Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Asimismo, López argumentó que el Terrapuerto "es de primer nivel, de primera categoría y lo que la ciudad se merece. Por tanto, es importante haya comprensión de las grandes empresas de buses y que pongan de su parte para contribuir a la calidad de vida en Copiapó".

El transporte espera

Si bien las negociaciones no han tenido buen puerto por más de un año, desde la locomoción de transporte menor de Copiapó, taxis y colectivos de la línea dos, estaban desde el 2022 en cuanto a recorridos y cantidad de locomoción que pasaría por el Terrapuerto.

Para ellos tener sólo los buses Pluss Chile fijo no es suficiente para aumentar el flujo, debido a que otras empresas pasan por el lugar pero no se produce la bajada de pasajeros.

En cuanto a la lejanía del Terrapuerto al centro de la ciudad, dirigentes explican que existe voluntad de parte de la locomoción menor para que "siempre haya transporte".

La seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Carla Orrego, señaló que "las tarjetas de recorrido están escritas desde el año pasado, desde que inicio el proceso de construcción del Terrapuerto ya se estaba programando. Todos los colectivos de la línea dos llegarían al lugar".

Respecto a la cantidad de transporte que llegaría de estar el 100% de las empresas de buses en el futuro Terminal de buses, Orrego informó que "tenemos exactamente 1398 colectivos inscritos en la comuna de Copiapó, donde al menos 745 de esos colectivos, que pertenecen a la línea 2, más de la mitad, podrían pasar al Terrapuerto dentro de su ruta de funcionar al 100% el lugar. Entonces, tenemos locomoción colectiva que pasa por la Calle Minería y circulando por el lugar para los pasajeros, cobrando pasaje normal".

Raúl Morgado, dirigente de los taxis colectivos de la línea dos, que en su mayoría pasan por el sector El Palomar, afirmó que " nosotros tuvimos contacto con Don Claudio Atal en plena construcción del Terrapuerto. Como línea dos estamos solo a 300 metros del lugar y la ruta fue presentada cuando se terminó el Terrapuerto. Lo único que nosotros esperamos es que el Terrapuerto funcione a su 100%, porque nosotros estamos dispuestos desde el primer minuto al tema de los traslados de los pasajeros."

En cuanto a futuras modalidades de transporte, Morgado indicó que "hay varias modalidades para que tengas acercamiento. Si estamos conversando con nuestra seremi para ver qué pasa con nuestros colegas rurales, de Diego, Gacela y las dos líneas de Tierra Amarilla, y que esperamos que sea un trabajo de corto plazo".

No sólo los colectivos están esperando funcionar a su 100% de estar todas las líneas de buses en el Terrapuerto, sino también la línea de taxis, a quienes se les aseguró que tener la concesionaria en el lugar sería un "éxito".

José Iturra, taxista que tiene la concesión con el Terrapuerto Copiapó, comentó al respecto que "para los taxistas sería muy bueno porque es más ingreso. De los 6 taxis que tenemos en el sector actualmente, si hubiera el 100% de las líneas en el lugar, es decir, cuando lleguen todas las empresas de buses, aumentaría a 25 taxis".

El gobernador regional aseguró que las negociaciones con la empresa en buena manera llevan hace un buen tiempo y que durante estas semanas se harán más reuniones en Santiago. Sin embargo, de no llegarse a un acuerdo, lo más seguro es que se utilizará la facultad pertinente para que el Terrapuerto, que está a cuatro meses de cerrarse, sea un sueño hecho realidad".

Carabineros de Huasco detuvo a pareja por tráfico

PATRULLAJE. Permitió ubicar el móvil en que ambos se desplazaban.
E-mail Compartir

Los patrullajes de carácter preventivo realizados por personal de la Subcomisaría de Huasco, permitieron la detención de una pareja que mantenía en su poder, una importante cantidad de droga al momento de su control.

La pareja fue controlada durante la madrugada en la intersección de Craig con Lautaro, al momento de su fiscalización de confirmó en primera instancia que la conductora, una joven de 24 años, se encontraba bajo los efectos del alcohol.

