Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Irán ejecutará "pronto" a condenados a muerte por participar en las protestas

TERROR. El anuncio causó que el llamado a huelga en ese país fuera acogida con miedo y poca adhesión en casi todas las ciudades.
E-mail Compartir

El Poder Judicial iraní anunció ayer que ejecutará "pronto" a "algunos" de los condenados a muerte por participar en las protestas que sacuden el país desde hace dos meses y medio.

El jefe del Poder Judicial, Gholamhosein Mohseni Ejei, afirmó que "algunas" de las condenas a muerte de manifestantes condenados por "corrupción sobre la tierra" y "guerra contra dios" fueron "confirmadas" por instancias superiores.

Las condenas "se aplicarán pronto", dijo Ejei durante un discurso en la reunión del Consejo Supremo del Poder Judicial, recoge el diario reformista Shargh.

Al menos seis personas fueron condenadas a muerte por su participación en las protestas que sacuden el país desde el 16 de septiembre, tras la muerte bajo custodia policial de la joven Mahsa Amini, detenida por llevar mal puesto el velo islámico.

Los seis condenados estaban acusados de delitos contra el islam y la seguridad pública.

Las autoridades judiciales han acusado a más de 2.000 personas de diversos delitos por su participación en las movilizaciones, en las que se pide el fin de la República Islámica, de las cuales al menos 21 podrían ser condenadas a muerte.

Ejei también confirmó que "varios alborotadores" han sido condenados a penas de prisión, aunque no especificó cuántos.

En los casi tres meses de protestas han muerto más de 400 personas y al menos 15.000 han sido detenidos, según la ONG Iran Human Rights.

Tímida huelga

Algunos comercios cerraron este lunes en apoyo a una tímida huelga en Irán, donde una gran mayoría de comercios abrieron sus puertas, en medio del anuncio de la Justicia iraní de que comenzarán "pronto" las ejecuciones de presos condenados por manifestarse.

Activistas iraníes llamaron a protestar en los próximos tres días con movilizaciones y huelgas, pero el seguimiento al cierre de negocios fue hoy limitado y menor que en ocasiones pasadas.

En buena parte de Teherán era un día normal, más allá de la primera nevada de la temporada, aunque el colectivo de activistas 1500tasvir afirmó que en zonas como el Gran Bazar de la capital sí había comercios cerrados.

400 personas han muerto en las protestas que se iniciaron hace dos meses y medio, según Iran Human Rights.

Rusia denuncia ataque más profundo en su territorio y lanza amenaza por tope al crudo

GUERRA. Europa impuso límite y embargo al precio del petróleo ruso, algo que Zelenski consideró insuficiente. El Kremlin advirtió que "el invierno recién comienza" y horas más tarde reportó bombardeo mortal ucraniano en aeródromos.
E-mail Compartir

El embargo europeo al petróleo ruso suministrado por mar y el tope occidental a su precio que entraron en vigor ayer siembran incertidumbre en la economía de Rusia, altamente dependiente de los ingresos generados por este hidrocarburo, aunque Moscú confía en reorientar el producto a Asia y al mismo tiempo denuncia que ayer sufrió el mayor ataque en su territorio por parte de Ucrania.

Los ojos de Rusia, que sufre nuevas sanciones desde Occidente por su invasión a Ucrania, están puestos principalmente en China y la India, pero según el experto en el sector gasístico-petrolero ruso Mijaíl Krutijin, estos dos países no están en condiciones de aumentar sus importaciones de crudo desde Rusia: "China por problemas de transporte no puede comprar más petróleo del que compra actualmente. La India está siendo presionada por EEUU y la OPEP. Irak le ofrece descuentos y no creo que la India pueda absorber esos volúmenes".

Para finales de año el embargo afectará al 90% del volumen de las importaciones europeas de petróleo ruso previo al comienzo de la campaña militar de Rusia, es decir, unos 100 millones de toneladas o 730 millones de barriles, según adelantó la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen.

Precio máximo

Al embargo se sumó el veto de la Unión Europea, acordado con los países del G7 y Australia, al transporte del petróleo ruso vendido a un precio superior a 60 dólares el barril a cualquier país del mundo.

