Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comparini y su nuevo late show: "Somos un programa humilde y nos financiamos solos"

TELEVISIÓN. El conductor dice que no tienen presupuesto para pagar invitados y hay espacios comerciales para emprendedores.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Marcelo Comparini volvió a la animación televisiva y también a 13C, al que llama su "lugar favorito" después de haber hecho durante años "City Tour" junto al arquitecto Federico Sánchez. "Acá hice Plaza Italia, Lado C y el Súper Late, y me he vuelto a encontrar con mucha gente, es muy agradable", cuenta.

Esta vez el periodista conduce "Only Comparini", late show que va todos los lunes a las 22.30, con repetición los jueves a las 23:30.

-¿Cómo te has sentido en tu primer mes al mando del programa?

-Estoy súper contento de este primer mes del "Only Comparini", porque ha sido lo que pensábamos: un programa de entrevistas, sin búsqueda de titulares rimbombantes ni la emoción fácil, sino más bien entretenernos, buscamos hacer pasar un rato agradable descubriendo gente y recordando gente. Tenemos conversaciones relajadas, de temas muy distintos, con invitados muy distintos, de áreas distintas, con alguien conocido por todos y otro invitado que es para conocerlo porque tiene un tema interesante. Ha habido momentos muy divertidos, emotivos incluso.

-¿Cómo se hace la pauta de los invitados?, ¿se reacciona a la contingencia?

-Bueno, la lista de invitados va generándose permanentemente debido a la actualidad, por ejemplo alguien que lanza un disco o está en una obra de teatro o en una película, pero también hay otras para conversar con gente que tiene una carrera, es bonito conversar con ellos y ver en qué están. A diferencia de otros programas, no tenemos un presupuesto para pagar invitados, necesitamos la buena voluntad, hasta ahora nos ha funcionado bien así.

-¿Y cómo se ha ido afinando tu sentido de la conversación luego de todos los programas de este tipo que has hecho?

-Lo que más me ha pasado a lo largo de todos estos años entrevistando es que la experiencia me ha dado una mirada más calmada, no tan ansiosa por hacer muchas preguntas, dar tiempo al entrevistado y tener la calma para salir de situaciones donde está compleja la cosa. Eso me pasó con Carlos Caszely cuando le pregunté por su señora e inmediatamente se emocionó. La experiencia también te permite salir a veces con algo gracioso, ingenioso... creo que no he cambiado tanto, nunca busqué el golpe noticioso, sino entretenerme y contagiárselo al entrevistado y a quienes ven la entrevista.

Un camino

Comparini cuenta que sus entrevistas las trata de pensar antes. "Es como un camino por el que vas avanzando, partir por lo general, si alguien tiene algo nuevo partir por allí y después recorrer un poco la vida, la carrera, es un camino en el que también aparecen sorpresas. Eso es lo bonito, lo que aparece sin aviso, me armo con una pauta de conceptos e ideas sobre el invitado que utilizo o no. A veces pasa toda la entrevista y no me ciño a la pauta".

-¿Cómo fue la participación de la pianista Lis Benítez y el YouTuber Nicolás Bravo?

-Dentro de las conversaciones que hubo y de las ideas que se tiraron sobre la mesa estaba la de tener o no un acompañamiento musical como casi lo exige el género del late show. De entre varias ideas estaba la de esta joven cubana que hace stand up y que es pianista, estudió música clásica en Cuba y ha resultado fantástica, tiene mucho por crecer. Por su lado, ViejoTuber vino de parte de alguien que lo había visto y todos los capítulos explica alguna de nuestras frases típicas y ha sido un aporte con su simpatía.

-Incluyen a invitados que son emprendedores.

-Sí, la sección final del programa, que se llama "Only Ventas", también tiene la intención de marcar una diferencia. Somos un programa humilde y nos financiamos solos, estamos buscando grandes auspiciadores y también pequeños, en general la televisión no acude a ellos, así que hicimos un llamado casi como de boca en boca a pequeños emprendedores que quieran decir en sesenta segundos qué es lo que ofrecen y cómo se los contacta. Ha salido increíble y hay hasta lista de espera de gente que quiere participar.

Declaran el 'Día de Miami Vice', en el aniversario 40 de la serie

E-mail Compartir

La ciudad de Miami declaró el 12 de septiembre como el 'Día de Miami Vice', a propósito del aniversario 40 de la serie policíaca sobre el auge del narcotráfico' en el sur de Florida, un hito en la historia de la televisión estadounidense y latinoamericana.

Hace 40 años 'Miami Vice' revolucionó la imagen de Miami y Miami Beach, transformándolas en una marca global sinónimo de frescura y emoción, indica un comunicado.

Desde este jueves y hasta hoy, la reunión del elenco y el equipo de producción de 'Miami Vice' ha estado celebrando el icónico programa con varios eventos a beneficio del fondo de 'Police Officers Assistance Trust', que brinda asistencia a los oficiales de policía y sus familias en momentos de necesidad.

Estos ha permitido a sus fanáticos de Estados Unidos y del mundo reunirse con algunas de los actores que hicieron posible esa serie, que además puso de moda el 'look' sin afeitar, los lentes de sol marca Ray-ban y los zapatos sin calcetines. Hubo, por ejemplo, una recepción privada con los actores Edward James Olmos (Teniente Castillo), Michael Madsen (Sally Alvarado), Saundra Santiago (Det. Gina Calabrese), Olivia Brown (Det. Trudy 'Big Booty' Joplin), y muchos otros.

Antes del evento, el alcalde de Miami Beach, Steven Meiner, presentó una proclamación que declaró el jueves 12 de septiembre de 2024 como el 'Día de Miami Vice'.

Hubo recorridos en bus y a pie por los lugares de rodaje de Miami Vice, debates retrospectivos sobre la carrera de los actores y equipo de la serie y visitas al Museo de Miami Vice.

La serie, que se transmitió durante más de cinco años, de 1984 a 1989, ha tenido una influencia de tal magnitud y perdurabilidad en la televisión, el cine y la moda, que ha pasado a convertirse en todo un fenómeno de la cultura pop estadounidense.

En la serie, en la que se entremezclan el glamour y la decadencia propias< del Miami de los años ochenta, la prostitución y el tráfico de cocaína, 'Sonny Crockett' era encarnado por Don Johnson y 'Rico Tubbs' por Philip Michael Thomas.

Don Johnson, ahora de 74 años, y Philip Michael Thomas, de 75, inspiraron las tendencias masculinas, al ser los pioneros en el uso de camisetas debajo de las chaquetas estilo Armani arremangadas hasta el codo, así como trajes de lino de cortes holgados y colores pasteles.