Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bachelet pide "buena onda" en primaria ante pugna PS-PPD

PRESIDENCIALES. Vodanovic (PPD) solicitó a Tohá (PS) "no tomar como una revancha" el proceso. La exministra reiteró la "hermandad" entre los partidos.
E-mail Compartir

La ex Presidenta Michelle Bachelet (PS) se reunió ayer con los candidatos del oficialismo para suceder a Gabriel Boric: la senadora Paulina Vodanovic (PS); exministra del Interior, Carolina Tohá (PPD); exministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC); junto a los también abanderados y diputados Vlado Mirosevic (PL), Jaime Mulet (FRVS) y Gonzalo Winter (FA). A ellos se uniría el también legislador Alberto Undurraga (DC), aunque se excusó por estar fuera de Santiago. Al salir, la ex Mandataria llamó a la unidad del sector y tener unas primarias "buena onda", debido a la pugna entre el PS y el PPD por proclamaciones.

El PPD el sábado ratificó a Tohá como su carta para llegar a La Moneda. En paralelo, el PS debía presentar a su candidato y desde hace semanas se esperaba que se uniera al PDD. Sin embargo, días antes comenzó a sonar el nombre de Vodanovic y la senadora contestó con ambigüedades sobre quién representaría a la colectividad: finalmente fue ella.

Por esto, la asimismo timonel del partido en que milita Bachelet ayer, antes de ir a la reunión en Fundación Horizonte Ciudadano, dijo en La Tercera que el PS decidió "entendiendo que tenemos algo que aportarle al país. (...) Hay que ser respetuosos de estos procesos, no tomarlos como una revancha".

Sus palabras se condicen con lo declarado el domingo, cuando Vodanovic afirmó que "nadie estuvo por apoyar otra candidatura", es decir, la de Tohá. Con el PPD "somos partidos distintos. Esta idea de que los partidos del Socialismo Democrático somos todos uno no es real, (...) aquí no hay una hermandad".

Bachelet, quien rechazó una tercera carrera presidencial, ayer a 15 días de que termine el plazo para la inscripción de candidaturas, señaló tras la reunión con los abanderados que "el sector puede construir un proyecto común".

"Creo que la primaria es algo más democrático, una manera en que los ciudadanos pueden realmente escuchar, conocer a los candidatos", explicó la dos veces Presidenta de Chile, por lo cual "esto es súper importante, porque eso significa, si somos capaces de dar una primaria, si somos capaces de tener un proyecto común, también somos capaces de asegurar gobernabilidad en un próximo Gobierno".

En el encuentro que se extendió por cerca de dos horas "a todos (los abanderados) les hablé y los convoqué a que estas primarias fueran primarias abiertas, transparentes, y no sé si la palabra buena onda suena muy hippie, pero en el sentido de que sea lo más respetuoso para la ciudadanía", sostuvo la ex Alta Comisionada de Naciones Unidas (ONU).

"sí creo en hermandad"

Tohá al salir dijo que la reunión fue "una confirmación de la ventaja que significa que aquí hay un sector que es capaz de ponerse de acuerdo, de definir su liderazgo democráticamente y debatir de manera civilizada y respetuosa", porque "este café que aquí tuvimos, al otro lado no es posible", en referencia a la oposición.

La exministra, respondió a la senadora a través de Radio Pauta, donde indicó que el PPD y el PS "sí creo que son partidos hermanos, que han actuado de esa manera y espero que en el futuro lo hagan también, más allá de que son dos partidos distintos, pero han tenido una manera histórica de actuar en que se han puesto propósitos comunes y han logrado mucho".

Muere comerciante de La Calera que protagonizó un recordado video viral

E-mail Compartir

A los 61 años murió ayer la comerciante de La Calera Elizabeth Ogaz, quien se hizo viral en redes sociales hace unos años por unas declaraciones en un reportaje de Canal 13 sobre el expresidente de la ANFP Sergio Jadue.

El deceso fue confirmado por su hija, María José Ogaz, quien contó a un medio online que su madre había muerto a las 01:00 de la madrugada de ayer luego de estar hospitalizada 16 días por un infección.

La vendedora padecía diabetes, por lo que fines de marzo le amputaron una pierna. La herida se infectó y falleció de una septicemia en el Hospital Biprovincial Quillota-Petorca.

Elizabeth Ogaz se hizo conocida cuando en medio del escándalo entre el expresidente de la ANFP Sergio Jadue y su exesposa María Inés Facuse fue entrevistada por el matinal de Canal 13. Ahí dijo conocer a la mujer, asegurando que se estaba "haciendo la 'vístima' (al decir), que el marido la dejó y no tiene nada".

Su palabra fue usada en canciones y hasta en stickers. Elizabeth agregó que era víctima de bullying y que su frase era utilizada sin un pago a su favor. En 2019 instaló una fonda que bautizó "No te hagai la vístima", con la que obtuvo ganancias. Sin embargo, sufrió un robo de $370 millones.

En 2020, ella reveló a La Cuarta la difícil situación que atravesaba debido a que padecía diabetes, hipotiroidismo e hipertensión.

Tres partidos forman pacto parlamentario "Nueva derecha..."

ELECCIONES. Republicanos, libertarios y socialcristianos.
E-mail Compartir

El Partido Nacional Libertario, el Partido Social Cristiano y el Partido Republicano anunciaron ayer un preacuerdo para formar un pacto de cara a las elecciones parlamentarias de noviembre próximo sin Chile Vamos.

Desde la sede del Congreso en Santiago, encabezados por el abanderado presidencial republicano José Antonio Kast, y el socialcristiano, el diputado Johannes Kaiser, mencionaron que existen diferencias con Chile Vamos, coalición tradicional del sector que agrupa a la UDI, RN y Evópoli, y que el nombre de la lista parlamentaria será "Nueva derecha para cambiar Chile".

Kast tuvo duras palabras para el oficialismo, para Michelle Bachelet, a quien calificó como "una de las personas que mayor daño le infringió a nuestra patria", y también para Chile Vamos.

Kaiser enfatizó que "sabemos que esta fuerza que se está articulando va a ser esencial para que en los próximos cuatro años, el próximo Gobierno que esperamos sea liderado desde alguna de candidaturas de la oposición, pueda tener el respaldo parlamentario y legal necesario para reconstruir este país".

MATTHEI y la primaria

"Nosotros hemos llamado una y otra vez a la unidad. Es evidente que ganaríamos en primera vuelta si fuéramos a una primaria. Es evidente que podríamos tener la mayoría en la Cámara y en el Senado. Lamentablemente, empezamos a ver ya que esto no es posible, nosotros estamos obviamente preparados para competir y vamos a competir con la misma alegría y fuerza que lo hicimos el año pasado", fue la reacción de Evelyn Matthei (UDI).