Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Campañas se acercan sin claridad a nivel político y el PDG suma concejales

NUEVOS NOMBRES. Analista indica que las cosas para el oficialismo no se vienen fáciles. Concejal Pedro Bedoya entregó su apoyo a candidato del Partido Comunista, Kenssel Rojas, mientras que el Partido de la Gente cuenta con ediles de Alto del Carmen y Diego de Almagro.
E-mail Compartir

Javiera Sánchez

Falta poco para iniciar el periodo de propaganda electoral para las próximas elecciones del 7 de mayo, que permitirá elegir a los 50 integrantes que participarán en la redacción de una propuesta de nueva Constitución, dos de ellos serán de la Región de Atacama.

Sin embargo, el escenario político no está del todo definido. Un escenario complejo, al que se suman los cambios de la última semana donde el Partido de la Gente sumó nuevos rostros regionales a sus filas, alineándose con la visión del PDG y despegándose de los partidos con los cuales se presentaron y fueron elegidos.

Se trata de Luis Paredes, concejal de Alto del Carmen, quien hasta hace poco pertenecía a la Unión Demócrata Independiente (UDI) y hoy es parte del Partido de la Gente, así como la concejala Stefani Astorga, quien juró solo hace unas semanas, como parte del Concejo Comunal de Diego de Almagro.

Un posicionamiento del partido que para el secretario y vocero del PDG, en la Región de Atacama, Marcelo González, obedece a la planificación y trabajo que han realizado en terreno.

"Solo llevamos un año y medio como partido, pero no nos olvidamos que el partido PDG surgió del MDG (Movimiento de la Gente). Activismo social que se preocupaba de democratizar el conocimiento y de dar soluciones práctica y reales a las necesidades e intereses de la Gente. Siendo estos dos conceptos traspasados a nuestro partido político como principios", manifestó el secretario regional.

Agregó que espera que en la próxima campaña electoral de constituyentes, la gente de la región pueda conocer el PDG. "Nuestros candidatos son el reflejo de lo que es y quiere ser el partido en la región. Son atacameños y imbuidos de las necesidades e intereses de la gente de Atacama".

Asimismo, además de los dos concejales de la región, otros dos han pasado a formar parte del PDG, Edgardo Espinoza concejal de la comuna de Máfil y Germán Ortiz, concejal de Lautaro.

Bedoya

Otro giro fue el que dio el actual concejal de Copiapó, Pedro Bedoya (independiente), quien entregó su apoyo al candidato del PC Kenssel Rojas.

"Mi apoyo a Kenssel no ha sido por algún tipo de inclinación o tendencia política, yo siempre voy a creer en las personas y he visto, porque lo conozco hace mucho tiempo, y es una persona de una tremenda entrega en cuanto a su trabajo, compromiso con la comunidad, la ayuda que ha dado a mucha gente", sostuvo el concejal, que en las Presidenciales 2021 apoyó al candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast.

Análisis

Para el analista político, Guillermo Holzmann, tanto en Atacama como en el resto de las regiones, el inicio de las campañas políticas para las elecciones próximas va a ser lento y va a estar condicionado a lo que suceda a nivel nacional en tres ámbitos.

"A nivel nacional tiene que ver, en primer lugar, con la posibilidad del cambio de gabinete del Gobierno o no el 11 de marzo, si es que efectivamente lo hace o si lo va a hacer después del resultado de las elecciones", explicó.

El segundo aspecto sobre el apoyo del Gobierno a ciertos candidatos, donde el resultado podría transformarse en una especie de plebiscito de la gestión del Presidente Boric, donde un resultado similar al 4 de septiembre pasado podría ser sumamente perjudicial para el Gobierno.

"Lo tercero, cómo va a ser la convivencia entre lo que queda del Socialismo Democrático sin el PS y cómo se incorpora el PS a Apruebo Dignidad, donde para mucho es un deja vú de la Unión Popular el estar juntos el PS con el PC. No cabe duda que en Atacama que hay varios PS que van a decir una cosa y van a votar otra, hay gente del PS que va a votar por Socialismo Democrático, que se llama ahora Todo Por Chile, en vez de Unidad Para Chile que es la de Apruebo Dignidad. Ahí hay un tema para la izquierda en Atacama que no va a ser fácil y que no siempre va a ser expresa", explicó.

Además, analizó lo que ocurre también en la otra vereda política de cara a las elecciones. "Lo mismo pasa con lo que es un Chile Seguro, que tiene casi el apellido de Piñera, que va a canalizar adecuadamente su votación y dentro de los dos escaños de Atacama, puede estar dando la pelea por uno", analizó Holzmann.

Fortalecen la campaña #UltraSol #UltraProtección

VALLENAR. ISL realizó charla y entrega de materiales preventivos.
E-mail Compartir

La Dirección Regional Atacama del ISL se encuentra desarrollando un ciclo de capacitaciones para el cuidado de los efectos nocivo de las radiaciones UV en la región. El equipo de ISL Atacama encabezado por el director regional (s), Pedro Espinoza Henríquez, se trasladaron junto al seremi del Trabajo y Previsión Social, Luis Pino Palacios, hasta las dependencias del Centro Tecnológico Ambiental de Atacama ubicado en Vallenar para conversar con las y los trabajadores Independientes de la Municipalidad de Vallenar que realizan labores en exteriores, sobre los peligros de la radiación ultravioleta de origen solar.

En la oportunidad, los trabajadores recibieron orientación respecto a la incorporación de los trabajadores/as a honorarios al Seguro contra Riesgos de Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales de la Ley 16.744, administrada por el Instituto de Seguridad Laboral, ISL.

Al finalizar la actividad, se entregaron kits con elementos de protección personal para prevenir los efectos nocivos del sol, los cuales incluían bloqueadores solares, protector labial, botella para hidratación y gorro tipo legionario con protección UV.

Instancia que fue destacada por el seremi, Luis Pino Palacios, señalando que "es importante reforzar y recordar la obligación que tiene directamente el empleador con el trabajador de proporcionar todos los elementos necesarios de seguridad y autocuidado para poder desempeñar el trabajo, y así mismo, poder prevenir accidentes y/o enfermedades profesionales, por la falta de estos. De la misma forma, en materia de salud laboral, para nuestro Gobierno del presidente Gabriel Boric es prioritario informar y garantizar la cobertura que todo trabajador posee desde el momento de encontrarse a una mutualidad, ya sea de forma independiente o dependiente".

En tanto, el director regional (S) del Instituto de Seguridad Laboral región de Atacama, Pedro Espinoza Henríquez, hizo un llamado a informarse sobre la nueva Ley y sus beneficios "ingresando a la plataforma virtual sucursalenlinea.isl.gob.cl o en nuestras oficinas en horario de atención de lunes a viernes de 08:30 a 13:30 horas".

Habilitan tránsito en rutas que estaban cortadas por las lluvias

E-mail Compartir

El Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Atacama (Senapred) informó que fueron habilitadas las rutas CH-31 y C-341 que estuvieron cortadas producto de las lluvias y granizo.

"En relación con los cortes registrados en la ruta CH-31 y C-341 en diversos puntos, producto de la activación de la quebrada Paipote, y los cortes registrados en la ruta C- 33 a la altura del km 54 producto de la activación de la quebrada Carrizalillo, personal de Vialidad (MOP) realizó trabajos de despeje y limpieza en la ruta", informó la entidad. En este sentido, comentó que durante ayer fueron habilitadas en su totalidad.

En cuanto al informe general, la Estación Quebrada Potrerillos fue la que más registró agua caída con 39.8 mm.