Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Edad de jubilación se adelantó producto de la pandemia del covid

ESTUDIO. Es el país donde más bajó la edad efectiva de jubilación a nivel país. En el caso de la Región de Atacama, la tasa de ocupación de personas mayores es de un 37,3%.
E-mail Compartir

Redacción

Un importante cambio en la edad de jubilación de los chilenos a partir de 2019 reflejó el último estudio del programa de Conocimiento e Investigación de Personas Mayores (Cipem), el cual buscó realizar una comparación internacional entre los países miembros de la OCDE respecto a la edad de retiro de los habitantes de cada zona.

De acuerdo al informe elaborado por la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo y Caja de Compensación Los Héroes, la edad de jubilación efectiva de los chilenos entre 2019 y 2021 bajó 3,8 años en el caso de las mujeres (llegando a 60,9 años), y 3,2 años en los hombres (para llegar a 64,6 años).

Lo anterior representa que Chile fue el país que tuvo una mayor caída en la edad efectiva de jubilación entre todos los países miembros de la OCDE. Sin embargo, este indicador se acercó a la edad legal de retiro vigente en Chile, que es de 60 años para las mujeres y 65 años para los hombres.

Al respecto, según se detalle en el estudio de Cipem, el covid-19 tuvo un gran impacto en la jubilación en todo el mundo: "En primer lugar, el cierre de empresas y la reducción de la demanda laboral ha provocado un aumento del desempleo y la pérdida de ingresos para muchas personas, lo que ha afectado a su capacidad para ahorrar para la jubilación. Además, el aumento de la incertidumbre económica ha hecho que algunas personas opten por adelantar su jubilación, con el objetivo de poder tener ingresos".

Al mismo tiempo, el estudio de la UDD con Caja Los Héroes recalca que la pandemia también afectó la salud física y mental de las personas, lo que podría disminuir su capacidad para trabajar hasta la edad de jubilación.

Atacama

Respecto al mercado del trabajo de personas mayores, CIPEM publicó un nuevo informe que determinó que en la Región de Atacama tiene la segunda mayor proporción de adultos mayores que se encuentran trabajando, con una tasa de ocupación de un 37,3%, lo que representa a 20.873 habitantes. De estos, el 41% (8.559 personas mayores) se encuentra trabajando en una situación de informalidad, siendo la onceava proporción más alta del país.

Qué es CIPEM

El Programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (CIPEM) es una instancia impulsada por la Universidad del Desarrollo y la Caja de Compensación Los Héroes que busca generar conocimiento en ámbitos que permitan contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, apuntando a ser un aporte a la creación de políticas públicas y a la generación de herramientas que impacten positivamente en temas como salud, transporte, empleo, situaciones de dependencia o recreación, entre otros.

"El aumento de la incertidumbre económica ha hecho que algunas personas opten por adelantar su jubilación, con el objetivo de poder tener ingresos

Extracto del estudio Conocimiento e Investigación de Personas Mayores (Cipem),

Otorgan concesión gratuita de un inmueble para programas

SOCIALES Y DE PROTECCIÓN. Bienes Nacionales lo entregó al municipio de la comuna de Freirina.
E-mail Compartir

Mediante firma notarial, la Seremi de Bienes Nacionales de Atacama, Mónica Marín, junto al alcalde César Orellana, manifestaron la voluntad institucional de coordinar la concesión gratuita de un inmueble fiscal ubicado en calle Condell 329, esquina Torreblanca, comuna de Freirina, espacio destinado a la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD), el Programa Chile Crece Contigo, y SENDA.

Según dicta el documento, el establecimiento, cuya superficie alcanza los 881,90 m2., es otorgado en administración municipal en consideración de que la Municipalidad de Freirina, "es una corporación autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de la comuna", valores sociales compartidos con Bienes Nacionales, y que son parte de los fundamentos de buen uso de los inmuebles fiscales.

"La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, en conocimiento de esta solicitud de concesión gratuita efectuada por el alcalde Cesar Orellana, y ha considerado favorable la entrega en administración de este inmueble, permitiendo la continuidad de una serie de proyectos de índole social, donde los beneficiarios directos, entre otros, son menores infanto-juveniles con vulneración de derechos, lo que se enmarca en los criterios ministeriales de asignación de bienes fiscales", destacó la seremi Mónica Marín.

La autoridad agregó que, mediante este acto de concesión, como Gobierno "manifestamos nuestra voluntad de dar continuidad a aquellas iniciativas que otorgan protección integral a los niños, niñas y adolescentes de la comuna de Freirina y de la región de Atacama. Estamos contentos de impulsar el buen uso social y comunitario de este inmueble fiscal, como señala el programa del Presidente Gabriel Boric".

Alcalde

Por su parte, el alcalde de Freirina, Cesar Orellana, agradeció la confianza puesta en este acto administrativo, asegurando que, "estamos formalizando el traspaso por parte del Fisco, a la municipalidad de Freirina, de un espacio físico, de una infraestructura. Por lo tanto, estamos muy contentos, estamos muy agradecidos de la voluntad, la disposición que ha puesto hoy día la Seremi, en poder traspasar esto por quince años, lo que permite seguir trabajando, seguir desarrollando actividades propias de la municipalidad", argumentó.

Orellana concluyó señalando que "nosotros en materia de infancia seguimos haciendo la pega, y para eso necesitábamos la formalización de este traspaso, por esta cantidad de años. Nuestros programas van a poder seguir desarrollándose de mejor manera, así que muy contento por lo que está pasando hoy día en la ciudad de Copiapó".