Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Llaman a renovar la TNE en una comuna donde hay baja frecuencia de microbuses

TRÁMITE. Desde la Seremi de Transportes indican que "le hemos insistido fuertemente" a la Asociación Gremial que aumente la frecuencia de los recorridos. Además, indicaron los canales de denuncia en caso que no sea respetado el uso de la tarjeta.
E-mail Compartir

Redacción

Curioso resultó por lo menos decir, el llamado de las autoridades de educación a revalidar la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) en una comuna como Copiapó, donde la frecuencia de las máquinas de transporte público mayor urbano es poco más de 1/3 de lo inscrito en el Ministerio de Transportes. Vale decir, casi no pasan microbuses.

Sobre el proceso de revalidación en si mismo, quienes ya tenían la tarjeta del año 2022, se les puede insertar el ticket de revalidación para el año 2023, mientras que los estudiantes que cambien de grado académico o bien no tengan la tarjeta, pueden sacarse la fotografía y esperar entre 15 a 20 días para obtener la TNE.

Proceso de renovación

El escenario escogido para el llamado a la comunidad a revalidar la TNE fue la Escuela Vicente Sepúlveda Rojo de la capital regional. Allí, el seremi de Educación Gabriel González, comentó que "estamos haciendo un llamado a la comunidad, a los padres, madres y apoderados también, que nos colaboren para que los estudiantes puedan hacer este proceso de revalidación de su TNE, proceso que ha iniciado el día 3 de abril y que culmina el 31 de mayo. Es importante también comunicar a la ciudadanía que la TNE 2022 tiene una vigencia hasta el mismo día 31 de mayo, a fin de garantizar el servicio para todos aquellos estudiantes que poseen el documento".

Más en detalle, el director regional (s) de la Junaeb, Gabriel Zamora, explicó que "la renovación se hace acá en la región a través del pegado de un sello en la tarjeta, y eso permite que la tarjeta se revalide de un año para otro. La tarjeta 2022 tiene validez hasta el 31 de mayo y la que estamos revalidando va a tener validez hasta mayo de 2024".

Además de eso, el director (s) indicó que "hay algunos casos que los estudiantes no tienen la TNE y en este caso se hace la captura fotográfica y la futura confección de la TNE, también se hace este proceso para chicos que cambian de grado académico, o sea, los niños que pasen de media a superior y los que pasan de básica a media, también se hace esa captura y se hace el cambio de la tarjeta, porque las tarjetas son distintas para básica, media y superior". El plazo para recibir la nueva tarjeta en el caso de no tener la del año 2022 o cambiar de grado académico, es de entre 15 y 20 días desde el momento de sacarse la fotografía de rigor.

Transporte mayor

Consultada por el déficit de recorridos, la seremi de Transportes, Carla Orrego, respondió que "estamos fiscalizando fuertemente la frecuencia de transporte público, los recorridos inscritos, para que haya no solo una presión social, sino que también de parte de nosotros como Estado, para que puedan volver las micros de la mejor manera posible y podamos tener micros para todo Copiapó". Aunque reconoció que "estamos en un 40% de funcionamiento".

En cuanto al déficit plasmado en la educación media y sobre todo superior (Casos de la Universidad de Atacama y Universidad Santo Tomás), la seremitt sostuvo que "también tenemos ese levantamiento de parte del mismo rector de la UDA, en lo cual nosotros le hemos insistido fuertemente al gremio de transporte público mayor urbano que tenemos acá en Atacama, el único, que es Sol de Atacama, que tienen que pasar por la UDA".

En tanto que el caso de la UST, Orrego declaró que "tenemos un transporte público rural que pasa por Toledo, tiene una frecuencia de cuatro salidas que va hacia Toledo y que que pasa por la UST, entonces, entra por la Ruta 5, entra por UST y de ahí sigue a Toledo", aclarando de paso que en el caso del transporte público rural, "también se puede usar la TNE, la TNE no es solamente para transporte público urbano, las micros, sino que también para el rural. Nosotros tenemos no solamente en Copiapó, tenemos en Chañaral, tenemos en la Provincia del Huasco también, tenemos transporte público rural en que se puede utilizar la TNE, son 103 micros en las que se puede usar la TNE para el transporte público".

Canales de denuncia

Aparte del déficit de transporte público mayor urbano en la capital regional, se suman casos en los que no se ha respetado el uso de la TNE 2022 que tiene validez hasta el 31 de mayo de 2023. Sobre ese punto, la seremitt señaló que "las denuncias se hacen en transporteescucha.cl nosotros podemos sancionar si no se cumple con la rebaja y ya estamos teniendo denuncias".

Por último, el director (s) de la Junaeb agregó que "se han hecho mesas de trabajo con los gremios de movilización para poder solucionar este problema, y a futuro también tenemos proyectado a través de la directora regional, seguir con estas reuniones, cosa de poder solucionar este problema y que se logre de una vez que se respete el pase escolar para los estudiantes".

Proceso de revalidación TNE

Con el objetivo de facilitar el proceso de revalidación 2023, Junaeb habilitó módulos en la Universidad de Atacama y más 10 establecimientos educacionales en las comunas de Copiapó y Vallenar. Adicional a ello, Junaeb dispuso un módulo estable en la Dirección regional ubicada en Juan Antonio Ríos # 371 y en sus oficinas de Vallenar, ubicadas en calle Talca 561, en horario de 08:30 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas, exceptuando los días viernes que se atiende hasta las 16:00 horas.

Camión de transporte de gas licuado quedó atrapado tras ceder el pavimento

EN CONDOMINIO DE COPIAPÓ. El incidente ocurrió en Espacio Uno, ubicado en el callejón Leonidas Pérez de la capital regional.
E-mail Compartir

Un insólito incidente ocurrió en la mañana de este míercoles en la entrada del Condominio Espacio Uno, ubicado en el callejón Leonidas Pérez de la comuna de Copiapó.

En dicho lugar y por causas que están siendo indagadas, el pavimento cedió ante el paso de un camión de transporte de gas licuado de la empresa Lipigas. En efecto, a la redacción de este medio de comunicación llegó la fotografía por parte de un lector que se cuestionó: "¿Todo el terreno estará así o solo la calle?, porque si es así, esos edificios son un peligro".

Al día siguiente, se podía apreciar en el sitio donde ocurrió el incidente un cerco de conos indicando peligro, razón por la cual los habitantes del condominio debían ingresar o salir del recinto tomando las precauciones del caso.

Según información preliminar, una vez que se produjo el hundimiento del camión en el recinto, que no cuenta con estacionamiento subterráneo, una cuadrilla de emergencia de la empresa Lipigas llegó a revisar el estado de la máquina, descartando peligro de fuga de gas que podría haber comprometido a la comunidad del condominio.

De hecho, fueron ellos quienes se encargaron del retiro del camión.

En cuanto al espacio donde se produjo el incidente, también se descartó un riesgo mayor para los habitantes del edificio, aunque se están realizando las diligencias para esclarecer por qué se produjo el hundimiento. Por lo pronto, solo resta que se efectuen los trabajos de reparación del lugar afectado.