Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Concejales rechazan los cambios en escudo de Vallenar y municipio dice que solo es una imagen corporativa

CRÍTICAS. Historiadores cuestionaron al nuevo símbolo.
E-mail Compartir

Carlos Opazo

El escritor e historiador vallenarino, Sergio Zarricueta, acusó en una carta enviada a los medios que el municipio de Vallenar habría "alterado" íconos patrimoniales históricos como el escudo de la comuna, lo que causó la reacción de distintas autoridades y de la propia casa consistorial.

Zarricueta señaló que "el hermoso escudo creado en 1977, tras un llamado a concurso, ha sido cambiado para los efectos de comunicaciones y protocolo, insertando un nuevo escudo en las invitaciones oficiales de la Municipalidad, en desmedro del original que tanto nos identifica y hasta emociona ver a quienes vivimos fuera de nuestra querida tierra natal".

"Esta nueva imagen la hemos observado en la invitación municipal a la ceremonia del 233° aniversario de la fundación de Vallenar, que tendrá efecto mañana (hoy) en la Plaza "Ambrosio O´Higgins", dijo el también exfuncionario municipal de la administración de Cristián Tapia.

"Es más, no sólo el cuestionamiento de este comentario abarca el diseño y figura del símbolo comunal, sino también hasta el color, ya que nunca el "celeste" ha sido una tonalidad que identifique a la capital del Huasco, sino el hermoso verde, propio de los fecundos valles agrícolas que representan a Vallenar como el oasis de Atacama. Esta iniciativa que, según me lo han confirmado algunos concejales, fue rechazada unánimemente por los ediles al momento de serles presentada por la unidad de Comunicaciones, es también rechazada rotundamente por la mayoría de los historiadores locales, con quienes he abordado el tema y, por lo mismo, me tomo la atribución de citar este parecer", dijo Zarricueta.

Concejales

Los concejales, al ser consultado por este medio, señalaron en su mayoría estar en desacuerdo con la determinación tomada por el alcalde Armando Flores.

Luis Valderrama dijo que (el desacuerdo) "es generalizado en los concejales, no estamos de acuerdo, a pesar que es una facultad privativa del alcalde según ley. Mañana (hoy) expondremos nuestro parecer en el concejo. Es un tema de estética, el color no es representativo, en este caso sería verde, y el simbolismo que sea más representativo, según zona minera, agricultura y quien la fundó… Espero que se reflexione en este aspecto", dijo.

Por su parte, el edil Hugo Iriarte (INDEP) dijo que "en lo personal soy muy tradicionalista y respetuoso de nuestras raíces e historia", sin manifestar si aprobaba o estaba en desacuerdo con la determinación.

Deisy Saavedra (PS), concejala, manifestó que "la verdad es que este se conversó, no en concejo, y con muy poca profundidad, quienes allí estábamos, señalamos nuestro desacuerdo. Ahora bien, tengo entendido que este es cambio es facultad del alcalde poder realizarlo".

Por su parte, el concejal Artemio Trigo (RN) dijo que lo encontraba "lamentable, ningún concejal aprueba este cambio. Ese color jamás ha sido de nuestra comuna. Hoy (ayer) junto a Páez y Valderrama, le preguntamos a la jefa de control y dijo que era facultad del alcalde. Hace unos meses escuchamos que algo querían hacer con el periodista que no es de acá y no nos gusta que nos vengan a hacer modificaciones. Lo hicimos saber y hoy nos enteramos que ya habían hecho el cambio. Nuestra rechazo total a esta modificación", señaló.

El concejal del PC, Hugo Páez manifestó sobre el tema que "el alcalde nos presentó en alguna oportunidad una nueva imagen corporativa, y a los concejales que estuvimos en esa reunión no estuvimos de acuerdo. Obviamente fue para nosotros sorpresa del cambio de imagen y creo que no corresponde… mañana (hoy) tenemos concejo ordinario y sé que el concejal Trigo presentará el tema y a mí como concejal, no me identifica la imagen para nada".

Historiadores

El historiador Mario Rojas Madrid, señaló que "no estoy de acuerdo con que se haya modificado el escudo de Vallenar, ya que como compilador histórico e historiador estamos para preservar nuestra identidad, además es un desaire hacia el autor del escudo de armas de la ciudad y a todos los que queremos a Vallenar. Espero que por el bien de los ciudadanos esto se revierta"

Patricia Rivera, gestora cultural de la comuna e integrante de la agrupación PaitanásArte, dijo que concuerda plenamente con el artículo del investigador Zarricueta Astorga y "opino que la identidad de los pueblos se forma con el paso de los tiempos y se absorbe desde la raíz misma de su comunidad que la reconoce, sellándola con respeto, adoptándola como propia pues eso se llama identidad y es patrimonio de un territorio que hoy lo llamo Vallenar y es mi ciudad".

