Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Mil nuevos sismos en Islandia hacen prever una eventual erupción volcánica

RIESGO. "Magma se está moviendo más cerca de la superficie", según expertos.
E-mail Compartir

La Oficina Meteorológica de Islandia reportó ayer alrededor de mil nuevos sismos desde la medianoche del domingo cerca de la ciudad de Gindavík, en el suroeste de la isla, y aunque los temblores no superaron una magnitud de 3, el peligro de una erupción volcánica en los próximos días es cada vez mayor.

"Desde la mañana del 11 de noviembre, la actividad sísmica en la intrusión de magma se mantiene bastante constante. Desde la medianoche del 12 de noviembre, se registraron alrededor de mil terremotos dentro de los límites del dique, todos ellos de magnitud inferior a 3,0", según el comunicado.

Un dique volcánico son intrusiones de material volcánico, en estado líquido, que se solidifica en un proceso lento.

Precisa que "la mayor actividad sísmica se produjo desde el centro del corredor hacia el norte y el sur, bajo Grindavík", en el suroeste de esta isla en el Atlántico Norte, y que "la mayoría de los sismos tienen lugar a una profundidad de entre tres y cinco kilómetros en la parte inferior de la intrusión de magma".

Las mediciones GPS de las últimas 24 horas mostraban que la deformación asociada al túnel de magma que se formó el viernes 10 de noviembre se ha ralentizado", lo que "sugiere que el magma se está moviendo más cerca a la superficie", agrega el texto.

Riesgo volcánico

La Oficina Meteorológica de Islandia, la Universidad de Islandia y el Departamento de Protección Civil y Gestión de Emergencias concluyeron en una reunión el sábado, a partir de las últimas mediciones de sismicidad y deformación del terreno en la región de Grindavík y los últimos modelos geofísicos y evaluaciones de riesgos, que la intrusión en curso representa un grave peligro volcánico.

Netanyahu habla de posible "acuerdo" para liberar rehenes

GUERRA. Primer Ministro de Israel dijo que se hace "todo lo posible" para recuperar a las personas en poder de los terroristas de Hamás.
E-mail Compartir

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, señaló ayer que su país se encuentra trabajando contra el tiempo y está haciendo "todo lo posible" para la liberación de los más de 200 rehenes que siguen en poder del grupo terrorista Hamás, y que incluso habría un "posible acuerdo".

En entrevista con el canal CNN, Netanyahu manifestó que la liberación de los rehenes supone uno de los dos objetivos de guerra de Israel (el otro es "destruir a Hamás"), y que trabajan para ello las 24 horas del día.

Asimismo, durante otra entrevista ofrecida ayer a la cadena estadounidense NBC, el primer ministro israelí dejó entrever que en estos momentos habría "un acuerdo potencial" de cara a la liberación de los secuestrados desde los ataques del pasado 7 de octubre.

"Podría haberlo, pero creo que cuanto menos diga sobre ello, más aumentaré las posibilidades de que se materialice", señaló Netanyahu, quien precisó que tienen incluso alguna información sobre la ubicación de los secuestrados, sin dar más detalles.

"Si hay una oferta disponible. Bueno, hablaremos de ello cuando esté allí y lo anunciaremos si se logra", sostuvo.

Netanyahu reiteró en declaraciones a CNN que el único acuerdo de cese al fuego que será considerado será aquel que contemple la liberación de los rehenes, una meta en la que, matizó, deberían contar con el apoyo "del mundo entero".

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo ayer a CNN que el mejor de los casos para solucionar este conflicto es que "una política revitalizada fuera capaz de asumir el liderazgo en Gaza" y que esta sea aceptada por Israel, entonces los dos estados podrían llegar a una "solución" con el "apoyo internacional".

Tregua temporal

Asimismo, ayer informaron a la agencia EFE tres fuentes conocedoras del estado del proceso, que Egipto y Qatar están mediando con Israel y el grupo terrorista Hamás la liberación de unos 80 rehenes, todos civiles israelíes, a cambio de un alto el fuego temporal y del compromiso del Estado judío para dejar de atacar establecimientos de salud.

Se llegó a un "acuerdo preliminar" para liberar a unos 80 civiles que serán elegidos por Hamás "a cambio de un alto al fuego temporal" y de que Israel se mantenga "alejado de objetivos sanitarios, incluidos hospitales", dijo un informante egipcio.

Agregó que "el proceso de liberación de los prisioneros se prevé que tendrá lugar en las próximas horas" y lo definió como "un comienzo sobre el que se puede construir para alcanzar un alto al fuego y restablecer a las dos partes, la israelí y la palestina, a la mesa de negociaciones".

Por otro lado, Hizbulá reivindicó ayer nuevos ataques contra el norte de Israel que, según el grupo chií libanés, dejaron al menos "un muerto y un herido" tras lanzar misiles guiados contra posiciones militares israelíes cercanas a la localidad de Dovev.

El grupo lanzó otros ataques que dejaron "bajas confirmadas" en Al Taihat y Ruwaisat Al Asi, y también en Birkat Risha y Zait, con artillería.

En tanto, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de la ONU informó ayer "un número significativo de muertos y heridos" en un bombardeo a última hora del sábado contra su sede en Gaza.

Asimismo, unos 500 extranjeros y al menos 19 palestinos heridos cruzaron desde la Franja de Gaza hacia Egipto en una nueva jornada de evacuación por el paso fronterizo de Rafah, reabierto ayer.

Vizcarra: rechazan petición para viajar por causas políticas

PERÚ. Justicia le negó promover en regiones actividades de su nuevo partido.
E-mail Compartir

El Poder Judicial de Perú rechazó ayer el pedido del expresidente Martín Vizcarra (2018-2020) para viajar a varias regiones del país con el fin de promover las actividades de su nuevo partido político "Perú Primero" porque está inhabilitado por el Parlamento de ejercer cargo político alguno.

Asimismo, el órgano del Estado precisó que Vizcarra presentó la solicitud en su calidad de presidente honorario y vocero del partido "Perú Primero" para viajar a las regiones de Loreto, Piura, Áncash e Ica en noviembre, diciembre y enero de 2024, según su cuenta en X.

La jueza Margarita Salcedo, del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, argumentó en su resolución que Vizcarra se halla impedido de organizar un partido político al estar inhabilitado por el Congreso.

Precisó que el exmandatario pretende contravenir la inhabilitación, al demostrarse con la documentación presentada por su defensa, que efectivamente el imputado tiene participación activa en el partido.

Inhabiitación

Entre 2021 y 2022, el Congreso peruano inhabilitó a Vizcarra por un total de 15 años para ejercer funciones públicas por vínculos con empresas del sector en su gestión como ministro de Transporte y por vacunarse en secreto contra el covid-19, durante el Gobierno de Pablo Kuczynski (2016-2018).

La votación a favor de la resolución dio así la razón al informe hecho por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso en su anterior mandato, según acusación de la excongresista Yeni Vilcatoma.

En dicho documento se afirma que Vizcarra habría favorecido los intereses económicos de la empresa constructora peruana Obrainsa, al adjudicarle obras públicas mientras era ministro de Transporte, antes de ocupar el sillón presidencial.

El Congreso ya votó la inhabilitación del expresidente por 10 años en abril de 2021 por el denominado "Vacunagate".