Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Condenan a 20 años de cárcel a Martín Pradenas

SENTENCIA. Pena "deberá cumplirse real y efectivamente privado de libertad", con abono de la prisión preventiva.
E-mail Compartir

Redacción

El Tribunal Oral en lo Penal de Temuco sentenció a Martín Pradenas Dürr a 20 años de presidio mayor en su grado máximo, por los delitos de violación y abuso sexual cometidos contra seis mujeres, entre ellas, Antonia Barra, quien se suicidó en 2019. El papá de la joven, Alejandro Parra, dijo que "había que dejar un precedente de cómo se deben hacer las cosas", luego que el tribunal, hace unos días, llegara al veredicto con perspectiva de género.

Pradenas, a comienzos de mes, fue declarado culpable de siete delitos sexuales en contra de seis víctimas: cinco de abuso sexual y dos de violación perpetrados entre 2010 y 2019 en Temuco y Pucón, Región de La Araucanía, motivo por el cual el Ministerio Público pidió entonces 41 años de presidio.

El juez Leonel Torres, quien en la lectura del veredicto destacó la perspectiva de género aplicada al caso, destacando la importancia del consentimiento en el sexo sexual, ayer dijo que a Pradenas "se le condena entonces a la pena única y total de 20 años de presidio mayor en su grado máximo, y a las accesorias de inhabilitación absoluta y perpetua para cargo y oficios públicos y derechos políticos, la de inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena, y el pago de las costas de la causa".

La pena, explicó el magistrado, "deberá cumplirse real y efectivamente privado de libertad, en el centro penitenciario de Gendarmería de Chile que se determine, sirviéndole de abono los días que ha permanecido bajo la medida de arresto domiciliario total, desde el 22 al 24 de julio de 2020, y luego sustituida por la de prisión preventiva", que se extendió hasta ayer.

Pradenas fue declarado culpable por "abuso sexual y violación a mayor de 14 años cometidos en contra de la víctima A.R.B.P., el 18 de septiembre de 2019, en Pucón", es decir, por Antonia Barra, quien se suicidó a dos semanas de ocurrido el hecho. Su familia inició la investigación tras reunir testimonios de amigas y el celular de la joven.

En la sentencia, además, aparece un abuso sexual hacia una mayor de 14 años, P.V.C.O., en Temuco durante 2010; otro delito de la misma índole en 2012, contra T.V.B.R, además de un "abuso sexual de menor de 14 años, cometido en contra de la víctima C.P.C.U., un día entre septiembre de 2012 y enero de 2013, en Temuco".

Luego en 2014 Pradenas abusó de una mayor de 14 años, V.S.L.R, en la misma comuna; y también violó a F.V.M.O. en 2018. Durante el proceso judicial que se extendió por más de dos años, varias de las víctimas y testigos de los hechos acudieron a declarar motivadas por la muerte de Barra.

Pena "ejemplificadora"

El fiscal de La Araucanía, Miguel Rojas, señaló que la pena de 20 años de presidio efectivo contra Martín Pradenas "es ejemplificadora", porque "se trata de la tercera mayor condena de nuestra legislación, y va acorde de acuerdo a la vulneración de bienes jurídicos que se acreditaron a los largo de las jornadas de juicio", pese a que el Ministerio Público abogó por 41 años de cárcel: esto "dice relación con una acumulación material de penas, se solicitó una pena por cada delito y la suma de esas penas daba cuenta de 41 años".

7 ilícitos perpretados por Pradenas ocurrieron en Temuco y Pucón, Región de La Araucanía.

Rafael Sagredo Baeza es el nuevo Premio Nacional de Historia 2022

E-mail Compartir

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, anunció que el profesor Rafael Sagredo Baeza fue distinguido con el Premio Nacional de Historia 2022.

La decisión unánime fue tomada por un jurado liderado por el mismo Ávila, quien explicó que el académico de la Universidad Católica, doctor y magíster en Historia, fue reconocido por "su aporte a la historia al relevar la importancia de las ciencias en la configuración cultural y territorial de Chile".

El rector de la UC, Ignacio Sánchez, destacó "sus trabajos sobre historia económica, historia cultural e historia de la ciencia", y manifestó "alegría y admiración" por Sagredo, quien además es profesor de educación media y ha formado a "muchas generaciones de jóvenes". Solo en la UC lleva 30 años.

Además, desde hace 20 años ha sido director del Centro de Investigaciones Barros Arana de la Biblioteca Nacional.