Compañías de Arica, Antofagasta, Coquimbo y Atacama se dieron cita en Festival Macrozonal
DANZA TERRITORIO CUERPO. Fue casi un mes de ejecución en diferentes comunas.
La mujer y el territorio fue la temática que marcó la segunda versión del Festival de Macrozonal de Danza Territorio Cuerpo, en el que diversas compañías de Arica, Antofagasta, Coquimbo y Atacama presentaron sus propuestas, participaron en actividades, y recibieron el cariño y reflexiones del público en espacios de mediación, siendo un evento que acercó las artes escénicas a la comunidad y gestó nuevas audiencias.
El trabajo de preparación comenzó en enero del 2025, iniciando en marzo con la itinerancia por las comunas de Alto del Carmen, Diego de Almagro y Caldera, comunas donde circularon más de 150 artistas compuestos por compañías, agrupaciones culturales de danza y folclor, elencos y academias de danza, además de Seminarios de Danza impartidos por Daniela Palma y de artes escénicas con los módulos: Identidad y Estética para Nuestro Dossier de Obras, realizado por Francisco López; y la Construcción de Ficha Técnica para AAEE realizado por Alfonso Silva.
Además, durante esta segunda versión se continuó en mesas de Espacios Culturales y Artistas, un espacio de reflexión y trabajo para levantar nuevas instancias de gestión y movilización de los y las artistas en conjunto con los encargados/as de espacios culturales de la región.
Todas estas iniciativas fueron lideradas por la Agrupación de Danza Atacama y ejecutadas gracias al Fondo de Artes Escénicas/ Festivales y Encuentros/ Festivales y Encuentro Regionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y además cuenta con el apoyo y gestión de espacios de las Municipalidades de Caldera, Diego de Almagro, Alto del Carmen y Copiapó, sumado al apoyo de la Universidad de Atacama y Centro Cultural Ser Humano.
En los últimos tres días de Festival se presentaron la Agrupación Artístico Cultural Alma en Movimiento, Colectivo de Danza La Manada, Compañía Círculo Ancestral; las artistas de Atacama con propuestas de creación y resultado de mentorías coreográficas: Valentina Arenas Ponce, Daniela Palma, Marianela Rivera, y Alison Pedrero.
Hernán Meléndez, productor general del Festival Macrozonal de Danza Territorio Cuerpo, expresó que "estamos muy contentos del resultado, hoy finaliza esta etapa, pero sin duda nos da muchos insumos, muchas posibilidades de observar el proceso de este Festival, y replantear una tercera versión que se viene ya el próximo año, además queremos terminar con diferentes réplicas de este Festival, si bien hoy termina la programación de estos tres días intensos de danza contemporánea, donde reunimos compañías de Arica, Antofagasta, Coquimbo y Atacama, para nosotros ha sido un proceso muy lindo, además que esta red de la marcrozona norte tiene como epicentro Atacama, con estas funciones en Copiapó para nosotros es muy satisfactorio".
Por su parte, Carolina Armenakis Dahe, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, destacó la realización de la segunda versión el festival. "Este ha sido un tremendo encuentro que nos ha permitido iniciar las celebraciones del Día de la Danza que tiene lugar el 29 de abril, además de posibilitarnos fomentar el intercambio de experiencias, formar audiencias, poner en valor a nuestros artistas de esta disciplina artística, y transformar a nuestra región en el epicentro de la danza a nivel nacional y macrozonal norte. Agradecemos a la Agrupación Danza Atacama que generaron un festival impecable y de altísimo nivel, y por supuesto, a cada uno y una de las artistas y compañías participantes".
Danza en el Norte
El festival cerró con tres intensas jornadas en escenarios como la Sala de Cámara de Copiapó y el Centro Comunitario El Palomar, lugares a los que asistió público general y establecimientos educacionales, quienes además mantuvieron importantes conversaciones con los artistas en escena.
Daniela Palma, fue una de las intérpretes y maestras que formó parte de esta instancia y en el cierre de las jornadas consideró que "este festival es necesario porque la danza no es un lenguaje que en Atacama sea demasiado popular, necesitamos más audiencia, necesitamos público, necesitamos crear y realizar creaciones constantemente, tener un germen creativo para ir potenciando y mi sueño es ver la danza acá en Atacama profesionalizada por eso volví y estoy trabajando intensamente".
Otra de las creadoras que presentó su obra en el Festival, fue Marianela Rivera Riveros, quien emocionó a la sala con su obra "Cuerpos de Arena".