Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alumnos de Santo Tomás reciben certificado

EDUCACIÓN. Fueron 44 estudiantes de la carrera de Preparador Físico.
E-mail Compartir

En una ceremonia realizada en el auditorio "Monseñor Gaspar Quintana" de Santo Tomás Copiapó, 44 estudiantes de la carrera de Preparador Físico obtuvieron sus certificaciones intermedias. Estas acreditaciones reflejan los conocimientos adquiridos en diversas áreas de su formación, como Entrenamiento Físico en Poblaciones Especiales, Gestión de Proyectos en Actividad Física, Entrenamiento Físico y Salud, además de dos certificaciones emitidas en conjunto con el Comité Olímpico de Chile (Coch), lo que les otorga un doble reconocimiento.

Karen Martínez Cornejo, directora del área de Actividad Física y Deportes, resaltó la importancia de estas certificaciones. "Estos certificados representan más que un papel; son una evidencia tangible de su capacidad para superar desafíos y contribuir a mejorar la calidad de vida de los demás", afirmó.

Jardín infantil Pedacito de Cielo realizó una fiesta de la chilenidad

CULTURA. Los niños expusieron una muestra de varias danzas y registros culturales del país y la región.
E-mail Compartir

El Jardín Infantil y Sala Cuna Pedacito de Cielo, ubicado en Copiapó, realizó sus celebraciones patrias con la Fiesta de la Chilenidad 2024. Este evento, que ya es considerado como una tradición, contó con presentaciones folclóricas y actividades propias de la cultura chilena, protagonizadas tanto por los niños y niñas del jardín como por sus familias y maestras.

Angélica Cortés, directora del establecimiento, destacó la importancia de involucrar a las familias en estos eventos, subrayando que la participación comunitaria es un pilar del proyecto educativo del jardín. "Consideramos muy importante la participación de las familias y la comunidad en estas celebraciones como lo es la Chilenidad, donde ponemos en valor nuestra raíces y tradiciones, y en donde tenemos una enorme oportunidad de compartir y hacer comunidad, ocasión en que desarrollamos actividades culturales y recreativas que son parte de nuestros procesos educativos", comentó.

El recinto mencionó que "basa su enfoque en la Educación Viva y Consciente, promoviendo el contacto con la naturaleza y el desarrollo integral de los niños. Según su directora, en septiembre estos valores cobran especial relevancia, reflejándose en actividades culturales y recreativas que forman parte de los procesos educativos".

"Estas celebraciones también se nutren de nuestros procesos educativos y de nuestro proyecto guiado por la Educación Viva y Consciente, teniendo al contacto con la naturaleza y el entorno como un pilar de nuestro proyecto, y por supuesto que en septiembre estos valores resaltan más que nunca, y de los cuales estamos muy felices que se vean reflejados de manera concreta en nuestros niños y niñas", dijo la directora.

Cortés celebró la participación de los niños y las familias, e invitó a los interesados a informarse del proyecto educativo del jardín.

Tren patrimonial abre debate sobre viabilidad de tener un tranvía urbano en Copiapó

ANÁLISIS. Los candidatos a alcalde por Copiapó dieron a conocer su parecer sobre la idea de tener a la tradicional máquina recorriendo desde la Alameda hasta Paipote.
E-mail Compartir

Aldo Lingua

El viernes fue la puesta en marcha del tren patrimonial en Copiapó, que recorrió desde la Alameda hasta el callejón Diego de Almagro. La iniciativa despertó el interés no solo del público, sino también de los candidatos a alcaldes, sobre todo porque, el edil Marcos López, que busca la reelección, quien dijo que estaba analizando la vialidad de un recorrido permanente hasta Paipote.

La respuesta entre los candidatos ha sido variada. No existe un consenso sobre este medio de transporte para la ciudad, a pesar de la larga historia ferroviaria que tiene la comuna.

Cicardini

Maglio Cicardini, quien durante su periodo como alcalde en varias oportunidades hizo correr el tren por la ciudad con distintos motivos, como la navidad, los adultos mayores o el amor, hizo burla del alcalde López en su programa radial.

"Ahí los vieron en los callejones. Ellos andan ahora con el tren, cuando esa siempre ha sido mi idea. Pero ellos no saben nada, creen que van a inaugurar el tren de navidad, pero voy a ser yo el que lo inaugure. Si yo soy el verdadero McFly", dijo, en referencia a su viral parodia de Volver al Futuro.

Eje de desarrollo

Maximiliano Barrionuevo ha defendido con firmeza la recuperación del tren, destacando su potencial tanto como atractivo turístico como herramienta clave para mejorar la conectividad en la ciudad. Según el candidato de RN: "la recuperación de este medio de transporte es esencial para promover el desarrollo de nuestra ciudad. Queremos que Copiapó sea un destino turístico de primer nivel, pero también un lugar donde sus habitantes disfruten de una mejor movilidad".

Además, Barrionuevo dice tener un plan integral que busca modernizar la infraestructura y mejorar la movilidad urbana mediante la integración del tren en el sistema de transporte.

"Imagino un Copiapó donde el tren sea parte de la vida diaria y la línea del tren deje de ser una cicatriz urbana, convirtiéndose en un conector de movilidad social", concluyó.

Mayor agilidad

Por su parte, el candidato apoyado por "Amarillos", Luis Núñez ha subrayado los beneficios patrimoniales y económicos que el proyecto del tren puede ofrecer, aunque también cuestionó la lentitud en su implementación.

Recordó que la iniciativa fue anunciada en mayo de 2019 y que recién en 2024 ha comenzado a materializarse.

Núñez resaltó el impacto que el tren podría tener en la economía local, especialmente en sectores como San Fernando y Paipote, pero también instó a las autoridades a actuar con mayor rapidez. "Es un tramo corto, desde la Alameda hasta el callejón Diego de Almagro, pero puede dinamizar la economía de la zona y ayudar en el transporte de pasajeros", indicó.

Otras prioridades

Sandor Guzmán, candidato del Partido Social Cristiano, en cambio, se mostró completamente escéptico respecto a la viabilidad del tren urbano en Copiapó. A su juicio, la ciudad enfrenta problemas mucho más urgentes que deben ser resueltos antes. "Hoy Copiapó está congestionada y la gente está irritada; necesitamos descongestionar nuestra ciudad, y este tren no ayudaría", afirmó.

Guzmán también criticó el tipo de tren utilizado, argumentando que un tren a carbón solo empeoraría los problemas de contaminación y expresó sus dudas sobre la capacidad económica del municipio para realizar una inversión así. "Tenemos necesidades mucho más grandes hoy día en Copiapó. Hay gente que está pasando hambre y enfrentamos una delincuencia desatada. No es el tiempo de pensar en un tren patrimonial, eso sería un lujo, no una necesidad", sentenció.