Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

momento también fue un sitio de observación astronómica. Entonces creo que es importante que la comunidad local, y también la región en general, tome conciencia del valor de este lugar y también del hecho de que es parte de los cielos de Atacama que queremos proteger. Fueron observados hace mil años tal vez por nuestros antepasados y queremos seguir observándolos ahora, y en el futuro, y necesitamos proteger este cielo".

Mientras que Hugo Bolados, vicepresidente de la Sociedad Astronómica Orión destacó que "Fue perfecto. Poder llegar a lugares remotos y encontrarse con gente que a lo mejor no tiene mucho contacto con el tema de la astronomía. Tuvimos una pareja de adultos mayores que estuvo presente en la charla de la profesora, y eso de verdad que llena mucho, es lo que buscamos nosotros como agrupación, poder tocar a esa gente y que puedan conocer. Que los niños hayan podido tener la oportunidad de ver a través de un telescopio eso para nosotros es maravilloso".

La experiencia

Para Emilia Mondaca de 8 años, esta fue una instancia muy especial ya que pudo conocer más sobre el cielo "Fue entretenido. Aprendí algo de las estrellas y vi la luna como es, y estaba lindo", dijo.

Lissette Michea, habitante de San Antonio, y coordinadora de la Escuela comunitaria de Arte y Deporte de San Antonio expresó que "Fue interesante, muy atractiva. Es la primera vez que veo tan de cerca la luna o una nebulosa." y concluyó que "La charla de la doctora fue muy buena también, muy entretenida. Super bueno todo, es una muy buena iniciativa. A los niños les va a servir mas adelante, por que una nunca sabe que va a pasar en los colegios, entonces si les hacen alguna clase de eso, ellos ya van a saber mas o menos de lo que se trata."

Otro de los asistentes fue Claudio Cortés, habitante de San Antonio, quien destacó que la iniciativa fue muy educativa "Eso es lo que hace falta yo creo, para los niños: educación y cultura. Aprovechar estos cielos es genial, y que los niños conozcan esto, estando aquí en el norte de Chile, tienen los mejores cielos. Cuesta integrar a la gente de San Antonio pero yo creo que con este tipo de actividades de a poco se puede hacer. Sobre todo para los niños, si son los que quieren ver este nuevo mundo, eso es lo genial, que tengan la oportunidad de ver esto, porque en otra parte no lo van a ver", puntualizó.

Esta experiencia fue convocada por la Escuela comunitaria de Arte y deporte San Antonio del Valle y la Junta de Vecinos Unión para el progreso de San Antonio, y contó con la activa y necesaria participación del Instituto de Astronomía y Ciencias Planetarias de la Universidad de Atacama y la Sociedad Astronómica Orión. Además para la gestión y divulgación contó con la participación de Pato Verde y la Fundación ProCultura, quienes se unieron con el propósito de descentralizar, acercar, compartir y promover el conocimiento con la comunidad y celebrar la belleza e importancia de los cielos de la región de Atacama.

Convenio permite Feria de Emprendedoras en supermercado Líder

GESTIÓN. Alianza es entre SernamEG Atacama y Walmart Chile.
E-mail Compartir

Con el objetivo de robustecer las autonomías económicas de las mujeres, es que este 2023 el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, en alianza con Walmart Chile -matriz de los supermercados Líder- lanzaron oficialmente una nueva versión del programa "Espacios Solidarios", iniciativa público-privada desarrollada para dar visibilidad al trabajo de miles de emprendedoras a lo largo del país, en el marco del Programa Mujer Emprende del SernamEG.

En la Región de Atacama, este lanzamiento se realizó en dependencias del supermercado Líder de Los Carrera esquina El Inca, en un espacio que reunió a nueve emprendedoras de las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla, quienes compartieron junto a la directora regional de SernamEG Atacama, Camila Tapia Morales; la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Fabiola Torres Gallardo, la representante de la Delegación Presidencial Regional, Daniela Cruz Fernández y la gerente de Tienda del Líder del callejón El Inca, Yamilet Flores Yáñez.

Este año, la feria tendrá distintas fechas con exhibiciones de productos, que van desde artesanía en cuero, pintura al óleo, trabajo en vidrio y accesorios para el hogar, artículos para el colegio y/o oficina y la muestra de joyas de plata, a cargo de una artesana copiapina.

"Los "Espacios Solidarios" generados gracias a este convenio, nos han permitido entregar una vitrina para que mujeres de Copiapó y Tierra Amarilla puedan dar a conocer sus emprendimientos y así generar recursos para sus familias. Hemos descubierto negocios muy destacados a lo largo de estos años, los que han crecido gracias a las oportunidades entregadas por el Programa Mujer Emprende. Agradecemos esta alianza con Walmart Chile y esperamos continuar con esta relación durante todo el año", señaló en la oportunidad la directora regional de SernamEG.

Para la Gerenta de Tienda, Yamilet Flores, esta es "una responsabilidad que como compañía, trasciende a nuestro rol que tenemos como abastecedor de las miles de familias de la Región de Atacama y del país que confían en nuestro servicio. Es con esta convicción que nos llena de orgullo seguir impulsando iniciativas que fomenten el desarrollo social de todas las comunidades en las que estamos insertos".

Los productos se estarán exhibiendo en la Feria de Emprendedoras de 10 a 19 horas, hasta el lunes 10 de abril.