Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Primera fotovoltaica en relave minero y entrega de mil certificados Sernageomin marca visita de la ministra Marcela Hernando

MINERÍA. Este lunes se realizaron dos hitos relevantes en el rubro de la minería en la Región de Atacama, tanto a nivel educacional como en la creación de proyectos mineros sustentables para el medio ambiente. La ministra de Minería, Marcela Hernando, destacó el desarrollo de inciativas energéticas no convencionales en la zona en medio de la inauguración de la planta fotovoltaica de Minera Pucobre en el Tranque El Buitre, relave que había permanecido cerrado por más de siete años.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

Con el foco de generar mayor consciencia en el rubro de la minería sobre la importancia de la sustentabilidad energética y de la seguridad en faenas mineras, la ministra de Minería, Marcela Hernando, llega a la Región de Atacama para dos importantes hitos: La inauguración de la primera planta fotovoltaica de 3 MW en un sitio de relave de una planta minera y la entrega de certificaciones Sernageomin a mil estudiantes de tercer y cuarto año medio de establecimientos técnicos y públicos de la zona.

Certificaciones a liceos técnicos de atacama

En uno de los salones del Casino Antay, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), con la presencia de la ministra y de autoridades regionales, entregó mil certificaciones a estudiantes de 13 establecimientos de diferentes comunas de Atacama, el cual acredita a cada alumno saber conocimientos de seguridad y de riesgos en el rubro de la faena minera.

"Esta certificación es una herramienta que les permitirá acceder con muchas más habilidades al mundo laboral cuando egresen de estudios superiores", indicó la ministra Hernando, argumentando además que "potenciará su enfoque a la relevancia de la seguridad en la vida adulta y familiar".

David Montenegro, director nacional (s) de Sernageomin y ex director regional del servicio en la región, señaló que esta enseñanza dada a cada estudiante "es muy ventajosa, porque se les da oportunidades en la principal industria de nuestro país y nuestra región que es la minería. Además, contribuye a formar lo que tanto deseamos en el rubro que es la cultura de la seguridad en los más jóvenes".

Además, destacó que "la seguridad es un valor y es transversal en todas las industrias. Por lo tanto, si desde muy pequeños ellos pueden entender aquello, serán unos grandes profesionales en todos los ámbitos y serán mucho más atractivos en el rubro que decidan ejercer".

Para conocer cómo fue el origen de esta actividad con los estudiantes, hablamos con el seremi de Educación, Gabriel González, quién aclaró que fue una idea que se desarrollo desde marzo de este año y que tomó fuerza. "Esto parte de manera presencial y de articulación a principios de año con el director regional de Sernageomin y posteriormente tuvimos

"Hoy en día hay cifras de utilización de energías renovables no convencionales que no habríamos soñado. El 2021 tuvimos un 44% como matriz en el país y esperamos llegar al 62% el 2025".

Marcela Hernando, Ministra de Minería