Municipio

Desde el municipio y mediante una declaración, informaron que "con fecha 23 de diciembre de 2021 y bajo el Decreto Exento N°03757 se aprueba Manual de Norma Gráfica de la Ilustre Municipalidad de Vallenar, cuyo propósito es crear una imagen corporativa integrando figuras que conformen la identidad de la comuna, asimismo generando un orden y uniformidad en la documentación. Desde el municipio dijeron que iniciado este año 2022 "se puso en marcha la nueva gráfica municipal. No obstante, ha surgido cierta inquietud por parte de algunos vecinos, especialmente del ámbito histórico- cultural, quienes han manifestado su preocupación por una "modificación" del Escudo de la comuna. En primer término, se agradece la preocupación presentada, la cual es compartida por el municipio. En este sentido, informamos que el escudo de la comuna de Vallenar sigue siendo el mismo que se conoce, y más aún en esta administración se le dará el uso que corresponde, realzándolo en ceremonias oficiales tal como acontecerá este miércoles 05 de enero en la conmemoración de los 233 años de la Fundación de la ciudad de Vallenar, como, también, en el mes de octubre con la conmemoración del Título de ciudad de Vallenar. En cuanto a la imagen corporativa, reforzar que dentro de este logo municipal hemos priorizado algunos elementos que son propios de nuestra cultura y que hemos querido destacar".

Captan inéditas fotos del cometa Leonard en Atacama

CIENCIA. Destacan a alumno del doctorado de Astronomía UDA.
E-mail Compartir

E l el reconocido astrofotógrafo y estudiante del doctorado de Astronomía del Instituto de Astronomía y Ciencias Planetarias de la Universidad de Atacama Daniele Gasparri, logró capturar varias imágenes del cometa Leonard, el primero que fue descubierto en 2021.

Apuntando sus lentes, desde la privilegiada posición en que se emplazan los cielos sobre la región de Atacama, Gasparri logró obtener imágenes que han sido de gran interés para el estudio de los astros.

Según informó la UDA, una de las fotografías logró captar, por primera vez, toda la extensión de la cola del cometa.

Estos maravillosos registros han sido publicados por los sitios web de la Nasa y Space Weather. También se encuentran disponibles en https://www.astrobin.com/users/Daniele.Gasparri/.

Sobre Leonard

Katherine Vieria, académica e investigadora del Instituto de Astronomía y Ciencias Planetarias de la Universidad de Atacama, explica que el cometa Leonard, llamado también C/2021 A1, fue descubierto exactamente un año antes de que alcanzara su perihelio, el 3 de enero de 2021; entonces se encontraba a 5 unidades astronómicas del Sol (una unidad astronómica es la distancia media entre la Tierra y el Sol).

"Tiene una órbita retrógrada, es decir, se mueve en sentido contrario al que lo hacen los planetas del Sistema Solar, los cálculos sugieren que viene desde las afueras del Sistema Solar y ha pasado los últimos 40 mil años acercándose a nuestro sistema planetario desde una distancia de 3700 unidades astronómicas. En mayo de 2009 cruzó la órbita de Neptuno, y el 18 de diciembre de 2021 tuvo su máximo acercamiento a un planeta del Sistema Solar, Venus, a 4 millones de kilómetros. Después de su paso por el perihelio en estas fechas, el cometa será expulsado del Sistema Solar. Leonard tiene un tamaño de 1 kilómetro" especifica la experta.

Los cometas se pueden describir brevemente como bolas de hielo y polvo, que quedaron como restos o vestigios de la formación del Sistema Solar. Se estima que más allá de las 2000 unidades astronómicas existe un gran reservorio de estos restos helados, llamado Nube de Oort, y con cierta frecuencia no regular, alguna perturbación permite que estos restos se dirijan hacia dentro del Sistema Solar, convirtiéndose en cometas a medida que la radiación solar afecta a estos objetos generando una coma y una cola. Algunos cometas adquieren una órbita periódica, como el famoso Halley, pero otros como el Leonard, son visitantes de una sola vez, que regresan a la inmensidad del espacio exterior para no volver nunca más.