De forma inmediata se procedió a su detención y además se fiscalizó a su acompañante, un hombre de 28 años, también chileno.

A demás se realizó una exhaustiva revisión del móvil, momento que se encontró al interior del vehículo cuatro bolsas de nylon contenedores de marihuana, según arrojó la prueba de campo que fue realizada a la sustancia incautada por el persona.

Se trata de un total dos mil dosis, las que en caso de haberse concretado su comercialización, habrían significada ventas cercanas a los seis millones de pesos.

El fiscal de turno dispuso que ambos imputados pasaran a control de detención por el delito de tráfico de drogas.

Procedimiento que se gestó gracias a la labor preventiva que viene realizando personal de Carabineros, tras georreferenciar aquellos puntos de la ciudad que requieren de mayor control policial y presencia de los funcionarios.

Municipio de Caldera interpone demanda ambiental por derrame de hidrocarburos

ACUSACIÓN. Buscan que la empresa Copec y Ultranav respondan por los daños. Empresa reiteró que no es responsable del incidente.
E-mail Compartir

Fue el pasado mes de enero que se registró un derrame de hidrocarburos en Caldera, esto en el área de concesión de Copec donde se encontraba un navío de la naviera Ultranav.

En abril se emitió el Informe del Servicio Nacional de Pesca, en que se da cuenta del daño ambiental, expresado en la presencia de hidrocarburos en las diversas muestras de mariscos, moluscos y crustáceos analizadas y tomadas en la zona impactada por ambas empresas, dañando las especies bentónicas.

Esta zona de interés turístico se vio gravemente afectada, por lo que la alcaidesa Brunilda González con el apoyo de su Concejo, realizaron la denuncia en la Superintendencia de Medioambiente y otras instituciones.

En este contexto, ayer se interpuso una demanda de reparación por daño ambiental en Tribunal Ambiental de Antofagasta, donde se solicitó que declare que se produjo daño ambiental, condenando a las demandadas Empresa Copec S.A. y Empresa Naviera Ultranav Ltda. la reparación del mismo a su cargo, a través de las medidas que se consideren idóneas.

Se solicita que se decrete el término inmediato de la planta Copec en Caldera; se dispongan y ejecuten las medidas a efectos de recomponer el ecosistema afectado y a los pescadores de la zona por la afectación del mismo y cualquier otra medida que se considere oportuna y eficaz para resguardar el ecosistema de la Bahía de Caldera, a fin de evitar un mayor daño ambiental del que ya se está produciendo, el que "podría ser irreversible", según recalca el municipio. El municipio agregó que suspendió el convenio de colaboración que tiene con Copec, el que "estaba centrado en el apoyo a emprendedores locales, absteniéndonos de participar en mesas de negociación o cualquier otro tipo de tratativa, para evitar que nuestro camino judicial sea invalidado por las partes demandadas", agregó la casa consistorial.

Empresa

Copec en una declaración pública informó que "las autoridades tienen el derecho y deber de iniciar las acciones que estimen pertinentes en su preocupación por el medio ambiente y el bienestar de la comunidad".

Explican que "así lo hizo el propio municipio al efectuar una denuncia ante la Superintendencia de Medio Ambiente días después de ocurrido el incidente ". Agregaron que "en la respuesta ante dicha denuncia, el 1 de marzo de 2023, la SMA señaló que nuestra compañía cumplió con la resolución de calificación ambiental y que la contingencia "pudo tener origen en las maniobras del buque tanque..." (de la naviera Ultranav) y "…por lo tanto, es posible sostener que no existe responsabilidad por parte del titular en este evento".

Reiteraron que "Copec no es responsable del incidente y con esa misma seguridad, seguiremos colaborando con todas las investigaciones y acciones en curso sobre dicho evento, esperando, en este caso, que la demanda sea desestimada".

Aseguran que tienen la "voluntad de escuchar e iniciar un proceso de diálogo que aporte al desarrollo integral de la comunidad de Caldera.