La medida prohíbe a los operadores europeos ofrecer servicios de seguro y reaseguro, intermediación u otros servicios financieros a todas las navieras que transporten crudo ruso por encima de ese tope.

La medida incluye un mecanismo de revisiones cada dos meses que permitirá ajustar a la baja los 60 dólares si el precio del petróleo en los mercados internacionales cae por debajo de esa cifra.

"No es medida seria"

En un día en que se supo de ataques explosivos en la región de Zaporiyia, donde está la mayor central nuclear de Ucrania, con dos muertos como resultado, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó que estas medidas económicas no son suficientes.

Para asestar un golpe real a la economía rusa, afirmó, el precio máximo del crudo ruso no debería superar los 30 dólares: "No se puede considerar seria la decisión de imponer una restricción absolutamente confortable para el presupuesto de Rusia".

Se refería a que el presupuesto de Rusia para el próximo año está calculado con un precio medio del Urals de 42 dólares.

Zelenski subrayó que el tope establecido muestra una "posición débil" de Occidente y que "solo será cuestión de tiempo cuando habrá que utilizar instrumentos más poderosos".

Invierno recién comienza

"No vamos a reconocer ningún tope", dijo el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, quien advirtió de que medidas restrictivas como estas conducen únicamente a la desestabilización del mercado mundial de la energía y no afectarán al financiamiento de la guerra en Ucrania.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, advirtió que Moscú no exportará petróleo a los países que se atengan al tope acordado por la UE y el G7, aunque ello suponga pérdidas de ingresos.

"Venderemos petróleo y derivados de crudo solo a los países que trabajen con nosotros de acuerdo a las leyes del mercado, incluso si nos vemos obligados reducir un tanto las extracciones", enfatizó el viceprimer ministro ruso Alexander Novak.

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, advirtió a Europa y Estados Unidos, tras la entrada en vigor del tope a los precios del petróleo ruso, que "el invierno solo acaba de comenzar".

"Una cosa está clara. Esto no será bueno para el consumidor. Eso es seguro. Así que hagan acopio de aguardiente, mantas y calentadores de agua. Todo está por venir, el invierno sólo acaba de comenzar", dijo.

Ataque profundo

Horas más tarde, Rusia acusó a Ucrania de lanzar el ataque más profundo en su territorio al golpear dos aeródromos a varios cientos de kilómetros del frente, coincidiendo con la visita al presidente ruso, Vladimir Putin, al puente de Crimea, dañado hace dos meses por fuerzas ucranianas.

En represalia, el Ejército ruso lanzó un nuevo bombardeo masivo contra una veintena de objetivos de infraestructura civil y militar en regiones ucranianas.

Los supuestos objetivos ucranianos fueron dos aeródromos en la región de Riazán (Diaguilevo), a menos de 200 kilómetros de Moscú, y Sarátov (Enguels), a unos 700 kilómetros de la primera línea del frente.

Según el general Igor Konashénkov, portavoz de Defensa, los ataques fueron perpetrados por drones ucranianos de fabricación soviética.

"A consecuencia de la caída y la explosión de los fragmentos de los drones sobre los aeródromos, dos aviones sufrieron daños insignificantes. Tres militares rusos del servicio técnico que se encontraban en el aeródromo recibieron heridas mortales", añadió Konashénkov.

Zelenski: personaje del año para FT

E-mail Compartir

Nueve meses después de la invasión de Rusia, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sigue liderando la resistencia, pero asegura que se considera una persona "más responsable que valiente" a la que no le gusta "defraudar a la gente". Así se describe el líder ucraniano en una entrevista con el diario británico Financial Times, que lo llevó ayer en su portada tras nombrarlo Personalidad del Año. Zelenski también confiesa que, en vez de luchar contra las fuerzas del Kremlin, preferiría estar con su hijo "pescando en el río Dnipro". La paz puede aún estar lejos, pero se destaca que el líder todavía se presenta a sí mismo "como una persona normal con gustos humildes",