Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Daniel Ortega, tras recibir a Lavrov: "Esta es la tercera guerra mundial"

NICARAGUA. El ministro ruso visitó Managua tras haber estado en Brasil y Venezuela. El presidente anfitrión además llamó "tirano" a San Juan Pablo II.
E-mail Compartir

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dijo que la invasión iniciada por Rusia en Ucrania "es la tercera guerra mundial", en un mensaje televisado y enviado a la prensa ayer por el Gobierno de Managua.

En su intervención, tras recibir el miércoles en Managua al ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, Ortega declaró que "se está viviendo ya la tercera guerra mundial" porque "son los Estados Unidos y Europa (los que están) utilizando a Ucrania para buscar cómo desaparecer a Rusia".

"Lo mismo que pasó en la Segunda Guerra Mundial. Cuando Hitler forma su partido en Alemania, nadie lo criticó ni condenó en Europa, más bien lo apoyaron grandes capitales europeos y de Estados Unidos para que llegara a ocupar la jefatura de ese país", sostuvo.

"El enemigo en ese momento no era Hitler, era Rusia. La Unión Soviética (era) la enemiga que tenían en su mira los europeos y los EE.UU.", indicó.

Sin embargo, de repente, a "Hitler, que es hijo del capitalismo, de la democracia europea y norteamericana, se le ocurrió hacer las de Napoleón: apoderarse de Europa para apoderarse de Rusia, y no le quedó más a Estados Unidos, cuando vio la fuerza que tenía Hitler y la forma en que venía avanzando, que aliarse con la Unión Soviética", señaló Ortega.

"Ahora estamos viendo la misma historia, es decir, tenemos a los europeos que se han venido metiendo en un pantanal, haciéndoles caso a los gringos" para desaparecer Rusia, consideró y dijo que el pueblo europeo "está sufriendo con esa guerra" y que "el pueblo norteamericano empieza a sentir los efectos de esa guerra en el aspecto financiero y económico".

"batalla por la paz"

"Y esta es ya una tercera guerra porque está metido todo el mundo en esa guerra", insistió.

Anotó que solamente los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) han "tenido el cuidado de no meterse" en la guerra iniciada por Rusia contra Ucrania. "Ha habido una actitud de neutralidad, y reclamar que se busque un acuerdo para la paz", añadió.

Contó que en su encuentro con Lavrov hablaron "de los esfuerzos que vienen haciendo la Federación Rusa, el presidente (Vladimir) Putin, para buscar paz con seguridad, y eso es lo que tiene que entender Europa, que tiene que haber paz en un mundo nuevo".

Agregó que "nadie quiere que se escale ya con armas nucleares, porque entonces ahí no queda nadie en el planeta", por lo que "el mundo depende ya de los resultados y de los esfuerzos que se realicen por la paz".

Para Ortega, Rusia "está librando una batalla por la paz" y no una guerra contra Ucrania.

"No es contra una nación, es contra los fascistas, los nazis, que hace 9 años dieron golpe de Estado en Ucrania y se instalaron ahí. Son los hijos y los nietos de Hitler, de (Joseph) Goebbels, los que están ahí gobernando", apuntó.

En el discurso, Ortega volvió a arremeter contra la Iglesia católica y el Vaticano y calificado a San Juan Pablo II de "dictador" y "tirano".

Expresidentes piden intervención de gobiernos contra régimen de Ortega

CRISIS. UE dijo por su lado que Nicaragua es "una dictadura pura y dura".
E-mail Compartir

El Grupo Libertad y Democracia, impulsado por el expresidente Sebastián Piñera y que reúne a exmandatarios iberoamericanos de centroderecha, pidieron a los gobiernos de la región impulsar acciones judiciales en contra del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua.

"Exhortamos a los Gobierno de América Latina a tomar acciones y desplegar todas las herramientas, en el marco del derecho internacional, para facilitar la operación de la justicia internacional", señaló la agrupación.

