Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

mesas técnicas para ver de qué manera llevar adelante esta capacitación a los estudiantes. Se hizo una invitación abierta a todos los establecimientos educacionales técnicos y públicos de Atacama que tengan algún vínculo con la minería", señaló González.

Estudiantes como Alexander Campos, de Liceo El Palomar, y Ashley Larrondo, del Liceo Fernando Ariztía Ruiz de Paipote, comentaron a este Diario que fueron clases "donde aprendimos bastante de riesgos y problemáticas dentro de la minería, pero por sobre todo entendimos que todo se puede prevenir siendo seguros".

Planta fotovoltaica de minera Pucobre

Tras la actividad en el Salón de Antay, la ministra y autoridades locales se dirigieron a un terreno que se utilizó como relave de desechos mineros y que se mantenía cerrado hace unos siete años: Tranque El Buitre de Mina San José de Minera Pucobre.

En dicho lugar, la empresa minera desarrolló una innovadora planta fotovoltaica que genera 3MW con una inversión de US$3 millones. El proyecto, que es único en el país, se demoró en concretarse unos dos años.

El gerente general de la compañía, Sebastián Ríos, señaló que "nosotros creemos que el uso de nuevas tecnologías renovables abre puertas y este es un ejemplo para que otras mineras, que le ponen empeño, tengan una minería sustentable. Acá logramos reutilizar nuestros tranques de relave, volviendo a ponerle un valor a activos que estaban en desuso. Tuvimos los apoyos correspondientes de las autoridades y, por lo tanto, creemos que, a partir de nuestro ejemplo, muchos más se pueden sumar".

Por su parte, la ministra en medio del discurso argumentó que "hoy en día hay cifras de utilización de energías renovables no convencionales que no habríamos soñado. El 2021 tuvimos un 44% como matriz en el país y esperamos llegar al 62% el 2025".

Respecto a este proyecto de Pucobre, Marcela Hernando apuntó que "con esto bajamos la contaminación de la huella de carbono, disminuyendo la polución medio ambiental en Tierra Amarilla. Felicito a las empresas asociadas que han logrado este hito tan importante, tanto la empresa generadora de electricidad como la empresa minera Pucobre".

Desde una mirada más local , el gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas, quien también se hizo presente en la inauguración, estimo pertinente señalar que "construir una mejor región implica esfuerzos colectivos, sobre todo si está la posibilidad de proyectos que buscan mayor sustentabilidad de Atacama. Y eso supone compromisos desde lo público y lo privado".

Asimismo, destacó que "en la región necesitamos una minería cada vez más responsable del medio ambiente, con proyectos como el que estamos inaugurando, más comprometida con los territorios, que prefiera la mano de obra local y privilegiando contratos con empresas de la región, y con una clara política de buen comportamiento con vecinos y vecinas de Atacama".

Cabe destacar que la vida útil de esta planta fotovoltaica de Pucobre es de al menos 20 años, además que requiere de mantención y cumple con todos los estándares.

Mesa Intersectorial

Finalizada ambas actividades, la autoridad nacional fue parte de una mesa intersectorial para ver la problemática que ha tenido el socavón a cercanías de la faena Alcaparrosa Tierra Amarilla de Mina Ojos del Salado.

En la reunión se detallaron todas las implicancias y avances en los estudios de parte de los servicios respectivos.

"Nosotros ya hemos descartado la posibilidad de que no hayan más trabajos mineros en otros sectores donde hay riesgos y estamos desarrollando estudios geológicos ya presentados al Gobierno Regional por parte de Sernageomin y de la Dirección Regional de Aguas", indicó la ministra Hernando respecto a la reunión.

20 años Es la duración promedio de vida de la planta fotovoltaica inaugurada en la Mina San José de Pucobre.

1.000 estudiantes son los beneficiados por el certificado de seguridad de Sernagemin. Alumnos de 13 establecimientos educacionales de la Región de Atacama.

