Redacción
Por medio de una declaración pública, 56 funcionarias y funcionarios prestadores de servicios de la Municipalidad de Vallenar informaron al Concejo Municipal sobre lo que califican una situación 'injusta' por la cual han decidido seguir acciones legales. Lo anterior dado que indican que el pasado martes 31 de diciembre se les notificó de la renovación de sus contratos, sólo por un mes más, es decir, hasta el 31 de este mes, sin detallar el porqué de la medida.
En la declaración, señalan que en el mes de octubre, el actual alcalde, firmó un acuerdo con la Asociación de Empleados Municipales de Chile, en "aplicar en conjunto una evaluación técnica a cada funcionario antes de definir su desvinculación, medida que incluía a las y los funcionarios prestadores de servicios, quienes en su totalidad no ejercemos funciones esporádicas en el municipio, sino que lo hacemos a tiempo completo, desempeñándonos incluso fuera de horario y sirviendo a la comunidad tanto del área urbana como rural."
Los afectados acusan que dicha evaluación nunca llegó. "Faltándose gravemente a la palabra empeñada en tiempo de campaña por el actual alcalde, justificándose más tarde dicha autoridad a través de las redes sociales y de los medios locales que su compromiso abarca únicamente a las y los trabajadores del estamento a contrata".
Por lo anterior, las y los funcionarios prestadores de servicios anunciaron al Concejo Municipal, que han definido iniciar acciones legales.
"Les invitamos a profundizar la mirada y a tomar postura frente a un problema que atañe no sólo a este municipio, sino que a todos los servicios públicos del país, en donde miles de hombres y mujeres desarrollan labores de funcionario sin que se les reconozca tal calidad".
Otras reacciones
También desde la directiva comunal del PS en Vallenar, se refirieron a la situación de los trabajadores, expresando su solidaridad y rechazando la desvinculación de los funcionarios municipales."Entendemos y, así lo establece la misma Ley Municipal, que el alcalde que asume tiene el derecho a incorporar un equipo de funcionarios de su confianza para desarrollar el programa que ha comprometido con la comunidad, sin embargo, lo que aquí ha ocurrido es que se despide a decenas de personas por el solo hecho de haber solicitado una oportunidad laboral en el municipio, oportunidad a la cual el alcalde de turno accedió. Este despido masivo es aún más grave, toda vez que el Sr. Isla Lutz, se comprometió con el gremio municipal a no decidir despidos sin previo análisis o evaluación técnica de la labor del funcionario".
Desde la directiva acusan que la medida responde a una 'persecución'. "Finalmente, hacemos un llamado a la autoridad comunal a terminar con la persecución política y los despidos injustificados y respetar los derechos humanos de los trabajadores. Hacemos un llamado a los Dirigentes del gremio municipal, a los Dirigentes de la CUT local y a los Concejales de la comuna a pronunciarse con fuerza".
Consultados desde el Municipio de Vallenar, por el comunicado y acciones de los funcionarios, indicaron que no hay declaraciones sobre el tema.