Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Investigan a gendarme por un presunto abuso sexual en contra de una colega en la cárcel

POLICIAL. El presunto autor del hecho fue apartado de sus funciones, esto mientras se efectúa un sumario interno.
E-mail Compartir

cronica@diarioatacama.cl

Un turno de gendarmes en la cárcel de Copiapó, terminó en una denuncia por el delito de abuso sexual.

Según los antecedentes, na gendarme denunció un hecho que podría ser constitutivo de un delito de carácter sexual.

En horas de la mañana de ayer, el funcionario pasó a control de detención en el Juzgado de Garantía, esto en una causa de carácter reservada.

Sin embargo, desde Gendarmería de Chile reconocieron la existencia de una denuncia y que como institución tomarán medidas.Desde el organismo se informó que la denuncia fue presentada por una funcionaria del Centro Penitenciario de Copiapó en contra de un gendarme de la institución por un presunto abuso sexual, ocurrido mientras ambos realizaban labores de servicio.

Tras conocido el hecho Gendarmería de Chile apartó al denunciado de sus funciones e informó lo sucedido al Ministerio Público, el que dispuso la concurrencia de la Brigada de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones (PDI) para efectuar las diligencias correspondientes y esclarecer las circunstancias del hecho.

Gendarmería de Chile,informó su total colaboración con las pericias que se llevan adelante, la institución penitenciaria instruyó la realización de un sumario administrativo y activo la dupla psicosocial para entregar contención y apoyo a la denunciante".

Finalmente, desde el organismo se señaló que rechaza y condena cualquier acción que vulnere la integridad y dignidad del personal institución.

Tras la audiencia, el impurado quedó bajo la prohibición de acercarse a la victima.

Rescatan a tres personas que estaban extraviadas en volcán Ojos del Salado

OPERATIVO. El GOPE de Carabineros efectuó las labores. Uno de ellos estaba con signos de deshidratación.
E-mail Compartir

Personal del GOPE de Carabineros rescató a tres ciudadanos provenientes de Hungría que se encontraban extraviados por una expedición en el Nevado Ojos del Salado.

Según la información, las personas estaban en el Refugio Tejos, en el Volcán Ojos del Salado y lograron contactarse con Carabineros porque tenían un teléfono satelital.

Ante esto, Carabineros dipuso un despliegue de personal especializado para el rescate. Una de las personas, estaba con signos de deshidratación severa, fatiga extrema y otros síntomas que derivaron que fuese trasladado hasta el Hospital Regional para su evaluación médica.

Debido a su situación de salud, en el sector de minera La Coipa recibió atención médica del personal del Samu.

En horas de la tarde del domingo se activaron las alertas respecto a la desaparición de una persona de Hungría. Esto generó que se activaran los equipos de emergencia para su búsqueda debido a las condiciones extremas que tiene la zona. El nevado Ojos del Salado es un lugar atractivo para los montañistas que cada año esperan llegar hasta la cima del volcán más alto del mundo. Sin embargo, el lugar tiene características que generan que sea un desafío por las condiciones climáticas. Por ello, el llamado es a contar con la preparación física adecuada y contar con condiciones de salud óptimas para la altitud.

Además, se debe contar con una dieta equilibrada y una hidratación adecuada para subir este volcán.

Servicios de Reinserción y Protección analizan trabajo simultáneo

LABOR. Se busca una atención oportuna y eficaz.
E-mail Compartir

El objetivo común del Servicio de Reinserción Social Juvenil (SRJ) y del Servicio de Protección Especializada de Niñez y Adolescencia (SPE) es garantizar que usuarias y usuarios, atendidos en cualquiera de las dos instituciones, puedan tener a disposición una atención oportuna que resguarde vuestro desarrollo integral y reinserción social apropiada, en el caso de haber infringido la ley.

En este contexto, funcionarias y funcionarios de las áreas técnicas de ambos servicios se reunieron en la primera Jornada de Análisis de Protocolo de Intervención en casos de adolescentes atendidos simultáneamente, tanto por tener medidas de protección y tener conflictos con la justicia.

"Estamos muy contentos por lograr adaptar este protocolo a nuestros servicios regionales, significa evitar la duplicación de esfuerzos y la desconexión entre servicios, permitiendo intervenciones más rápidas y adaptadas a las necesidades del adolescente, lo que aumenta la efectividad de las medidas aplicadas, logrando un impacto positivo tanto en su vida personal como en su relación con la sociedad", manifestó el director de SPE Atacama, César Guzmán,

En la jornada, las y los profesionales expusieron los alcances de los mecanismos de trabajo desarrollado y cómo han implementado los cambios exigidos por la ley de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, que derivó en la creación de las nuevas institucionalidades y que, finalmente eliminaron con el Servicio Nacional de Menores (Sename).

La directora del SRJ Atacama, Carolina Cortés, dio la bienvenida a la instancia y destacó la importancia de fortalecer la coordinación entre ambos organismos. "Somos servicios que tenemos mucho en común y apuntamos a la protección y restitución de derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que han sido vulnerados y que, por sus historiales de vida eventualmente también han tenido que enfrentar a la justicia por errores cometidos que han derivado en la infracción de ley".

Los equipos asistentes formaron grupos en los cuales pudieron observar las labores desarrolladas, debatir respecto de la transferencia de información entre servicios y acordar la mejora de flujo de datos.