Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Atacama y con la directora de la Junaeb, para dar garantía a los padres y apoderados que no sólo va a estar la infraestructura necesaria para que los estudiantes estén de manera segura en la sala de clases, sino también que tengan derecho a una alimentación sana y de calidad al interior de las distintas comunidades educativas".

De momento, son 22 los establecimientos educaciones que no podrán empezar sus clases este viernes 3 de marzo. De ese total, dos colegios estarían iniciando el Año Escolar el 31 de marzo, que son la Escuela Jesús Fernández Hidalgo y la Escuela Carlos María Sayago, y que, por lo tanto, tendrán que recuperar 20 días de clases, por lo que su termino del año escolar sería el 12 de enero del 2024.

Sin embargo, de acuerdo a conversaciones de este Diario con el seremi de educación, Gabriel González, la cifra de colegios que no podrán entrar en la fecha oficial sería menor, ya que los colegios Centro de Integrada de Adultos (CEIA), la Anexa Escuela Isabel Peña Morales, la Escuela Auro Lamas Castillo, la Escuela Las Canteras y la Escuela Víctor Sánchez de Tierra Amarilla comenzarán sus clases presenciales este viernes 3, al igual que el resto de los establecimientos.

En cuanto a la Escuela Las Brisas, que le faltan terminar sus obras, iniciarían sus clases en el establecimiento del CEIA durante el 8 de marzo, para así garantizar sus clases efectivas y presencial de manera más temprana.

La Escuela Carlos María Sayago, ubicada en El Palomar, que debía empezar el 31 de marzo sus clases, comienza su proceso de año escolar de manera telemática este viernes 3. Según González, se estaría buscando lo mismo con la Escuela Jesús Fernández.

También hay otros seis establecimientos que empezarían sus clases anticipadamente a la tabla inicial, ya que los colegios Liceo Tecnológico, Escuela Luis Uribe, Escuela Básica Sara Cortes, Liceo José Antonio Carvajal , Escuela Básica Gaspar Cabrales y Escuela Básica Emperatriz Sepúlveda estarían entrando el próximo miércoles 8 de marzo.

"Súper lunes"

Para el resto de establecimientos educacionales de la región, la fecha de inicio de clases es el 3 de marzo; sin embargo, autoridades locales esperan que sea este lunes 6 el famoso "súper lunes", donde se podrá ver reflejado si el sistema piloto de horarios diferidos de entrada de colegios pueda descomprimir el problema de congestión vehicular en Copiapó.

González señaló que "este Plan Piloto de Diferenciación de Horarios en los establecimientos educacionales es un trabajo mancomunado desde dos carteras para buscar una solución a la congestión vehicular. En ese sentido, somos pioneros a nivel nacional y esperamos que resulte de gran manera el 6 de marzo".

Por su parte, Carla Orrego, seremi de Transporte y Telecomunicaciones, indicó que las autoridades locales y equipos "van a estar monitoreando con drones de seguridad pública y también con equipos en terreno desde las 7 de la mañana en distintos puntos, tanto este viernes 3 de marzo, inicio de clases, como el 'súper lunes' las principales avenidas de Copiapó.

Invitan al sector turismo a programa fomento energético

FOMENTO. Hasta $60 millones podrán obtener las empresas para realizar proyectos de energías renovables.
E-mail Compartir

Dos empresas del sector turismo fueron las ganadoras del Programa "Ponle energía a tu empresa", versión 2022, del Ministerio de Energía. Una de ellas fue el Hotel Vento que, a través de esta iniciativa, pudo instalar un sistema solar fotovoltaico y el Hotel Maray, que ahora cuenta con un sistema solar térmico, para agua caliente sanitaria.

Por lo mismo, la seremi de Energía, Cecilia Sánchez y el director regional de Sernatur , Alejandro Martin, visitaron el Hotel Maray para que otros empresarios del rubro turístico postulen a este concurso que se encuentra actualmente abierto.

Este programa del Ministerio de Energía, financiado por la Unión Europea, tiene un fondo total de $1.200 millones, entregando un cofinanciamiento de hasta $60.000.000 para implementar proyectos de autoconsumo, a través de energías renovables, dirigido a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.

"Queremos reiterar la invitación a todas las empresas de Atacama a postular al Programa Ponle Energía a Tu Empresa, a través del cual pueden acceder a un cofinanciamiento para la implementación de proyectos para energía eléctrica, térmica o cogeneración, usando energías renovables", destacó Sánchez.

Por su parte, Martin señaló que "para nosotros este es un programa importante que nos ayuda a que las empresas generen menos contaminación y se pueda promover el turismo de una manera sustentable. Por lo mismo, aprovechamos de extender la invitación a todos los servicios turísticos para que puedan postular a este programa que ofrece una asesoría para poder lograr una transformación hacia el uso de energías limpias"