DGA ordena paralizar de obras tras denuncia de modificaciones de cauce
QUEBRADA TOTORAL. Se hizo en conformidad a lo establecido en el Código de Aguas.
La Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas de Atacama ordenó la paralización inmediata de unas obras en la Quebrada Totoral tras las denuncias de la comunidad Agrícola de Totoral sobre presuntas modificaciones del cauce.
Esto luego de una visita de personal del MOP, que verificó labores al interior de la quebrada realizadas a causa de parcelaciones que se proyectan ejecutar. Dichas acciones, pueden eventualmente alterar la línea de escurrimiento y sus respectivas áreas de inundación, razón por la cual la entidad tomó esa decisión.
"Si bien el procedimiento sancionatorio aún está en curso, los antecedentes ameritaban ordenar la paralización de las obras de manera proactiva y en conformidad a lo establecido en los artículos 32 y 129 bis 2 del Código de Aguas, relativos a que cualquier obra en un cauce debe ser autorizada por DGA. Lo anterior, con el fin de cumplir efectivamente la policía y vigilancia de nuestros cauces naturales de flujo intermitente, como lo es el caso de la Quebrada Totoral", comentó el director regional DGA, Rodrigo Sáez Gutiérrez.
Sáez también indicó que "estamos observando que, sin el debido control, el proceso de desarrollo de parcelaciones en diversos puntos de la región puede generar efectos no deseados para el medio ambiente. Por lo cual, se invita a quienes generen esas iniciativas a ajustarse a la normativa vigente y a sintonizar con la protección de los frágiles ecosistemas hídricos de la Región de Atacama".
Por su parte, el seremi del MOP Atacama, Mauricio Guaita Juantok indicó que "el mandato que nos ha indicado el Presidente Gabriel Boric es ser proactivos con nuestras facultades administrativas y antes que todo, proteger y conservar nuestros ecosistemas, sobre todo los cauces naturales. Además, hay que tener claridad que modificar cauces sin las autorizaciones correspondiente altera la seguridad de las comunidades aguas abajo".
Denuncias
Henry Saldaño, presidente de la comunidad agrícola de Totoral y representante de la comunidad indígena, comentó hace unos días que las obras están insertas en un "ecosistema muy rico pero a la vez muy frágil, cuenca que alberga un humedal, con alta presencia de flora nativa y diversidad biológica, además una relevante cuenca hídrica que alimenta el APR, y vertientes de aguas que alimentan los canales de regadío, los cuales se verán afectados por el vertimiento de agua servidas en ella misma".
Junto a ello, agregó que el loteo se encuentra en medio de las bajadas de aluviones. Esto "significa un alto riesgo, ya que este propietario está realizando canalizaciones en medio del humedal, para desvío directo del curso de las agua hacia la población".
En la quebrada se encuentra el santuario de la naturaleza de Totoral, el cual de igual forma, según comentó, se verá afectado por el lote de 153 parcelas de agrado.
"En dicho territorio se encuentra la trashumancias y tejido histórico del pueblo diaguita, y cuenta con altos vestigios de arqueología. Está considerado en su totalidad, como zona de importancia arqueológica, situación que vulnera el derecho consagrado en el convenio 169 que establece que debieron ser consultados", comentó.
Agregó que "vemos cómo este señor a pasado maquinas, sobre la cuenca, recordemos que el 2017, recientemente hubieron aluviones, y este señor está conduciendo el agua hacia nuestra población, haciendo obras, la cantidad de agua es a gran escala la cantidad de agua que baja por esta quebrada y eso nos preocupa bastante, esperemos que se pueda ir resolviendo a través de la fiscalización este tipo de fiscalizaciones que no están claras, por otro lado decir que este sitio hay mucha presencia de flora nativa, también es un lugar que como comunidad indígena es parte de nuestra transhumancia, entonces es un lugar bastante importante arqueológico, no como para emplazar ahí un proyecto inmobiliario, de lo que pretende este empresario o este grupo de accionista que esta metido ahí".
Contraparte
En tanto, Nelson Bravo, gerente de la empresa que realiza el proyecto en Totoral, comentó hace unos días que su padre se reunió con autoridades del SAG, Conaf y la Dirección de Aguas para fiscalizar el proyecto que -dijo- fue autorizado por el SAG.
Dijo que se mostró la canalización y que no tuvieron "mayores observaciones". En el caso de la DGA realizaría una notificación para modificar la canalización, aunque no habían sido notificados de forma oficial.
"Es una obra de mitigación (...), cuando sale el aluvión, cuando el cauce de agua que hay es mayor al normal, todo ese exceso de agua, barro, piedras que hay, hay que encausarlo para que no afecte a las personas que están más abajo. En una publicación estaban diciendo que estábamos robando agua y eso no es así, si bien hay un tema de canalizar para la gente que compra ahí, también hay un tema agua abajo, el aluvión no termina en nuestra parcelación, más abajo también se hicieron otras obras del mismo tipo. Nosotros llevamos más de 7 años, somos una empresa familiar copiapina, nunca hemos tenido problemas con nadie, hemos hecho todo acorde a la ley", comentó.