Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Presidente Gabriel Boric compromete más de 7 mil viviendas para Atacama

GIRA. En su segundo día en la Región de Atacama, visitó a las localidades de Vallenar y Freirina, en donde proclamó compromisos con las comunidades del sector.
E-mail Compartir

Rochel Saavedra Zepeda

En su segundo día en la Región de Atacama, el Presidente de la República, Gabriel Boric, hizo su primera parada en la comuna de Vallenar, en donde se encargó de inaugurar el conjunto habitacional Los Olivos.

En dicha instancia se dirigió hacia la comunidad, esbozando los anhelos del Gobierno, de construir más de 7 mil viviendas para la Atacama, las que permitirán brindar una mejor calidad de vida a cientos de familias.

"Uno de los grandes problemas que tenemos en Chile, es que estamos desarticulados socialmente, cuando la política habitacional logra integrar cultura, deporte, recreación comercio, movilización, servicios con la casa propia, la calidad de vida de toda una ciudad mejora, y por lo tanto la calidad de vida del país mejora, esa aspiración que se representa en cada familia, nosotros la tomamos como gobierno y el espíritu de transformación que guía nuestro actuar", indicó el Mandatario.

La máxima autoridad, reafirmó su compromiso de construir más de 260 mil viviendas al término de su gobierno, indicando que, "el otro día un diario de circulación menor, decía en su portada que nos habíamos puesto una meta muy ambiciosa para la construcción de la vivienda, y que diferentes expertos anunciaban que no lo íbamos a lograr, les digo que si lo vamos a lograr, vamos a mover cielo, mar y tierra para construir estas 260 mil viviendas en Chile y 7.517 viviendas en Atacama y para eso necesitamos la colaboración entre el sector público y privado".

Asimismo, indicó que está al tanto del déficit habitacional que se concentra entre las comunas de Vallenar y Copiapó, por lo que pondrá todos sus esfuerzos por "trabajar firmemente en conjunto con el Serviu y empresas privadas, para "que las familias no sigan esperando".

Por otra parte, se refirió a las problemáticas que afectan a la región en otras materias, como por ejemplo la educacional, indicando que me "quede bien preocupado en materia de educación en la región, con una implementación deficiente del SLEP, sabemos que acá hay mucha educación pública y que tenemos que reforzar, y que no les quepa duda que vamos a trabajar firme en eso, quiero hacer mención a las familias de las niñas desaparecidas, de que sepan que vamos a hacer todo los esfuerzos por seguir buscándolas, que el Estado no puede cerrar las puertas, que tienen que encontrar justicia, sabemos que el señor Pastén está preso, pero que hay niñas que aún no sabemos dónde están, y eso es algo que no podemos tolerar y no podemos ser indiferentes".

En materia medioambiental, el Presidente indicó que, "ustedes vieron como nosotros reaccionamos en el caso de la refinería Ventanas en Quintero, Puchuncaví, nosotros optamos por un nuevo modelo de desarrollo, que conviene creación de trabajo, creación de empleo, pero con respeto al medio ambiente y con respeto a las comunidades (...), le he encargado a Corfo en particular la implementación de este nuevo modelo de desarrollo a partir de los ingresos del Litio, vamos a crear una empresa nacional del Litio también y quiero que sepan que estamos trabajando en eso, quiero que sepan que somos un gobierno comprometido con combatir la crisis climática".

Posterior a esta jornada en la ciudad vallenarina, se dirigió hasta la comuna de Freirina, lugar en el que entabló un diálogo ciudadano donde la comunidad pudo exponer sus inquietudes y necesidades a la primera autoridad del país.Tras la visita, el delegado presidencial regional, Gerardo Tapia, indicó que "estamos felices de haber podido recibir en nuestra región a la máxima autoridad de nuestro país. Esto sin duda nos llena de esperanza, pues el Presidente ha venido a conocer y atender las necesidades desde el mismo territorio, lo que nos llena de satisfacción".

"Nosotros optamos por un nuevo modelo de desarrollo, que conviene creación de trabajo, creación de empleo, pero con respeto al medio ambiente y con respeto a las comunidades"

Gabriel Boric, Presidente de la República

Paipotinos pudieron realizar trámites municipales en el sector gracias al programa "Municipio en tu barrio".

E-mail Compartir

Diferentes equipos municipales se trasladaron hasta el sector de Paipote en el marco del tercer "Municipio en Tu Barrio". El alcalde de Copiapó, Marcos López, afirmó que "hemos querido llevar los equipos a Paipote con el objetivo de descentralizar nuestros servicios y hacer un municipio más cercano con nuestras vecinas y vecinos".

Cabe recordar que el primer Municipio en Tu Barrio se llevó a cabo en el sector El Pretil y el segundo en el sector alto de Andacollo. Entre los servicios destacaron Registro Social de Hogares, Oficina de la Mujer, Seguridad Pública, Subsidios y Pensiones, Oficina de la Discapacidad, Forestación y Reforestaciones, Asistencia Social, Oficina Migrantes, Oficina de Intermediación Laboral y Oficina de Turismo y Pueblos Originarios.

La actividad se llevó a cabo en la plaza de Estación Pueblo Hundido con Rahue. El programa Municipio en tu Barrio es una nueva iniciativa que busca generar instancias de participación entre los vecinos y el municipio, facilitando el acceso a la información y conocimiento de servicios y beneficios municipales a fin de recoger las problemáticas de la comunidad de manera eficiente.