Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ministro Pablo Krumm asumió presidente de Corte de Copiapó

LABOR. La ceremonia de inicio de año judicial se desarrolló en Caldera.
E-mail Compartir

Por primera vez en los 45 años de existencia de la Corte de Apelaciones de Copiapó, el tribunal de alzada desarrolló la ceremonia de inicio del año judicial en un lugar distinto a la capital regional como, en este caso, la comuna de Caldera, oportunidad en que asumió la presidencia el ministro Pablo Krumm de Almozara y la ministra Marcela Araya ofreció la cuenta pública de su gestión en 2022.

El lugar escogido fue el Centro Cultural Estación Caldera, donde se constituyó el pleno de ministros conformado además por los ministros Aída Osses Herrera y Rodrigo Cid Mora, la fiscal judicial (s) María José Hernández.

En la oportunidad, la ministra Araya dio cuenta de los principales hitos de su ejercicio en la presidencia del tribunal de alzada, entre los que se cuenta el desarrollo de conversatorios, charlas y seminarios; campañas de ayuda a la comunidad y un trabajo prolífico en materia de género y no discriminación.Del mismo modo, resaltó la necesidad de contar con edificios modernos y dignos para la función judicial y los usuarios, poniendo énfasis en el proyecto para la construcción del Centro de Justicia para Copiapó y los tribunales de Freirina, Caldera, Vallenar y Diego de Almagro.

"Mi intención durante estos doce meses no fue otra que trabajar por una justicia más cercana con las personas, menos burocrática y con plena adhesión a los derechos fundamentales, en comunión con los organismos relacionados", expresó, al tiempo que destacó como uno de sus objetivos el ofrecer una justicia cercana a las personas.

Presidencia 2023

En tanto, al asumir la presidencia de la corte, el ministro Pablo Krumm agradeció la asistencia de las autoridades e invitados hasta la comuna de Caldera, saludando la iniciativa de la ministra Araya de sacar de Copiapó la ceremonia como una forma de descentralizar la función judicial. "Fue audaz el querer llevar la justicia hasta donde se pueda, hasta el límite de la extensión geográfica de esta región. La justicia es una sola y debe estar en cada rincón de esta hermosa región", señaló, agregando que "es un hito el sacar la cuenta pública de Copiapó. Me parece que es la única corte de apelaciones que lo ha hecho", dijo.

Sobre el particular, expresó que la intención es continuar con un trabajo en terreno a través de acciones como plazas de la justicia, recorridos del Bus Judicial, algo que también se conecta con la cuenta pública e inicio del Año Judicial en Caldera. Asimismo, resaltó la labor de los funcionarios y funcionarias judiciales, que pese a las dificultades pudieron mantener en alto el servicio judicial, tal como ocurrió con los organismos auxiliares, las policías, Gendarmería y las fuerzas armadas.

En la ceremonia, prestaron juramento como abogados integrantes Verónica Álvarez , Ricardo Garrido y María Karina Guggiana, quienes integrarán sala en caso de ausencia o inhabilidad de los ministros, oportunidad en la que el ministro Krumm les deseó éxito en su gestión, al tiempo que agradeció el invaluable aporte de los abogados integrantes del año 2022, Loreto Llorente, James Richards y Óscar Iriarte.

PDI recuperó máquina retroexcavadora avaluada en 80 millones de pesos

DENUNCIA. La especie estaba aproximadamente a unos 15 kilómetros de la planta donde había sido sustraída.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI Copiapó realizaron un procedimiento que permitió la recuperación de una máquina retroexcavadora avaluada en 80 millones de pesos.

En virtud a una denuncia, oficiales policales de la Bicrim tomaron conocimiento del robo que sufrió una planta fotovoltaica ubicada en el sector Chamonate, comuna de Copiapó, donde diez personas ingresaron a la empresa y a través de la violencia y la intimidación con armas de fuego, maniataron al guardia de seguridad, procediendo a sustraer una máquina retroexcavadora.

Tras coordinación con la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos, se realizó el procedimiento correspondiente a un hallazgo de vehículo, para posteriormente devolver la especie a sus respectivos dueños.

La PDI Atacama continúa con la investigación del caso, con el objetivo de identificar a los responsables del hecho calificado como delito de robo con intimidación.

Por esta razón, investigadores policiales de la Bicrim Copiapó concurrieron al sitio del suceso, donde en compañía de trabajadores de la empresa afectada por el robo, iniciaron la búsqueda de la especie en base al seguimiento de las huellas, logrando ubicar en tiempo récord la máquina retroexcavadora a una distancia aproximada de 15 kilómetros de la planta.

Una llamada anónima ayudó a dar con autor de homicidio

POLICIAL. La persona se comunicó con la PDI y entregó el nombre de quien apuñaló a una persona cerca del terminal de los buses Casther.
E-mail Compartir

Redacción

Fue una llamada telefónica anónima la que contribuyó a esclarecer el nombre de quien sería el implicado en la muerte de una persona en el sector del terminal de los buses que se trasladan hacia Caldera.

Tras esto, hubo una denuncia respecto a la muerte de la persona, quien posteriormente fue identificado como Nicolás Contreras.

Uno de los testigos relató a la policía que en el lugar había un charco de sangre y ante esto preguntó que había pasado, en ese instante el autor de la agresión quien vendía anticuchos señaló "le pegué a un h... una puñalada".

Ese domingo, según los antecedentes, la víctima había sustraído salame y otras especies en el supermercado y se las ofreció al comerciante que vendía anticuchos, lo que generó una discusión y tras esto una pelea, donde el imputado agredió con un arma cortopunzante a la víctima.

Según informó el fiscal Ariel Guzmán en la audiencia de formalización de cargos, en la tarde del 19 de febrero en el sector de calle Chacabuco con Buena Esperanza en Copiapó, la víctima fue lesionada con un arma blanca en la zona de la clavícula izquierda luego de lo cual solicitó ayuda a un vehículo particular para que lo trasladara hasta el servicio de urgencia del Hospital Regional. Recinto asistencial en que finalmente falleció debido a la gravedad de la lesión.

El 23 de febrero hubo un llamado anónimo a la PDI que daba cuenta que la pareja de un sujeto decía que este último tuvo un altercado en el sector de los buses Casther y había herido a alguien, entregando el dato respecto al área donde vivía el autor del hecho.

Además, el fiscal de turno solicitó a la Brigada de Homicidios de la PDI efectuar el peritaje que pudiera dar con el autor del hecho.

A partir de ello, el autor de la agresión, quien cuenta con antecedentes penales, fue ubicado y trasladado al cuartel policial, recinto en que se concretó la detención luego de la orden respectiva al juez de turno que solicitó la Fiscalía.

FORMALIZACIÓN

En la instancia judicial, el fiscal Ariel Guzmán informó las versiones que forman parte de la carpeta investigativa de este caso, las que dan cuenta que el imputado y la víctima sostuvieron la discusión en el lugar ambos portando armas cortantes. Esta acción derivó en la fatal agresión por parte del detenido. En la versión del imputado, este le quitó un arma cortante punzante luego que la víctima lo agredió en la cabeza.

Por estos hechos, la Fiscalía formalizó la causa por el delito de homicidio simple y solicitó al juez la medida cautelar de prisión preventiva por su responsabilidad en este grave delito y por ser un peligro para la seguridad de la sociedad. Petición que fue acogida por el Tribunal, ordenándose el ingreso del imputado a la cárcel de Copiapó, fijando además un plazo de 6 meses para la investigación de la causa. '