Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Espirituosos atacameños deslumbran a bartenders e importadores de Japón

VISITA. Yuki Murakami, Tour Yamaguchi, y Kazuhiro Motoki recorrieron viñas de Copiapó, Vallenar, San Félix y El Tránsito.
E-mail Compartir

Redacción

Una delegación de bartenders e importadores japoneses realizó una visita a Atacama, donde conocieron los procesos, historia e identidad de los destilados premium de la región.

Yuki Murakami, Tour Yamaguchi, y Kazuhiro Motoki, recorrieron diversas viñas y destilerías acompañados por una intérprete y el equipo de ProChile Atacama que junto al Gobierno Regional organizron la visita. En específico pudieron conocer la destilería de Bou Barroeta, Pisco Piedras Juntas, de Pisco El Churcal, y la destilería de Pisco Mulet, todas estas en el Valle de San Félix; también visitaron las destilerías de Pisco Don Gudelio y de Pisco Coquena, ubicadas en el Valle de El Tránsito, Alto del Carmen. Además, los invitados japoneses también visitaron en Copiapó la destilería de Pisco Bramador y, en Vallenar, las destilerías de Viña Kunza, Pisco Jahir Saba, Alto Atacama, Pisco Faustina, y Pisco Km11.

En Pisco Km11, ubicada en el sector de Imperial, se realizó un evento de presentación y degustación, en el que participaron otras pisqueras como Viña Fundo El Mirador, Pisco Paitanás y Pisco Don Julio. En Viña Kunza, se desarrolló una exitosa activación comercial.

Para Yuki Murakami, mixólogo dueño del Bar Crossing Tokio, esta visita "fue muy positiva, ya que he estado estudiando el proceso de destilación y ahora pude conocerlo en terreno. Cada pisco de Atacama tiene su propio proceso, con su identidad y características, y eso es muy interesante. En mi bar he querido dar a conocer el pisco chileno a los japoneses, porque tiene mucha fuerza para crecer en este mercado".

Opinión similar compartió el bartender, Tour Yamaguchi, quien destacó lo parecido de la zona y las personas a su tierra natal. "La gente es muy hospitalaria y su forma de ser es muy especial. Ello se transmite en el proceso del pisco y me gusta mucho. Tengo preparados cócteles con piscos atacameños y por eso quiero que se haga conocido este destilado en Japón", explicó.

En Pisco Km11, ubicada en el sector de Imperial, se realizó un evento de presentación y degustación, en el que participaron otras pisqueras como Viña Fundo El Mirador, Pisco Paitanás y Pisco Don Julio. En Viña Kunza, se desarrolló una exitosa activación comercial.

Para el productor de Pisco Km11, Matías Ahumada, la iniciativa "ha sido un gran honor. Hace poco estuvimos nosotros en Japón, así que tenerlos aquí es muy bueno, pues pudimos presentarles nuestros piscos, así como también el resto de los productores locales".

De acuerdo con la directora regional de ProChile, Claudia Pradenas, esta invitación a importadores y bartenders japoneses fue una iniciativa realizada en el marco del proyecto de Internacionalización del Pisco de Atacama, desarrollada en trabajo conjunto con el Gobierno Regional, buscando abrir nuevos mercados para los destilados locales.

Expectativas de contratación repuntan en el norte de Chile, según encuesta

INFORME. El Índice Neto de Empleo (NEO) para el segundo trimestre del año, alcanzó un 13% en Chile, superando el 9% del trimestre anterior.
E-mail Compartir

ManpowerGroup dio a conocer los resultados de su Encuesta de Expectativas de Empleo, "ManpowerGroup Employment Outlook Survey" (MEOS) correspondiente al segundo trimestre de 2025. Este sondeo, que mide las intenciones de contratación de los empleadores a nivel global y nacional, reveló un Índice Neto de Empleo (NEO) de 13% para Chile, lo que representa una recuperación respecto al 9% registrado en el primer trimestre del año.

U no de los hallazgos más relevantes es el aumento del 15% en las expectativas de contratación en el norte del país, en comparación con el mismo período de 2024, pasando de un 10 a un 25%. Repunte impulsado por la reactivación de proyectos mineros, energéticos e inversiones en infraestructura, consolidando a la zona norte como un motor clave del empleo en el país.

