Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cerca de 5 mil solicitudes cerraron postulaciones a Programas de Fosis

ATACAMA. Los resultados de la preselección estarán disponibles en nuestra página web www.fosis.gob.cl, oficinas del FOSIS y en algunos municipios
E-mail Compartir

Aproximadamente fueron cinco mil postulaciones a los Programas de emprendimiento FOSIS, en donde Copiapó presenta aproximadamente dos mil solicitudes, divididos en los programas disponibles para esta comuna, Semilla regular, Semilla SSyO, Semilla SSyO intermedio y Emprendamos Básico y Avanzado.

Las postulaciones se realizaron a través de la página web, también de manera presencial en las oficinas de FOSIS, tanto regional como provincial de Vallenar. Es así, una experiencia a destacar fueron las postulaciones en las juntas de vecinos que lo solicitaron y la postulación en localidades del borde costero y El Salado.

Al respecto la directora regional de FOSIS, Paloma Fernández Valdés señaló "consideramos un gran acierto haber llegado a lugares aislados, lejanos a los centros urbanos, tales como Pan de Azúcar, en donde pudimos encontrarnos con varias personas interesadas en postular a los fondos FOSIS, al igual que en Flamenco".

Los resultados de la preselección estarán disponibles en nuestra página web www.fosis.gob.cl, oficinas del FOSIS y en algunos municipios, a partir del 25 de mayo.

Detectan alza de casos de virus respiratorios en Atacama

PARAINFLUENZA, INFLUENZA A Y B, ENTRE OTROS. Informe del ISP para la semana epidemiológica N°18 del año 2023 mostró incremento respecto a igual periodo del año anterior. Seremi de Salud llamó a vacunarse contra la influenza.
E-mail Compartir

Redacción

Un aumento de casos de Virus Respiratorio Sincicial, Adenovirus, Parainfluenza, Influenza A y B, entre otras enfermedades, ha detectado la Autoridad Sanitaria en Atacama, si se compara la semana epidemiológica 18 (comienzos de mayo) de este año respecto al mismo periodo del año anterior.

Así lo comunicó la Seremi de Salud, que detalló que se comparó el informe del Instituto de Salud Pública el cuál mostró el incremento.

De acuerdo a este documento solamente considerando pacientes hospitalizados con Virus Respiratorios, la cifra llega a 3.

"En las últimas semanas hemos visto un aumento en las atenciones por consultas respiratorias en los tramos de edad de 5 a 14 años y en adultos mayores de 65 años. En el caso de Influenza, se destaca el aumento en el grupo de 5 a 64 años, destacando diagnósticos de Influenza en Huasco, Freirina, Copiapó, Vallenar y Caldera. Por ello, desde la Seremi de Salud reiteramos la importancia de la vacunación antes de la llegada del brote invernal, que considera alta circulación de virus de Influenza y le pedimos a la comunidad reforzar las medidas de autocuidado", comentó la a seremi de Salud, Jéssica Rojas Gahona.

Vacunación

A dos meses de iniciada la campaña contra esta enfermedad, la cobertura en Chile llega al 53,1%.

En Atacama alcanza un 54,5% superando la media nacional, pero aún se encuentra bajo lo esperado.

En este sentido, la seremi de Salud indicó que "es importante que la población cuente con su inmunización contra la Influenza, puesto que se viene el invierno y es allí cuando aumenta la circulación de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niñas, niños y adultos mayores. Justamente, este último grupo presenta menos cobertura a nivel regional, llegando sólo a un 42,3%. Por ello, el llamado a las personas es a acudir a su Cesfam más cercano. Debemos recordar que: si te cuidas tú, nos cuidamos todos".

La Influenza es una enfermedad respiratoria grave y contagiosa, que se transmite al toser, estornudar o por secreciones nasales. Las complicaciones de esta enfermedad pueden llevar a la hospitalización e incluso provocar la muerte. Además, puede ser causa de complicaciones de ciertas enfermedades como la diabetes, el asma y las enfermedades cardíacas o pulmonares.

Entre los síntomas de esta enfermedad se encuentra la fiebre, el dolor muscular, escalofríos y sudoración, dolor de cabeza, falta de aire, cansancio y debilidad, congestión nasal, dolor de garganta, entre otros.

Para reducir el riesgo de contagio, es importante que las personas laven sus manos con agua y jabón, cubran su boca al toser y estornudar, limpien todas las superficies y mantengan el distanciamiento físico.

Oposición exige disculpas de diputados tras 'agravio' a embajador de Israel

CONFLICTO. Oficialistas recibieron al diplomático con símbolos palestinos.
E-mail Compartir

Un nuevo impasse vinculado con el embajador de Israel protagonizaron diputados del Frente Amplio y el Partido Comunista al recibir al diplomático en la Comisión de Defensa de la Cámara con pañuelos y banderas palestinos, lo que fue calificado como "un agravio" por el presidente de la instancia, Francisco Undurraga (Evópoli), y generó que la oposición exigiera disculpas de los involucrados.

El martes en la noche Gil Artzyeli acudió como invitado a dicha comisión y se encontró con que ocho diputados oficialistas, entre ellos Jorge Brito (RD), Ericka Ñanco (RD), Karol Cariola (PC), Diego Ibáñez (CS) y Boris Barrera (PC), con rostros desafiantes lucían los tradicionales pañuelos palestinos al cuello e instalaron una bandera de ese país sobre la mesa.

Lo que pretendían era que el representante de Israel se disculpara con Brito, a quien trató de "miserable" y "malcriado" en enero pasado en Twitter, luego de que el legislador afirmara que Artzyeli no podía "lamentar el holocausto al mismo tiempo en que se defiende un apartheid".

Tras la protesta, el diputado republicano Johannes Kaiser solicitó que la Corporación extendiera disculpas al embajador: "Es inaceptable. Se había despachado una invitación al representante de Israel y quedó en una situación que ni siquiera puedo describir. Quiero solicitar que se aplique a quienes faltaron al reglamento de la Cámara las sanciones que correspondan".

A esta solicitud se sumó el diputado Cristián Labbé (UDI), quien dijo que "fue una actitud matonesca que en este hemiciclo y en democracia no deberían ser aceptados".

Sin embargo, el propio Artzyeli minimizó la situación: "Al igual que con la espuma de la cerveza, que desaparece rápido, la actitud de unos pocos no puede hacernos perder de vista lo importante. En este caso, las relaciones de Chile e Israel seguirán estrechándose".