el Caso Convenios también aparecen millonarias transferencias realizadas a la Fundación ProCultura, una de ellas, por más de $200 millones, para la pintura de fachadas en Antofagasta, firmada por Crispi cuando era subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere).

"Como subsecretario no tengo, ni tenía, ninguna vinculación con la Fundación ProCultura. ¿Cuándo tuve conocimiento de esta solicitud? El día en que a mi escritorio llega un borrador de oficio, para ponerle la firma. (…) Lo que hago es revisar si los procedimientos se han cumplido", señaló. "No podría sentirme arrepentido de haber actuado en función de lo que la norma establece", agregó y aseguró que "cuando hay una restauración patrimonial no es una manito de pintura".

Vuelven dudas sobre las fechas

En julio se conoció que la directiva de RD, liderada entonces por Juan Ignacio Latorre, supo 10 días antes que el sitio Timeline publicara el caso Democracia Viva, pero no informó al gabinete. Según Ex-Ante, no se refirió a si había conversado con el jefe de asesores, Miguel Crispi. El Presidente Gabriel Boric, dos días después, dijo: "Había una investigación, un oficio que envía la diputada Yovana Ahumada (ind), que es de la semana anterior". El ministro de Justicia, Luis Cordero, lo descartó, pero ayer Crispi lo reafirmó.