SML sella alianza con el Tribunal de Familia de Copiapó

JUSTICIA. Con el objetivo de avanzar en la coordinación y el trabajo intersectorial en Atacama.
E-mail Compartir

El Servicio Médico Legal, (SML) firmó un acuerdo de colaboración con el Juzgado de Familia de la comuna de Copiapó, con el fin de trabajar a nivel local de manera coordinada.

La firma se realizó en dependencias del tribunal y contó con la participación del seremi de Justicia y Derechos Humanos, Tomás Garay, junto al director regional del SML, Juan Agustín Parada y la presidenta del Tribunal de Familia de Copiapó, Gabriela Varela, junto a los funcionarios y funcionarias de dicho juzgado.

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Tomás Garay, destacó el trabajo mancomunado del SML y el Tribunal de Familia de Copiapó, precisando que "las competencias y actuaciones del Juzgado de Familia y de nuestro Servicio Médico Legal son de vital importancia para el Sistema de Justicia de Familia, ya que ambas instituciones actúan en conjunto y deben activar diversos procedimientos con el objetivo mayor de resguardar y proteger a niños, niñas y adolescentes, cuando han sido vulnerados sus derechos".

Asimismo, indicó que "se requiere con urgencia acortar los plazos de respuesta en procedimientos que son necesarios para acreditar la ocurrencia de situaciones de riesgo para la infancia y adolescencia, así como para las familias de la región y desarrollar todas aquellas acciones que sean precisas para garantizar la atención oportuna de los requerimientos del tribunal en materias de pericias y atenciones a usuarios".

En tanto, el director regional del SML Atacama, Dr. Juan Agustín Parada señaló que "con este acuerdo, podremos avanzar en coordinar y optimizar las citaciones que el SML hace a los usuarios que el Juzgado de Familia solicita y evitar la pérdida de horas y disminuir la brecha existente en estas causas, al hacer más expedita la comunicación entre ambas instituciones".

Por su parte, la presidenta del Juzgado de Familia, Gabriela Varela, valoró este encuentro con el SML , comentando que "la suscripción de este convenio se enmarca en el acercamiento a la comunidad de parte del tribunal y busca agilizar toda acción que debemos efectuar como Poder Judicial, dejando la burocracia de lado".

"Rescate Animal Caldera" realizó jornadas de esterilización a mascotas en la comuna

PREVENCIÓN. Fueron beneficiados alrededor de 200 mascotas.
E-mail Compartir

Las voluntarias de la Agrupación de Animalistas "Rescate Animal Caldera", desarrollaron una esterilización masiva a bajo costo en la comuna.

Las tres jornadas de esterilización masiva; postura de microchip y vacunación de perros y gatos, se llevaron a cabo gracias a la junta de vecinos Los Volcanes, quienes facilitaron su sede para materializar la labor por tres días.

La esterilización ayuda a prevenir las infecciones uterinas y el cáncer de mama, el cual es fatal en alrededor del 50 % de los perros y 90% de los gatos. En consecuencia,esterilizar a la mascota antes de su primer celo ofrece la mejor protección de estas graves enfermedades.

Alrededor de 200 mascotas y animalitos capturados por los vecinos de la Caldera, fueron beneficiados en esta campaña, que contó con la colaboración mutua entre las voluntarias de "Rescate Animal Caldera" y los veterinarios provenientes de la Región del Maule, jóvenes facultativos que operaron en forma maratónica a perros y gatos provenientes de los distintos puntos de la ciudad, incluyendo playas y sectores aledaños a la costa.

La convocatoria contó con el apoyo de los distintos medios de comunicación, el apoyo irrestricto de la veterinaria municipal calderina, amigos y colaboradores comprometidos con el rescate animal.

Marcela Saavedra, animalista, asistente veterinaria y presidenta de la agrupación , señalo que "estamos muy agradecidas y satisfechas por la gran afluencia de vecinos y vecinas que trajeron a sus mascotas al operativo, está positiva actividad no será la única, en un futuro próximo acudiremos a la demanda de esterilizar y controlar tasas de natalidad de perros y gatos".