Libertad y Democracia afirmó que "Nicaragua, bajo el régimen autoritario del presidente Daniel Ortega, ha torturado cruelmente a opositores políticos y otras personas detenidas, en violación de sus obligaciones expresas en virtud de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes".

La misiva está firmada, además de Piñera, por Rafael Calderón, Iván Duque, Mauricio Macri, Jorge Tuto Quiroga, Felipe Calderón, Mariano Rajoy y Andrés Pastrana, entre otros.

Unión europea

Coincidienco con la carta del grupo, el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, dijo ayer que las medidas del régimen contra su nuevo embajador en el país latinoamericano en respuesta a su petición de democracia no los "va a callar".

"Nuestra posición con respecto a Nicaragua es muy clara. Creemos que es una dictadura pura y dura... dura, dura", afirmó Borrell a Efe.

Líder de la OTAN llega a Kiev por sorpresa y reitera apoyo a Ucrania

GUERRA. Alianza revisará en julio ingreso del país. Rusia dice que lo impedirá.
E-mail Compartir

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, llegó ayer por sorpresa a Kiev, en la primera visita de este organismo a Ucrania desde que inició la invasión, para reafirmar el apoyo de la alianza "el tiempo que sea necesario", en momentos en que las tropas ucranianas tratan de mantener sus cada vez más menguadas posiciones en la ciudad de Bajmut, a todas luces el objetivo inmediato de las fuerzas rusas.

"La OTAN está con ustedes hoy, mañana y el tiempo que sea necesario", afirmó Stoltenberg tras reunirse con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

Añadió que "no sabemos cuándo terminará esta guerra, pero sabemos que la agresión rusa sigue un patrón tóxico que es preciso interrumpir. Así que tenemos que seguir fortaleciendo a las fuerzas armadas de Ucrania".

Asimismo, aseguró que todos los aliados están de acuerdo en que el futuro de Kiev está en la OTAN, pero matizó que la prioridad es que Ucrania "prevalezca" en la guerra, ya que sólo así seguirá siendo una nación independiente y tendrá sentido plantear su ingreso en el bloque.

El mandatario ucraniano señaló que "necesitamos algo mejor que el formato de relaciones actuales", y enfatizó que Kiev no aceptará una "alternativa" ni una "solución de compromiso" que sustituya su ingreso en la OTAN.

El Kremlin aprovechó la presencia de Stoltenberg en Kiev para reconocer que uno de los objetivos de la campaña militar rusa en Ucrania es precisamente impedir su ingreso en la alianza atlántica. "Sin duda. De lo contrario, eso representaría una grave amenaza para nuestro país, para su seguridad", dijo su vocero, Dmitri Peskov.

Lo anterior se da luego de que la OTAN definiera la sesión de julio como la ocasión más probable en que se concretará el ingreso de Ucrania al grupo.

Bajmut

En tanto, el ministerio de Defensa de Rusia informó ayer que los destacamentos de asalto de los mercenarios del Grupo Wagner continuaron sus ataques contra la unidades ucranianas fortificadas en la ciudad de Bajmut, controlada casi en su totalidad por Rusia.

"Las fuerzas aerotransportadas y la artillería de agrupación 'Sur' apoyan a las tropas de asalto en la conquista de la ciudad, repelen los contraataques del enemigo en los flancos y sus intentos de enviar refuerzos", señaló el vocero de esa cartera, teniente general Ígor Konashénkov.

El jefe de la administración provisional de la autoproclamada república de Donetsk, declaró que en Bajmut "se combate día y noche".

Según el mando ruso, sus tropas controlan en torno al 90 por ciento de la ciudad, devastada por la batalla, que ya dura más de ocho meses.

No obstante la crítica situación en Bajmut, los militares ucranianos consideran que Rusia no está en condiciones de lanzar una gran ofensiva. El vocerode la inteligencia militar ucraniana, Andriy Yúsov, recalcó que los rusos hoy en día "no tienen fuerzas para repetir los intentos que se vieron después del 24 de febrero del año pasado".