La posibilidad de contar con un feriado irrenunciable para este viernes se ha tomado el debate y enfrenta, nuevamente, dos posturas que se tensionan cada vez que se abordan estos temas. Por un lado, los efectos de la productividad y por otro el descanso de los trabajadores.
El tema a esta altura es un "zapato chino", dada las complejidades y mediciones de productividad, pero sería un error no ponerlo en el tapete, aunque esté descartado.
El principal afectado era el comercio, pero siempre hay que poner las cosas en contexto. Y bajo esa lógica ¿qué tipo de comercio podría ser el más perjudicado?
El fin de semana santo implica un menor flujo de personas comprando los días que caen el viernes como feriado dado que ese día o incluso el jueves ya tomó sus maletas y partió a disfrutar unas minivacaciones.
¿Pero eso implica una menor venta semanal? El Banco Central ha insistido que el impacto en la economía es significativo y es la industria manufacturera y el comercio mayorista el que con menos días hábiles se ve perjudicado. Sin embargo, para el comercio minorista puede ocurrir incluso lo contrario dado que las personas -que viajan o se quedan en las ciudades- se abastecen días antes.
A nivel turístico, los feriados irrenunciables en Caldera, por ejemplo, están a tope y, por ende, esta comuna y otras costeras podrían verse muy beneficiadas.
Entonces cabe preguntarse ¿las personas consumen menos en un feriado irrenunciable o consumen lo mismo pero el impacto positivo lo sienten los sectores turísticos?
Por otra parte ¿cuál es el sentido diferenciador de que el 18 de abril sea irrenunciable y no otros que están en el calendario?
El problema no es solamente que el viernes sea feriado irrenunciable, sino que a partir de la designación de uno se abra una puerta a fijar feriados irrenunciables a discreción.
No olvidemos que en un momento se pensó en un único retiro de los fondos AFP y luego se comenzaron a tramitar y aprobar otros. Fijar un feriado irrenunciable puede ser un incentivo para que parlamentarios lo tomen como "bandera social" y comenzar a proponer fechas. No olvidemos que se ha hecho común que políticos pidan instaurar los "Días de" con su respectivo festivo de por medio...