Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Otras nueve mujeres demandan al cómico Bill Cosby por agresión sexual

MEE TOO. Casos van desde 1979 a 1992 en Nevada, EE.UU.
E-mail Compartir

Nueve mujeres presentaron una demanda por agresión sexual en un tribunal de distrito en Nevada, Estados Unidos, contra el cómico Bill Cosby, que en 2018 fue el primer famoso encarcelado por abusos sexuales en la era del "Me too".

Cosby (85 años), que salió de la cárcel en 2021 después de que un tribunal anulara su condena, habría utilizado su "enorme poder, fama y prestigio" para quedarse a solas y agredir sexualmente a las víctimas, según la demanda presentada el miércoles y difundida ayer por la prensa estadounidense.

De acuerdo con el relato de las demandantes, el también actor las drogó y emborrachó para luego agredirlas sexualmente en diferentes casos sucedidos entre 1979 y 1992 dentro de casas, camarines y hoteles ubicados en las ciudades de Las Vegas y Reno, así como en las cercanías del Lago Tahoe.

Esta demanda llega semanas después de que el gobernador de Nevada, Joe Lombardo, firmara un proyecto de ley que eliminaba el plazo de dos años para que los adultos denunciaran casos de abusos sexuales.

Una modificación que se engloba dentro de las llamadas "leyes retrospectivas", que también se han aplicado en estados como Nueva York, donde en diciembre otras cinco mujeres denunciaron al cómico tras abrirse la posibilidad para que víctimas de delitos sexuales pudieran acudir a la Justicia aunque los casos hubieran prescrito.

"¿quién las financia?"

"Resulta interesante que estas 'ventanas retrospectivas' se estén abriendo solo en los estados donde residen muchas de las demandantes del señor Cosby. Hay que preguntarse: ¿quién las está financiando a ellas y a los legisladores?", esgrimió el portavoz del protagonista de "The Cosby Show", Andrew Watt, en declaraciones a Variety tras conocerse la nueva demanda.

En junio del año pasado, un tribunal de California, en virtud de otra ley que suspendía la prescripción de demandas por abusos sexuales, declaró culpable a Cosby por agredir sexualmente en 1975 a una menor de edad dentro de una de las habitaciones de la conocida Mansión Playboy (Los Ángeles).

Más de 60 mujeres han denunciado conductas inapropiadas a lo largo de la carrera de Bill Cosby, quien ingresó en prisión en 2018 por abusar sexualmente de la canadiense Andrea Constand, convirtiéndose en la primera celebridad encarcelada en la era del "MeToo".

Cosby fue liberado en 2021 después de que la Corte Suprema de Pensilvania revocara su condena por un acuerdo civil previo en el que indemnizó a la víctima.

Tras su salida de la cárcel, el cómico había expresado su intención de actuar en EE.UU., Canadá y Reino Unido.

Shock total tras rechazo de Chile a ser "invitado de honor" en Feria del Libro de Frankfurt

POLÉMICA. Es "una vergüenza" y "un retroceso" son algunas de las críticas a la decisión del Gobierno.
E-mail Compartir

Redacción

Chile iba a ser el "invitado de honor" a la Feria Internacional del Libro de Franksfurt 2025, en Alemania, el festival literario más importante del mundo, pero en una decisión criticada transversalmente, el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio declinó asistir en esa condición.

"Chile asistirá a la Feria del Libro de Frankfurt como participante, no como invitado de honor. La decisión obedece a priorizar los recursos al fortalecer el ecosistema del libro y la lectura en Chile", indicó el ministerio el miércoles en la noche en un comunicado, y ayer el jefe de cartera, Jaime de Aguirre, no quiso referirse el asunto.

Entre otros argumentos, el ministerio afirma que tiene como objetivo "retomar la tradición de una Feria Internacional del Libro en nuestro país (...) Además, se consideraron motivos presupuestarios, ya que ser invitado de honor en esa feria significa una gran inversión, que acorde al lineamiento de austeridad, enfocaremos en gasto público para una iniciativa de alcance internacional en Chile que permita volver a posicionar a nuestro país como espacio de reconocimiento mundial en esta área".

