Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Un 36% de los atacameños se ha sentido discriminado por algún servicio público en el último año

DERECHOS HUMANOS. La sexta versión de la Encuesta Nacional de DD.HH. arrojó que los adultos mayores son el grupo al que menos se les respeta.
E-mail Compartir

Javiera Sánchez

Esta semana se dieron a conocer los resultados finales de la sexta versión de la Encuesta Nacional de Derechos Humanos, la que busca conocer las experiencias de la ciudadanía en relación a los derechos humanos y cómo éstos han evolucionado con los años.

Instrumento que según la jefa regional del INDH, Marcia Quezada, le permite al instituto "instar al Estado de Chile, recordar a través de recomendaciones, de misiones de observación, de estos estudios que se levantan las garantías de respeto que debe tener el Estado de Chile hacia la población respecto a los derechos humanos. El INDH tiene como misión, por un lado la promoción y educación en derechos humanos, y por otro, la protección para llevar adelante ese fin en acciones legales que protejan los derechos humanos de las personas".

En ese sentido, aclaró que en el quehacer práctico, se trataba de instrumentos a disposición de Estado con el fin de que éste pueda tomar medidas, adoptar y mejorar políticas públicas con una visión de garantía a los derechos humanos.

De esa forma, uno de los resultados más llamativos en la Región de Atacama tiene que ver con que un 80% asegura que sí hay grupos específicos a los que no se les respetan sus derechos. Respecto a cuáles son, un 41% sostuvo que eran los adultos mayores los menores respetados, seguido por homosexuales y lesbianas con un 22,1% y luego personas transexuales con un 19%.

En ese contexto, Quezada indicó que "la idea es invitar a conversar al gobierno regional, a las instancias técnicas que llevan adelante la materia a nivel de los servicios públicos, de la ejecución de políticas públicas, para dar a conocer también esta encuesta que también abarca otros grupos y otras temáticas que son relevantes para el quehacer nacional. La idea de estos instrumentos es que puedan ser recogidos para una planificación regional con un enfoque de derechos humanos".

Asimismo, un 24,6% de los atacameños indicó que era el Estado la institución que más violaba los derechos humanos en el país, seguido por el Poder Judicial en un 18,5% y Carabineros en un 17,5%. De esa forma, una parte importante considera que es el Estado el que no está otorgando las prestaciones mínimas, como educación, salud, vivienda, entre otros.

Un resultado que difiere de la perspectiva nacional, ya que, un 36,6% cree que es Carabineros la institución que menos respeta los derechos humanos, posicionando a Atacama en una de las regiones donde menos se apunta a la policía uniformada.

Por otro lado, en Atacama un 36,4% de los encuestados se han sentido discriminado al ser atendidos en algún servicio público; un 29,8% por su nivel socioeconómico, un 13,7% por su ropa y un 12,3% por su edad. Mientras que a nivel nacional la cifra es mayor con un 40,7%, encabezando nuevamente el nivel socioeconómico con un 24,2%, seguido por el género 12,7% y la apariencia física en un 10,6%.

Nueva constitución

Considerando que prontamente se vienen las elecciones de un nuevo proceso constituyente, en la sexta versión de la encuesta incluyeron la temática, con la pregunta acerca si la actual Constitución es garante de derechos. Al respecto, un 48,7% calificó como baja la capacidad de la actual Constitución en asegurar los derechos fundamentales.

De igual forma, un 51,3% cree que la Nueva Constitución no va a asegurar el ejercicio de los derechos, mientras que un 33,3% apuesta por que sí lo va a hacer.

En esa misma línea, son justamente aquellos derechos los que las personas en la región consideran que deben estar consignados en la Nueva Constitución, puesto que un 48% señala el derecho a la educación, un 47,4% el derecho a la salud, un 39,2% el derecho a una vivienda, el 32,8% a la seguridad social y un 30,8% derecho al trabajo.

La Encuesta Nacional de DD.HH. se comenzó a aplicar desde el 2013 y se realiza cada dos años. En su sexta versión la muestra aumentó a 7.264 encuestas a personas mayores de 14 años en todo el país, con 454 sondeos por región y se realizó entre el 21 de noviembre de 2022 al 6 de enero de 2023.

"La idea de estos instrumentos es que puedan ser recogidos para una planificación regional con un enfoque de derechos humanos".

Marcia Quezada, Jefa regional INDH

32 mujeres se certifican en tapicería, corte y confección

E-mail Compartir

En Cachiyuyo e Incahuasi ya es posible ver los primeros frutos de emprendimientos que han nacido de un trabajo de capacitación apoyado por Compañía Minera del Pacífico (CMP), cursos impartidos el 2022 a través de empresa GPS Capacitación, que han permitido certificar a 32 mujeres en técnicas de Tapicería, así como también en técnicas de Corte y Confección, generando un apoyo para sus hogares.

EnIncahuasi, se ha formado un grupo de mujeres como resultado de estas capacitaciones, el cual espera formalizar su emprendimiento de confección de ropa corporativa, mediante un curso con una empresa colaboradora de CMP.

Aumentan los pagos de permisos de circulación con tarjetas

E-mail Compartir

De acuerdo al último balance de pago de permisos de circulación arrojó que la mayoría de las ventas de patentes se realizaron el 31 de marzo, el último día hábil, llegando al peak de ventas y transacciones con un 15% del total del mes y el 15% del total de transacciones.

Asimismo, fue Atacama una de las dos regiones que creció respecto al año anterior en transacciones con tarjeta en un 22%.

Por otro lado, un 26% de los pagos de permisos de circulación en marzo, fue con cuotas, un 24% más respecto al mismo proceso del año anterior.

En primer lugar la opción más escogida fue la de 3 cuotas, lo que representa el 62% de los pagos en plazos, seguido de la alternativa de 6 cuotas, que significan el 23% de los pagos bajo esta misma modalidad.