Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Aprueban hoja de ruta para avanzar hacia una "Transición Socio Ecológica Justa" en Huasco

MEDIO AMBIENTE. Contempla la actualización del programa para la recuperación ambiental y social de la comuna, incorporando nuevos actores.
E-mail Compartir

Redacción

E n una extensa sesión se desarrolló la reunión ordinaria del Consejo para la Recuperación Ambiental y Social CRAS de Huasco, donde se aprobó la hoja de ruta que nos permita revisar la composición del actual consejo, los objetivos y las medidas del Programa para la Recuperación Ambiental y Social PRAS de Huasco, que permita ir hacia una nueva gobernanza para lograr una Transición Socio- Ecológica Justa en la comuna. Esta gobernanza continuará estando compuesta por representantes del estado, sociedad civil y el sector empresarial del territorio, pero se revisará a sus integrantes, con el fin de incluir más miradas sobre las problemáticas socio ambientales del territorio.

Seremi

En ese ámbito, la seremi del Medio Ambiente, Natalia Penroz Acuña explicó que fue una reunión "muy buena y provechosa. Hubo debate y conversación directa entre los integrantes del CRAS y el equipo de profesionales del Ministerio que estuvo presente exponiendo la propuesta de trabajo. En relación a la gobernanza, debemos dar este paso y así darle continuidad y actualización al PRAS, como un programa importante para el desarrollo comunal, ya que es un insumo primordial hacia una Transición Socio Ecológica Justa en Huasco".

La iniciativa contempla la actualización del programa para la recuperación ambiental y social de Huasco, incorporando nuevos actores, dando énfasis en la implementación y seguimiento de las medidas que están en desarrollo, identificando el cumplimiento, estado de avances y evaluación de su efectividad e incorporando nuevas medidas que dirijan el programa hacia la Transición Socio- Ecológica Justa, redefiniendo sus prioridades en el corto, mediano y largo plazo.

En la sesión también expusieron los profesionales del Departamento de Redes de Monitoreo de la División de Calidad del Aire del Ministerio del Medio Ambiente, quienes informaron sobre un estudio realizado con el fin de realizar un análisis de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Huasco orientado a optimizar la operación, gestión y configuración de toda la red de monitoreo de calidad de aire y meteorología, y a efectuar propuestas concretas de mejoras.

Los profesionales explicaron que dentro de las propuestas del estudio figura el rediseño y perfeccionamiento técnico para la actual red de estaciones de monitoreo de calidad del aire y meteorología instaladas en Huasco, con el propósito de ser implementadas en el contexto de los compromisos establecido en el Plan de Prevención de Descontaminación de Huasco y cuya modificación contará con la participación del CRAS y la ciudadanía de Huasco.

Lanzan punto de información turística en el aeropuerto

DESIERTO DE ATACAMA. Busca promocionar el Desierto Florido.
E-mail Compartir

Autoridades del MOP Atacama, encabezadas por su seremi Mauricio Guaita Juantok y la directora Regional de Aeropuertos (DAP), reactivaron el espacio ubicado a un costado de la sala de arribo, donde los turistas que visiten la zona podrán encontrar todos los datos que necesiten sobre el maravilloso fenómeno que se da en la región, rutas seguras de observación, además de sitios de alojamiento, tours, restaurants, pubs, mapas, entre otros atractivos de la región. En el lugar el seremi MOP señaló: "estamos muy contentos de haber recibido el vuelo 114 en Aeropuerto Desierto de Atacama difundiendo la Campaña Desierto Florido, hoy en día tenemos muchas atracciones turísticas en nuestra hermosa región. Así que invitamos a todos los turistas y visitantes a que recorran nuestra región con los tour operadores certificados. También aprovechamos de hacer un llamado a toda la comunidad, a que se sumen a la campaña de limpieza, recoger la basura del lugar que visiten y llevarlo al basurero más cercano, contribuirán enormemente con el entorno y el ecosistema".

"Recientemente el Desierto Florido fue declarado Parque Nacional, formando parte de la política de gobierno implementada por nuestro Presidente Gabriel Boric y en éste sentido estamos dando un pequeño pero significativo paso. Sabemos que hay brechas importantes por mejorar y avanzar y en las cuales estamos trabajando para que nuestro turismo destaque las bellezas naturales que tiene y los turistas que nos visiten, vivan una gran experiencia que los invite a regresar", agregó Guaita.

La directora regional de Aeropuertos, Angélica Munizaga explicó que "estamos reactivando el punto de información turístico ubicado en el Aeropuerto, el cual se inauguró por primera vez en febrero del año 2017, lugar estratégico como puerta de entrada a la Región de Atacama, con el apoyo de la Seremi de Economía y Fomento a través Sernatur y con el objetivo de poner en valor los atractivos turísticos de nuestra región".