Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

impacta al rubro turístico. A su vez, Tirado acusa que hay muchas tomas ilegales, específicamente en sector "El Pulpo" y "Nueva Caldera" que ofrecen hospedajes con precios "irrisorios" en comparación a la oferta turística que establecen hoteles y cabañas del sector.

"En mi caso, hemos bajado las ganancias durante el mes de enero de casi el 50%, siendo que de todo no me ha ido mal en comparación a otros colegas en Caldera. La afluencia de turistas está baja porque hay mucha gente que está llegando y duerme en vehículos o en casas particulares que generan piezas o arrienda hasta en las tomas", señaló Tirado.

Asimismo, el presidente del gremio hotelero indicó que viene mucha gente a acampar y no precisamente a los camping "autorizados", sino que en medio de un roquerio en el borde costero, dejando todo con basura. Incluso acusa que hay muy poca fiscalización.

Frente a esta problemática que explicó Tirado, la cual es compartida por Patricio Bassi, otro representante del rubro turístico en Caldera, la coordinadora del turismo en la comuna, Alejandra González, aseveró que "el 80% de las consultas turísticas que llegan acá son familias que vienen con su propio vehículo, por tanto, los turistas no están realizando servicios de guías. Lo que sí es cierto, es que hay colectivos provenientes de Copiapó, como competencia pirata, que vienen a está temporada con bajos costos a ofrecer recorridos, siendo que no tienen autorización ni registro autorizado, disminuyendo así el servicio formal de los operadores turísticos".

En cuanto a la baja que manifiesta los gremios de hotelería, González aclaró que "hoy en día se arriendan casas y departamentos con un precio más accesible al turista que viene por estadías más cortas. Ahí es donde está la existencia de alguna aplicaciones móviles, donde hay una gran oferta de lugares de hospedajes particulares, que obviamente no son registrados en los índices de pernoctaciones".

Estafas a turistas

No todo lo que brilla es oro. Como el consumidor busca la oferta más económica, a veces lo barato cuesta caro. Así lo hace notar González, quien comentó que "este año hemos visualizado, por primera vez, muchas denuncias respecto a estafas de depósitos en hospedajes en direcciones que no existen o casas de particulares de dueños con desconocimiento en las ofertas realizadas por Facebook, Instagram u otra aplicación más informal de internet. Este hecho es otro dilema que termina perjudicando directamente a la industria turística en la comuna".

Palabras que refuerzan lo planteado por Tirado, quien aludió que "el empresario hotelero en Caldera no lo está pasando bien, necesitamos una ayuda. Quizás en Bahía Inglesa la situación es más ventajosa, pero en verdad las tomas han sido un problema para la comuna y no se fiscaliza".

Asimismo, Tirado compartió con este Diario un listado de varios números que ofrecen alojamientos que a su parecer practican una "informalidad" que decrementa el desarrollo del turismo establecido.

No obstante, el verano continua, y desde el Municipio comentan que se vienen muchas actividades de parte de la Corporación de Deportes y eventos como el "Chao Pescado" ( 24 de febrero) y el festival gastronómico , además de otros panoramas para marzo y abril.

"En mi caso, hemos bajado las ganancias durante el mes de enero de casi el 50%, siendo que de todo no me ha ido mal en comparación a mis colegas en Caldera".

Víctor Tirado, Presidente de la Corporación de Turismo Sustentable de Caldera

"Está la existencia de alguna Aplicaciones móviles donde hay una gran oferta de lugares de hospedajes particulares, que obviamente no son registrados en los índices de pernoctaciones".

Alejandra González, Coordinadora de Turismo, Caldera

47.903 pernoctaciones se registraron en Atacama durante el mes de diciembre 2022, aumentando 9,4% respecto del mismo mes del año anterior.

1.509.563 es el total de pernoctaciones durante diciembre 2022 en todo el país según las últimas cifras de la EMAT.

50% de ganancia negativa sería el porcentaje según el representante de gremios hoteleros de Caldera, Víctor Tirado, si comparamos enero 2023 con el mismo mes del año anterior.

