Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Casa de Allende: crece presión sobre ministra y senadora y cuestionan a nuevo titular de Bienes Nacionales

VENTA FALLIDA. Dos artículos de la Constitución serían vulnerados, dice Republicanos. Exdirigente estudiantil Francisco Figueroa asumió en BB.NN.
E-mail Compartir

El exvicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) entre 2009 y 2011, Francisco Figueroa (FA) fue nombrado ministro de Bienes Nacionales, por el Presidente Gabriel Boric (FA), tras la salida de Marcela Sandoval (FA) debido a la fallida compra de la casa del Mandatario Salvador Allende, ya que una de las propietarias es la ministra de Defensa, Maya Fernández (PS), y la Constitución prohíbe al Estado celebrar contratos con sus secretarios.

El senador Fidel Espinoza (PS) cuestionó en X "¿nombran en Bienes Nacionales a un acérrimo detractor de (la ex Presidenta) Michelle Bachelet? ¿Quien públicamente la denostaba (debido al anuncio de una 'pifiadera enorme' en 2015, durante la Copa América)? Estamos cada vez peor. Esta cartera de Bienes Nacionales ha sido vilmente manoseada por el Gobierno, perjudicando a miles de chilenos que luchan por su título de dominio".

Oposición al tc

Además de la titular de Defensa, es dueña del inmueble la senadora, tía de la ministra e hija del Presidente Allende, Isabel Allende (PS), quien junto a Fernández firmó un contrato de compraventa por $933 millones el 30 de diciembre de 2024, tras negociaciones iniciadas en septiembre pasado.

El Partido Republicano anunció que recurrirá al Tribunal Constitucional (TC) con el artículo 37 bis de la Carta Magna, donde se establece que "durante el ejercicio de su cargo, los ministros estarán sujetos a la prohibición de celebrar o caucionar contratos con el Estado".

La colectividad también destacó el artículo 60 inciso segundo de la Constitución, donde se indica que "cesará en el cargo el diputado o senador que durante su ejercicio celebrare o caucionare contratos con el Estado".

A esto se añade el artículo 93 de la Carta Magna: "Son atribuciones del Tribunal Constitucional: resolver sobre las inhabilidades constitucionales o legales que afecten a una persona para ser designada ministro de Estado, permanecer en dicho cargo o desempeñar simultáneamente otras funciones; pronunciarse sobre las inhabilidades, incompatibilidades y causales de cesación en el cargo de los parlamentarios".

Republicanos, según Ex-Ante, compartió esta iniciativa con Chile Vamos, donde se optó por recabar más antecedentes y acudir en bloque al TC, donde la mayoría de los miembros son oficialistas.

Sobre los plazos, la expresidenta del tribunal, Marisol Peña, explicó a El Mercurio que "se tiende a creer que estas cosas operan automáticamente, pero no es así, y la demora del proceso depende mucho del periodo de pruebas", lo cual repercute "en que un requerimiento pueda tramitarse con mayor o menor rapidez".

La familia Allende ordenó rescindir del contrato y llamó al abogado del PS, Gabriel Osorio, para que la represente ante el TC. Fernández, además, el miércoles apuntó a "un mandato a un abogado, que es quien llevó adelante todo el procedimiento", Felipe Vio.

El senador Espinoza agregó en Emol que "no hay elementos de defensa, (...) no podemos celebrar contratos con el Estado, no podemos a través de un representante hacerlo", por lo que "Fernández en sus declaraciones agrava la falta, porque de una u otra manera ella poco menos se quiere desligar diciendo 'yo le pasé esto a un abogado' y la Constitución es bastante clara al decir que incluso tú cuando trasladas la responsabilidad a otro para que te represente, estás teniendo la misma responsabilidad de cesación en el cargo".

"Si bien no hubo una mala intencionalidad de su parte, hubo errores garrafales, no solamente de ellas, de Isabel y de Maya, sino también de todos los asesores que ganan millonarios recursos en el Gobierno", agregó el legislador.

Evacúan zoológico por temor a fuga de chimpancé

E-mail Compartir

En la mañana de ayer el Zoológico Nacional, ubicado en el Parque Metropolitano (ParqueMet) de Santiago, debió ser evacuado ante la posible fuga de chimpancés tras la caída de un árbol en el recinto.

