Robo agrava incumplimientos en reconstrucción de Escuela Pukará
EDUCACIÓN. Apoderados llevan años esperando. Hace unos días SLEP Atacama concretó compromisos.
"Ahora contamos con un cierre de mallas perimetrales más altos, lo que permitió que estos sucesos no se llevarán a cabo, pero lamentablemente alguien se las ingenió para entrar por un sitio eriazo al lado del establecimiento". Así comienza el relato de Claudia Valencia, presidenta del Centro de Padres de la Escuela Pukará, recinto educacional que hace unos días fue escenario de un robo y vandalismo en Copiapó.
Actualmente, la escuela cuenta con una matrícula aproximada de 63 alumnos, entre los 4 y 26 años, quienes padecen de Trastornos del Espectro Autista (TEA). Tal es la relevancia este establecimiento, que a nivel nacional es el único municipal con estas características, por lo que las especies sustraídas avaluadas en $300.000 y otros daños, perjudican la labor normal de este proyecto.
"Fuimos víctimas de un robo. Si bien es cierto no se llevaron objetos de gran valor, sí dañaron una de las salas con un forado en la pared lo que dificultó las actividades pedagógicas habituales cuando sucedió todo esto, provocaron un gran daño. El colegio cuenta con cámaras de seguridad que fueron entregadas a carabineros como evidencia, esperamos que los puedan identificar", relató Valencia.
Otros robos
Para la Escuela Pukará, este ya no es la primera vez que experimenta un hecho de esta magnitud. El hecho de colindar con el patio del Colegio Abraham Sepúlveda, originó que años atrás, delincuentes cometieran reiterados delitos, principalmente robo de especies.
A esta problemática se añaden las significativas dificultades de espacio que enfrenta el establecimiento. Actualmente, las instalaciones carecen de salas adecuadas para llevar a cabo sus talleres laborales, así como de baños insuficientes, una zona de seguridad en caso de emergencia, una sala de profesores y un comedor adecuado.
"Los más grave es que estamos privando a niños y niñas de una atención adecuada desde su primera infancia, ya que no contamos con los espacios para recibir preescolares", enfatizó la presidenta del Centro de Padres de la Escuela Pukará.
Incumplimientos
El año pasado se firmó un acuerdo de colaboración entre el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Atacama y la Municipalidad de Copiapó. El objetivo fue que esta última institución pudiera financiar y ejecutar la reconstrucción del establecimiento educacional, sueño que esperan desde el 2014. Sin embargo, los planes cambiaron en el último periodo.
"Se logró un gran avance el año pasado con respecto al proyecto de reconstrucción, solo faltaba la acreditación desde la secretaría de educación para que el proyecto pasara al Ministerio de Desarrollo Social para su aprobación y de ahí entrar en carpeta de proyectos por aprobar del CORE. Lamentablemente, esta nueva administración (SLEP Atacama) tiene otra visión, quiere descartar este proyecto y compensar un proyecto desde cero, lo que implicaría un mayor gasto y tiempo de ejecución", dijo Valencia.
Para María Gutiérrez, también apoderada del recinto educacional, es complejo el panorama. Ella es madre de tres hijos con TEA, uno de ellos, específicamente el mayor, asiste como alumno regular al Pukará.
"Veo urgente la necesidad de que concrete la reconstrucción del establecimiento, ya que lamento decir que la ley de inclusión no es efectiva, visto desde lo personal", puntualizó Gutiérrez.
Además señaló que perdió la cuenta de las reuniones a las que ha asistido para avanzar en el proyecto.
"Hemos tenido varios encuentros con el DAEM, SECPLA y SLEP. Cuantas veces nos dijeron que estaban analizando, evaluando y un sin fin de posibles e ilusiones, solo placebos ante nuestras necesidades", puntualizó esta apoderada que exige soluciones.
Gutiérrez no deja la oportunidad de mencionar que desde el 2019 que no se admiten nuevos estudiantes por la precariedad de espacios del recinto actual. Se han tenido que transformar ciertos lugares del recinto para lograr tener más salas.
"Además nos pasó esto del robo, que no es tanto por lo material, sino más que nada por el efecto que causa en nuestros niños y niñas, este tipo de sucesos.
"Ahora contamos con un cierre de mallas perimetrales más altos...pero lamentablemente alguien se las ingenió para entrar".
Claudia Valencia, Presidenta Centro de Padres Pukará
"Veo urgente la necesidad de que concrete la reconstrucción del establecimiento, ya que lamento decir que la ley de inclusión no es efectiva".
María Gutiérrez, Apoderada Escuela Pukará