Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Oposición pide un órgano de "no más de 50 personas" para la nueva Constitución

DIÁLOGOS. El presidente de la Cámara de Diputados anunció que hoy podrían quedar establecidas las bases del proceso.
E-mail Compartir

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto (PPD), señaló ayer que hoy espera cerrar las "bases constitucionales" con los representantes de los partidos políticos, en medio de los diálogos por una nueva Carta Magna. Frente a esto, legisladores de la UDI coincidieron en la creación de una convención más pequeña, sumada a un comité de expertos.

El senador Iván Moreira (UDI) afirmó ayer en Canal 13 que "nosotros representamos a los chilenos y también a nuestro sector, ¿y qué es lo que queremos? Nosotros ya lo hemos dicho, y se ha dicho en las reuniones: no estamos de acuerdo con la cronología que quieren darle ustedes (el oficialismo al proceso constituyente), entendiendo a la cuestión de los tiempos y de la posibilidad de hacer un plebiscito, o un órgano elegido democráticamente".

Esta declaración se condice con el presidente de la colectividad, Javier Macaya, quien el viernes dijo que "nosotros creemos que en ningún caso el mes de octubre sea un mes para llegar a un acuerdo en esta materia".

En cuanto a las eventuales características de la nueva convención, Moreira detalló que "no puede ser un órgano de más de 50 personas. Segundo, tiene que haber una participación de expertos, pero al mismo tiempo cuando me dicen 'expertos paritarios', yo digo no".

El senador explicó que "como es paritario, podríamos tener (como asesora) a la señora Bárbara Sepúlveda", exconvencional PC, frente a lo cual la presidenta del PS, Paulina Vodanovic respondió que "y a la señora Marcela Cubillos también".

"Son tremendos profesionales, como dice ella", agregó Moreira frente a Vodanovic, citando a los académicos "(Jaime) Bassa, (Fernando) Atria y (Bárbara) Sepúlveda, pero resulta que esos tan buenos expertos no pudieron contener la locura" en la Convención.

La exconvencional Ruth Hurtado, afirmó que "hoy están trabajando en una mesa que lleva 40 días, aproximadamente, pequeña, bilateral, donde están el oficialismo y Chile Vamos, y no han logrado ponerse de acuerdo. ¿Creen que dentro de esta nueva Convención van a lograr ponerse de acuerdo 150, 120 personas? Eso es lo que preocupa".

El diputado UDI Jorge Alessandri dijo por su parte que "sobre el mecanismo, ojalá más pequeño, más barato, con más expertos y más corto. El detalle no podría confirmarlo. La discusión un poco acá es sobre los expertos, si se van a sentar solamente a opinar en la mesa o van a tener derecho a voto, van a tener derecho a levantar la mano y a votar las normas. Yo creo que la gran mayoría del país quiere expertos sentados en la mesa".

No obstante, señaló el legislador, "la duda es si esos expertos son con derecho a voz o con derecho a voz y a voto, eso es lo que hay que conversar. No descartamos ni la 100% electa, ni la 50/50. Lo que sí tenemos como ejemplo reciente es la convención que fracasó".

Gobierno desplegará 25.000 carabineros y trata de aplacar tensiones antes del 18-O

CONMEMORACIÓN. Los ministros Grau y Orellana se reunieron con el general director, Ricardo Yáñez, tras la polémica por los "tuits" ofensivas. UDI llamó al Presidente Boric a "pedir disculpas" a la institución y en Interior admiten que existe temor en la ciudadanía.
E-mail Compartir

A 48 horas de un tercer aniversario de las revueltas del 18 de octubre de 2019 y después de una semana en que las tensiones con Carabineros crecieron al darse a conocer antiguos mensajes ofensivos de actuales autoridades de Gobierno, incluido el Presidente de la República, contra la institución en redes sociales, el Gobierno anunció que desplegará 25 mil efectivos policiales para resguardar el orden público mañana en todo el país, entre otras medidas.

"Hace semanas que Carabineros viene desarrollando un plan operativo para resguardar el orden y la seguridad pública", afirmó ayer el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, tras una reunión de Seguridad en La Moneda junto asociaciones del comercio de Santiago Centro, el ministro de Economía, la delegada presidencial metropolitana y Carabineros. Puntualizó que "cerca de 25.000 funcionarios van a estar desplegados en distintos lugares de Chile, de manera preventiva, pero también con capacidad para controlar alteraciones al orden público".

La autoridad, horas antes, reconoció en Chilevisión que "hay temor en una parte de la ciudadanía que se siente acorralada por la violencia y la delincuencia (...) y el Presidente "tiene como prioridad la seguridad pública". Por esto, se adelantará el horario punta del Metro de Santiago a las 15 horas, para que quienes lo requieran puedan regresar antes a sus hogares.

Marcelo Araya Zapata, director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, dijo que mañana habrá reuniones de coordinación con las autoridades y aseguró que "no hay improvisación. Hay fases y etapas para esa jornada y tenemos la experiencia de años anteriores".

Desayuno

En línea con esto, los ministros de Economía, Nicolás Grau, y de la Mujer, Antonia Orellana, quienes en la semana llamaron la atención con sus antiguas publicaciones apoyando la violencia contra los uniformados, ayer se reunieron con el general director Ricardo Yáñez.

"Hablamos acerca de los desafíos en materia de seguridad, junto con afianzar canales de comunicación y confianza. También recibimos, como institución, su apoyo y respaldo para nuestro quehacer profesional", afirmó Yáñez tras el encuentro.

La ministra Orellana dijo que "lo cortés no quita lo valiente. Desayunamos con el general Yáñez y ahondamos en estas críticas que teníamos respecto a los derechos humanos y en que también entendemos la necesidad de tener un consenso, unidad de acción respecto a la seguridad (...) y que el carabinero que va a hacer un procedimiento necesita saber que tiene el respaldo de su Gobierno" (ver recuadro).

Alcaldes oficialistas y de oposición llamaron por su parte a manifestarse con tranquilidad. Un tono distinto tuvo el jefe comunal de Recoleta, Daniel Jadue (PC), quien escribió ayer en Twitter: "Las golpizas, mutilaciones y violaciones de la policía chilena no es invento. Ningún demócrata puede callar frente a esa brutalidad que se desplegó en las calles. Chile quiere una policía que combata a la delincuencia y el narcotráfico, no a su propio pueblo".

Diputados de la UDI, en tanto, enviaron ayer una carta al Presidente Boric para "conminarlo, respetuosamente, a que aproveche esta fecha para ofrecer, en su calidad de Presidente, disculpas" a Carabineros, "tanto por el actuar que los caracterizó mientras eran oposición política, como por la complicidad que tuvieron al no condenar las permanentes agresiones hacia la institución".

Orellana: "Vamos a hacer gestos"

Tras el desayuno que sostuvo ayer con el general Yáñez, la ministra Antonia Orellana reconoció que los tuiteos contra la institución que realizó antes de estar en el Gobierno son críticas que "podrían haber sido de hechas de otra forma". Agregó que "vamos a hacer gestos para esos funcionarios que hacen los procedimientos" y manifestó que "nadie puede desmentir lo que ocurrió (el 18-O), son hechos, no opiniones (...) pero en la crisis de seguridad que tenemos ahora, los funcionarios necesitan el respaldo del Gobierno".