El hecho ocurrió cerca de las 10:40 horas, cuando un árbol cayó sobre el espacio donde habitan los chimpancés, dejando una parte de su estructura sobre la zona segura de este sitio. Ante esta situación uno de los animales trepó a una de las ramas caídas, lo que alertó al personal por una posible fuga.

La jefa de gabinete de ParqueMet, Catalina Serrano, señaló que inmediatamente rociaron con agua al chimpancé, que logró ser retenido.

"Son curiosos los chimpancés. Se subió y se encaramó a la rama caída y se contuvo con agua rápidamente (...) Se produce una posibilidad de que el animal pudiera salir del recinto, lo que no sucedió porque con medidas de contención y distracción muy simples, como agua, se contuvieron y se metieron a sus dormitorios", relató Serrano.

Luego ParqueMet señaló que inmediatamente se activaron los protocolos y "se evacuó con éxito a todas las personas que se encontraban al interior", sin "afectaciones a animales, funcionarios ni visitantes".

Meteorología y Senapred alertan por calor extremo

NACIONAL. En zonas de siete regiones podría haber hasta 39° el fin de semana.
E-mail Compartir

La Dirección Meteorológica de Chile y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitieron sendas alertas ante una ola de calor extremo que afectará desde hoy hasta el domingo a siete regiones del centro y sur, con máximas de hasta 39 grados Celsius. Ante el riesgo de incendios forestales, el Presidente Gabriel Boric dijo que quienes actúen imprudentemente serán "potenciales asesinos".

El calor golpeará entre las regiones de Coquimbo y Biobío, aunque en La Araucanía y Los Ríos también se esperan 32°C. "Afectará principalmente a los valles. Para el sábado estamos esperando temperaturas máximas que van a estar en torno a los 35ºC y 37ºC entre Coquimbo y el Maule. Mientras que para el domingo los termómetros van a marcar entre 36ºC y 38ºC entre el Maule y el Biobío".

"Las temperaturas en el sector interior van a estar en el rango de 36, incluso 39 grados", señaló el meteorólogo de la DMC, Arnaldo Zúñiga.

El meteorólogo Eduardo Sáez dijo a radio Cooperativa que "el calor se va a concentrar probablemente el viernes en la Región de Coquimbo, interior de la Región de Valparaíso. Esta 'burbuja cálida' va a ir avanzando hacia el sur" y contó que por ello el sábado el evento será más intenso en la RM y el domingo más al sur.

La meteoróloga de Canal 13, Michelle Adams, dijo que las temperaturas comenzarán a bajar a partir del lunes.

Ante la posible ocurrencia de incendios forestales, Senapred decretó alerta amarilla por este evento entre las regiones de Coquimbo y Biobío. A su vez, el gerente de Protección contra Incendios Forestales de Conaf, Jorge Saavedra, señaló que hay una "mayor probabilidad de ocurrencia" de siniestros, pues en este evento "hay probabilidad de viento. Por lo tanto, la ventana meteorológica, como decimos en el tema de incendios forestales puede ser un poco más amplia de lo normal".

Ante esta advertencia, el Presidente Boric recordó que "el 99% de los incendios no tienen causas naturales, son producto del descuido, la negligencia o la acción del hombre. Por lo tanto, tenemos que ser muy cuidadosos. Este fin de semana no se pueden realizar quemas de basura, ni siquiera controladas; no pueden trabajar con galleteras que saquen chispas".

"El que incumpla la normativa, el que no actúe con la precaución necesaria, está siendo un potencial asesino", enfatizó el mandatario.

Por su parte, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, dijo que era importante evitar exponerse al calor extremo y a la radiación ultravioleta y pidió tener una preocupación especial con las poblaciones vulnerables. Recordó usar protector solar, hidratarse al menos cada dos horas y no hacer ejercicios al aire libre entre las 10:00 y 19:00 horas.

Finalmente, la Sociedad Nacional de la Agricultura llamó a no realizar faenas agrícolas y forestales durante los horarios de mayor calor.