"El norte de Chile se consolida como motor del crecimiento laboral, registrando un aumento del 15% en las expectativas de contratación respecto al mismo trimestre del año 2024. Este repunte se debe a la revitalización de inversiones estratégicas en minería y energía, que están impulsando un notable dinamismo en la región. Además, la aceleración de proyectos de infraestructura y la innovación en sectores clave posicionan al norte como epicentro de oportunidades, reafirmando su papel esencial en la reactivación del empleo a nivel nacional", señala Cristián Órdenes, Gerente Regional de ManpowerGroup Chile.

Mientras tanto, la zona sur muestra un aumento moderado de 2% en las expectativas de contratación, la zona centro -a pesar de seguir en terreno negativo-, evidencia una mejora de 6 puntos porcentuales respecto a 2024, pasando de -8 a -2%.

Mesa Elige Vivir Sano inició sesiones en Atacama

COORDINACIÓN. Planean iniciativas para combatir la obesidad y sobrepeso.
E-mail Compartir

Con el objetivo de iniciar el 2025, "bajo una estricta y colaborativa coordinación intersectorial y proyectando desafíos enmarcados en una planificación estratégica", la Seremi de Desarrollo Social y Familia, y su unidad del Sistema Elige Vivir Sano, encabezaron la primera sesión del 2025 para comenzar a trabajar, elaborar y ejecutar en la región, la Estrategia Nacional para Detener la Aceleración del Sobrepeso y la Obesidad en la Niñez y Adolescencia 2023-2030.

En la reunión, desarrollada en el Salón Winston Cabello Bravo de la Seremi de Desarrollo Social, Copiapó, las y los funcionarios públicos analizaron el trabajo desarrollado durante el año 2024 y elaboraron propuestas para el presente año, destacando: la vinculación con el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados, actividades con establecimientos educacionales de la región; conformación de reuniones bimensuales, por nombrar sólo algunos ejemplos.

La seremi de Desarrollo Social, Verónica Rivera Reynoso, fue enfática y precisó que la "Mesa del Sistema Elige Vivir Sano es tan importante, ya que congrega a múltiples Secretarías Regionales Ministeriales y servicios públicos, con un sólo objetivo que, en este caso particular, es crear instancias que permitan y promuevan la Detención de la Aceleración del Sobrepeso y la Obesidad en la Niñez y Adolescencia".

"Este año continuaremos visitando establecimientos educacionales y priorizando la coordinación entre el Sistema Elige Vivir Sano y el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidado. Queremos continuar visitando y entregando herramientas a personas cuidadoras, principalmente, mujeres, quienes continúan cumpliendo este rol", agregó.

El equipo de trabajo estará integrado por funcionarios y funcionarias de la Seremi de Salud; Seremi de Educación; Seremi del Deporte; Seremi del Trabajo; Seremi de Agricultura; Seremi del Minvu; Senda; Servicio de Salud Atacama; SLEP Atacama; Vida Sana; JUNAEB; SernamEG; INJUV; UDA e IND.

"Podemos cambiar la vida de miles de familias": Voluntarios Teletón te invitan a ser parte de su equipo

E-mail Compartir

Hasta este domingo 16 de marzo Teletón te invita a ser parte de su Voluntariado Permanente y aportar a la rehabilitación de más de 32.000 niños, niñas y jóvenes con discapacidad desde Arica hasta Aysén.

El Voluntariado Teletón se compone por un grupo de personas mayores de 18 años que, de manera organizada, participan en cada uno de los programas comunitarios y servicios en toda la red de los 14 institutos Teletón de Chile.

Esta experiencia comunitaria y personal resulta ser transformadora tanto para las familias como para los voluntarios y voluntarias. Así lo demuestran los testimonios de quienes ya forman parte de esta gran familia solidaria.

"Cuando entré en 2023, estaba desmotivado con mi carrera. Había sido mi sueño estudiar kinesiología, pero reprobé un ramo y eso me afectó mucho. En Teletón sané esa herida y, no solo eso, encontré una segunda familia. Sin duda esta experiencia me permitió superar la timidez y fortalecer su autoestima", cuenta Alexis Saavedra Matura (21), estudiante de kinesiología y voluntario del Instituto Teletón Valparaíso.

El voluntariado es fundamental y muy relevante para Teletón, ya que en este equipo se encuentran grandes agentes de cambio y embajadores que permiten acercar a la comunidad a la obra solidaria. Los interesados en unirse al Voluntariado Teletón pueden conocer los detalles y requisitos de postulación en www.teleton.cl.