Abren programa "Súmate a Innovar"

CORFO. Esta niciativa ofrece a empresas un cofinanciamiento para promover la innovación y el trabajo colaborativo.
E-mail Compartir

Con el objetivo de apoyar a las empresas chilenas a resolver problemas y desafíos de productividad y/o competitividad, a través de la innovación y vinculación con entidades colaboradoras, Corfo abrió una nueva convocatoria de su instrumento Súmate a Innovar que se extenderá hasta el 16 de marzo de 2023.

El programa Súmate a Innovar entregará un cofinanciamiento de hasta $10 millones para los proyectos seleccionados, cuyo porcentaje dependerá del tamaño de la compañía: 80% en el caso de las micro y pequeñas, 70% en el caso de las medianas y 40% en el caso de las más grandes.

Pueden postular, a través de las plataformas de Corfo, personas jurídicas constituidas en Chile; personas naturales que, al momento de postular, sean mayores de 18 años y, además, cuenten con iniciación de actividades en un giro empresarial de primera categoría del impuesto a la renta.

Entre sus ventajas, este instrumento permite a las empresas contratar hasta dos entidades colaboradoras para trabajar en el desarrollo de soluciones innovadoras que les ayuden a resolver sus desafíos de productividad y/o competitividad.

La gerenta de Innovación de Corfo, Jocelyn Olivari, señaló que "queremos incentivarlas a vincularse con partners para comenzar a familiarizarse con la innovación. Para Corfo fomentar la colaboración es muy importante porque la innovación no ocurre de forma aislada, sino que, por el contrario, es el resultado de un trabajo colaborativo entre distintos actores".

Además, olivarí agregó que "hay que desmitificar que la innovación es compleja y que está reservada solamente para empresas que tienen recursos para invertir en tecnología. Este instrumento es una primera invitación para incorporar la innovación como una actividad que transforma empresas y a la vez, aporta en el desafío de avanzar a un desarrollo productivo más sostenible para Chile".

Cabe señalar que para las empresas lideradas por mujeres existirá un aumento de hasta un 10 % más de cofinanciamiento por parte de Corfo.

Pescadores de Puerto Viejo reciben un tractor que aliviará su trabajo en el mar

PESCA. Con una inversión de $25 millones, 40 socios del sindicato recibieron una maquinaria para fortalecer su productividad y disminuir accidentes.
E-mail Compartir

Un importante hito lograron los socios y socias del Sindicato N°2 de Puerto Viejo, tras recibir un tractor que les ayudará a fortalecer su actividad productiva y mejorar las condiciones de seguridad de sus labores.

La iniciativa, que fue ejecutada por la Corporación Simón de Cirene, el equipo de Gestión Territorial de CMP y la unidad de comunidades de Minera Caserones, surge tras la necesidad manifestada por los integrantes de este sindicato, ya que la maniobra de varado y desvarado de las embarcaciones es una de las más exigentes físicamente y también una de las más riesgosas. Es por esta razón que presentaron este proyecto para contar con una maquinaria que simplificara estas labores tan importantes dentro de sus procesos.

El proyecto consideró una inversión superior a los 25 millones de pesos y se materializó con aportes del Programa de Apoyo a la Pesca Artesanal Sustentable de Minera Candelaria y del Fondo de Inversión Socioeconómica (FISE) de Compañía Minera del Pacífico (CMP) y Minera Caserones, y permitirá a los integrantes de la organización disminuir el esfuerzo físico realizado en sus labores y reducir la probabilidad de lesiones, considerando que la mayoría de ellos son adultos mayores.

George Rohdis, presidente del sindicato, indicó que "estamos muy contentos porque esto nos alivia mucho el trabajo que nosotros hacemos. El hecho de tener un tractor es muy importante, porque antes la labor de varado y desvarado la hacíamos a pulso y sufríamos accidentes, así es que estamos muy agradecidos de las empresas que aportaron esta maquinaria para el beneficio del pescador artesanal".