Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

La Araucanía: Ejército declara "alerta roja" y gobernador pide estado de sitio

VIOLENCIA. La Moneda descartó solicitud e informó que la alerta implica un aumento del 50% del contingente. También anunció más blindados tras nueva ola de atentados que incluyeron ataques a bala a la casa y al padre de consejero constitucional electo.
E-mail Compartir

El Ejército declaró "alerta roja" en la Región de La Araucanía a raíz de una la serie de hechos de violencia y ataques perpetrados en los últimos días, incluido el que afectó al consejero constitucional electo del Partido Republicano, Héctor Urban. La información la entregó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien ayer se reunió con el político afectado en el atentado.

Tras una reunión extraordinaria con representantes de las Fuerzas Armadas, la autoridad replicó a quienes cuestionan que estos incidentes ocurran cuando está vigente un estado de excepción: "Vuelve a mostrar la complejidad del desafío del Estado chileno para garantizar la paz cuando hay grupos organizados que no están dispuestos a respetar la institucionalidad ni la vida de las personas".

El subsecretario subrayó "el rechazo rotundo del Gobierno a los hechos de violencia. La violencia es un adversario de la democracia, este es un Gobierno que cree en la democracia, la vamos a defender y defender la democracia también implica aplicar el Estado de Derecho".

Monsalve reveló que esta "alerta roja", implica que "un 50% del contingente presente en la zona que se despliega para cumplir labores de control y de fiscalización".

Dos helicópteros se sumarán al trabajo del Ejército y de Carabineros para "reforzar las capacidades de respuesta en términos de eventuales hechos de violencia que ocurran en la zona", y también habrá más blindados que circulan por la región.

Estado de sitio

Sin embargo, desde la zona insisten en pedir que se aumente el grado del estado de excepción: el gobernador regional Luciano Rivas dijo en CNN Chile que el estado de sitio "es algo que se debe evaluar. Hay zonas, por ejemplo, lo que vivimos ayer en la zona de Ercilla y Collico no está dentro de lo que se pueda permitir en un Estado democrático como el que tenemos en Chile, donde grupos derechamente se enfrentan a tiros con armamento de grupo calibre contra nuestras fuerzas de policía, contra incluso los militares que pudieron haber estado en la zona, sin que se haya podido detener a nadie".

La autoridad regional insistió en que "probablemente va a ser una situación que vamos a volver a vivir. Yo creo que hay sectores donde un Estado de Sitio, por lo menos para controlar una situación como esta, podría ser absolutamente evaluable".

Esta posibilidad, sin embargo, no ha sido considerada por el Ejecutivo.

"Querían asesinarnos"

Ayer en la mañana Urban fue recibido en La Moneda, tras haber sido víctima de un ataque a balazos junto a su familia, lo que también le ocurrió a su padre, René Urban, pocas horas antes.

Tras su cita con Monsalve dijo haberle expresado su deseo de que "el estado de excepción funcione de mejor manera. La percepción allá es que no se está cumpliendo y que estos personajes siguen delinquiendo a diestra y siniestra sin haber detenidos".

En específico, dijo que la intención de las agresiones armadas era "asesinarnos", ya que estos "fueron directamente a las personas. Es sabido por todos que están utilizando armamento de guerra y de grueso calibre hace mucho rato".

"Estoy preocupado por mi seguridad, la de mi familia y todos los habitantes de toda la región que están sufriendo a diario estos vejámenes", sentenció.

Incendian otros cuatro camiones

Cuatro camiones fueron quemados ayer por sujetos encapuchados y armados en el sector Agua Tendida en la comuna de Purén, Región de La Araucanía. Según información policial, los sujetos primero quemaron dos camiones y un trineumático. En su huida intentaron quemar las cabinas de las otras dos máquinas. En el lugar se encontró una pancarta alusiva a la violencia rural. En paralelo, un funcionario de la Municipalidad de Victoria resultó con una fractura en un pie producto de un ataque de sujetos armados.

Republicanos se desmarca de idea de no seguir las bases y consejero electo renuncia al partido

CÓNCLAVE. Ayer fue la primera reunión de los 23 electos.
E-mail Compartir

El Partido Republicano celebró ayer un cónclave en la comuna de Casablanca, Región de Valparaíso, con la finalidad de fijar sus propuestas para el proceso constituyente, en el cual cuentan con la mayoría de consejeros: tras la elección del domingo 23 representantes de la colectividad estarán en el órgano de un total de 51 integrantes.

Esta reunión de los consejeros con la directiva de la colectividad tiene por objetivo trazar la hoja de ruta para la redacción de la nueva Constitución, definir los roles en la vocería, el liderazgo y unificar la bajada comunicacional.

La cita estuvo marcada por las declaraciones del diputado Johannes Kaiser, quien cuestionó las 12 bases que fueron fijados en el Acuerdo por Chile, que habilitó este segundo camino para elaborar una nueva Constitución, al que Republicanos no concurrió con su firma.

En conversación con Emol TV, el jefe de campaña de los consejeros Martín Arrau contradijo al legislador: "El Partido Republicano se caracteriza por ser respetuoso de la institucionalidad y la forma, y nosotros respetamos las leyes, las normas constitucionales, el artículo donde están esos 12 bordes es una norma constitucional y la vamos a respetar".

"Si la posición del partido fuera no respetar una norma, una ley, yo no estaría en el Partido Republicano. Hay que entender que el respeto institucional es algo que nos caracteriza, y en ese sentido, quiero calmar un poco el tono sobre todo de las declaraciones para que podamos trabajar como Chile demanda, merece, de manera urgente", resaltó.

Tocaciones

Al cierre de esta edición se conoció que Aldo Sanhueza Carrera, recién electo consejero constituyente por la región del Biobío, renunció al Partido Republicano tras reconocer que no informó a la tienda sobre una acusación de abuso sexual en su contra de 2019.

Sanhueza fue acusado de tocar los genitales de una mujer sin su consentimiento durante un viaje en bus a Concepción, trayecto que el reconoce, aunque el pasado 4 de mayo publicó en sus redes sociales que no cometió ningún "acto inapropiado".