Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Índice de Producción Minera de la región lleva alza de cuatro meses consecutivos

CIFRAS. Informe del INE mostró aumento de 23.6% en noviembre de 2021 respecto al mismo mes de 2020.
E-mail Compartir

Redacción

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que durante noviembre de 2021, el Índice de Producción Minera (IPMin) de la Región de Atacama registró un desempeño "positivo" de la actividad minera, reflejando su índice un ascenso de 23,6% respecto a igual mes del año anterior.

En detalle, el índice de la minería del cobre tuvo una expansión de 37,9% respecto al mismo mes de 2020, incidiendo principalmente en este resultado, el aumento en la producción de cobre.

"La producción mina del metal rojo alcanzó las 40.268 toneladas métricas de fino, mientras que en el contexto internacional, el precio de este mineral alcanzó un valor promedio de 442,96 centavos de dólar la libra1 (USD cents/lb), aumentando 38,3% (122,56 USD cents/lb) en doce meses. Respecto al mes precedente, se presentó una baja en el precio de 0,1% (0,59 USD cents/lb)", consignó eli informe.

Por su parte, el resto de minería (divisiones 07 y 08), tuvo un retroceso en el mes de referencia, anotando una incidencia de -2,515 pp. en la variación del IPMin regional.

Junto a esto, el periodo de enero - noviembre de 2021, la actividad minera acumuló un crecimiento de 2,0% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que, comparado con el mes anterior, anotó una baja de 7,7%.

Reacciones

La Seremi de Minería complementó que durante cuatro meses consecutivos el IPMin de Atacama ha arrojados números positivos en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Al respecto, el seremi de Minería, Raúl Salas Aguilera afirmó que "desde agosto que hemos observado una fuerte tendencia a la mejoría en la actividad minera luego de varios meses en que este índice arrojaba resultados negativos, influenciado principalmente por la minería del cobre que presentó menor crecimiento. Hoy observamos que el desempeño positivo del metal rojo ha mostrado una expansión del 37,9% en relación con el mismo mes del año anterior".

Pese a que el cobre presenta mejores resultados a los exhibidos el año pasado, si se compara con el mes anterior (octubre) se produjo una contracción del 10,4%.

"En cuanto a la minería del hierro y otros metales existe una leve disminución de 8%", explicó Salas quien agregó que "esto se debe a una menor producción de estos metales en comparación con el año 2020 cuando el hierro, específicamente, tuvo un excelente año productivo. Aun así, desde enero a noviembre existe un crecimiento de un 9% lo que es muy positivo para la actividad minera de la región".

"Cabe destacar que los números negativos tuvieron su principal origen en la pandemia del covid-19, es por ello, que las empresas mantienen ciertas restricciones para evitar contagio frente a la existencia de nuevas variantes que ha afectado la convivencia durante el último tiempo", concluyó el seremi de Minería.

Estrenaron el Cine Bajo las Estrellas en campamento El Salvador

E-mail Compartir

Con la exhibición de la película "La vida secreta de tus mascotas 2" se inauguró el primer ciclo de Cine Bajo las Estrellas, organizado por Codelco Salvador.

Cerca de las 21:00 horas, comenzaron a llegar los primeros grupos familiares, quienes silla en mano, se instalaron frente a la pantalla gigante comunitaria ubicada en el frontis del Cine Inca de El Salvador.

Entre las asistentes al primer estreno de la temporada se encontraba Carolina Segovia, quien participó junto a hija, señalando que "sin duda una excelente iniciativa pensada en nuestros niños y la vida familiar para todos los que trabajamos y vivimos en El Salvador. Mi hija Constanza quedó maravillada con esta linda actividad y ya está programada para asistir a la próxima función, la cual se convierte en un gran panorama para venir con sus amigos y familia".

Pavimentarán 6,3 km. de calles, pasajes y veredas

EN ATACAMA. Son parte de programa.
E-mail Compartir

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, informó esta mañana la selección del 31° Llamado del Programa de Pavimentación Participativa, el que permite la construcción y mejoramiento de calles, pasajes y veredas en comunas de todo del país que presentan un déficit en esta materia. De esta manera, se pavimentarán 369,2 kilómetros y a través de estas iniciativas se beneficiará a más de 32 mil hogares en 188 comunas en todo Chile. En la región de Atacama, fueron seleccionados 15 proyectos con los que se pavimentarán 6,3 kilómetros. Del total, 2,1 kilómetros corresponden a calzadas y pasajes y 4,2 kilómetros a aceras.

En esta ocasión, la cantidad de proyectos seleccionados a nivel nacional fue de 1.769 y contemplan una inversión total de $74.202 millones. Sobre esto, el titular de la cartera aseguró que "las obras urbanas son muy relevantes en la creación de ciudades más amables, seguras y con criterios de Integración Social, por eso, en el Minvu estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de las familias del país con soluciones integrales. En ese sentido, este año seleccionamos a través del 31° Llamado del programa de Pavimentos Participativos más de 1.700 proyectos de calles, pasajes y veredas, los que beneficiarán a más de 130 mil personas en todo Chile. Esta iniciativa nos permite impactar directamente en el bienestar de las comunidades con proyectos que contribuyen en la seguridad de los barrios".

Junto con esto, estas iniciativas contribuirán a generar cerca de 12 mil empleos en el país. "El Plan de Recuperación Económica y Social que lidera el Presidente Sebastián Piñera nos permite ayudar a más familias y mejorar las veredas a lo largo del país, por lo que esperamos que más vecinos se unan a esta iniciativa y juntos sigamos construyendo barrios y ciudades más integradas", agregó el ministro Ward.