La molestia fue inmediata en la Asociación de Publicadores y Libreros de Alemania, organizadora del evento, pues se había firmado una carta de intenciones para la asistencia de Chile a Frankfurt.

"descriterio total"

En nuestro país, la crítica a la decisión gubernamental fue transversal.

Desde el mundo de las letras, el poeta y director de ediciones UDP de la Universidad Diego Portales, Matías Rivas, calificó la decisión como un "descriterio total" y como "una vergüenza" en Radio Biobío. "Es un lugar de privilegio, a tal nivel, que ningún país en la historia había cometido el hecho de negarse a participar en ella", agregó.

Rivas reflexionó que en el comunicado se habla "de problemas económicos (...), pero la gestión de este gobierno es tan desastrosa a nivel cultural -llevan un mes en huelga (en el ministerio de Cultura)-, (...) que tampoco uno confía con que la plata se vaya a gastar bien acá".

"Además, la inversión es una inversión país, como cuando Chile fue a (la Expo) Sevilla y llevó el iceberg. Podría haber sido parte del legado de este presidente, que se dice tan lector. Me parece raro, no me calza", dijo.

"Los alemanes no lo pueden creer", añade Rivas, y menciona que los escritores "gritan para callado, ojalá que salgan voces más fuertes haciéndole ver al Gobierno sus errores (...) Hay algo que se dice en el mundo cultural, que Chile lo hizo tan mal en Buenos Aires que no se atreve a ir a una feria como la de Frankfurt".

Ser "invitado de honor" a una Feria del Libro involucra no solo tener un stand, sino que todo en el evento gira en torno al país invitado, desde la estética del recinto hasta la música.

Lo que chile se perdió

El escritor Mauricio Electorat calificó la decisión del Gobierno como "aberrante", mientras que el directorio de la Corporación del Libro y la Lectura manifestó en un comunicado "una profunda desazón e inquietud".

"Esta determinación perjudica fuertemente al mundo del libro chileno, que pierde la oportunidad de difundir, desde un lugar de privilegio, el trabajo de nuestros autores, ilustradores y creadores en el encuentro más relevante para la industria editorial a nivel internacional", dijo la Corporación y agregó que se perdió "la opción de esta vitrina única para la cultura, nuestra identidad y nuestras letras, que en todos los discursos gubernamentales se dice querer potenciar".

"Ocupar el sitial de invitado de honor (de Frankfurt) habría permitido que nuestros libros se destacaran entre los más de cuatro mil expositores de 95 países que asisten al encuentro (según datos de 2022), ampliando las instancias de generar alianzas y posibilidades concretas de reconocimiento y trabajo para nuestro mercado editorial", aseveró la Corporación.

Desde la Sociedad de derechos de las letras de Chile calificaron la negativa como un "duro golpe" a la industria editorial chilena, mientras que desde Editoriales de Chile se habla de "un grave retroceso en el posicionamiento cultural de Chile en el mundo", apuntando responsabilidad hacia De Aguirre

Sienna Miller habla de la "presión intensa" que sufrió por escuchas

E-mail Compartir

La actriz Sienna Miller recordó la "presión intensa" que sufrió a raíz de supuestos pinchazos ilegales a su teléfono por parte del grupo News Group Newspapers (NGN), en un documental de la BBC. La intérprete británica, nacida en Nueva York, habla por primera vez para un programa que se emitió anoche y en el que habló de su "espantosa" experiencia personal como víctima del escándalo de las escuchas ilegales cometidas supuestamente por reporteros de The Sun.

En su caso, Miller llegó en 2021 a un acuerdo "por daños sustanciales" con el diario, pero el grupo en ningún momento admitió su responsabilidad legal sobre las acusaciones de la actriz, quien accedió a resolverlo de manera extrajudicial.

Con jude law

La intérprete se convirtió en blanco de tabloide por su relación con el actor inglés Jude Law, cuando él la engañó con la entonces niñera de los hijos del actor, quien vendió la exclusiva a la prensa amarillista británica.

Miller dijo que incluso pensó que alguien de su entorno "estaba vendiendo historias" acerca de ella, "y me senté con las cinco personas en nuestra vida que sabían que estaba embarazada y las interrogué violentamente. Estaba sometida a una presión intensa".