Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Corte de Santiago eleva indemnización a víctima de detención ilegal y torturas en Chañaral y Copiapó

RESOLUCIÓN. Fue detenido por personal de la PDI el 13 de septiembre de 1973.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago fijó en $70.000.000 (setenta millones de pesos) la indemnización, por concepto de daño moral, que el fisco deberá pagar a Pedro Antonio Toledo Irribarra, quien fue detenido ilegalmente el 13 de septiembre de 1973 por personal de la Policía de Investigaciones, quienes lo trasladaron a comisaría de Chañaral y luego llevado por militares hasta el Regimiento Atacama de Copiapó. Recintos donde fue sometido a interrogatorios y torturas.

En fallo dividido la Cuarta Sala del tribunal de alzada -integrada por las ministras Paola Hasbún, Erika Villegas y el abogado (i) Rodrigo Montt- resolvió aumentar el monto indemnizatorio a una cifra más condigna a los padecimientos y al daño causado a la víctima por agentes del Estado. "Que, la entidad del daño causado derivada de la edad de la víctima, los padecimientos a que fue sometido, los móviles de los agentes, dirigidos a aplacar sus ideales y modificar a través de padecimientos físicos de inusitada crueldad sus elecciones, preferencias y acciones gremiales y políticas, causándole un menoscabo psicológico crónico que se representa en cuestionarse incesantemente sobre lo ocurrido, según consta de la documental rendida, particularmente del certificado psicológico y social acompañado a folio 41, determinan la procedencia de una indemnización superior por daño moral", sostiene el fallo.

Por tanto, se resuelve que: "se confirma la sentencia, de fecha diecisiete de marzo de dos mil veintidós, dictada por el 23° Juzgado Civil de Santiago con declaración que se eleva el monto de la indemnización ordenada por daño moral a favor de Pedro Antonio Toledo Irribarra a la suma de $70.000.000 con los reajustes e intereses que dispone la sentencia de primer grado".

Decisión adoptada con el voto en contra del abogado Montt, quien estuvo por rechazar la demanda.

Joven mató a su abuelo y a padrastro ahogándolos en pozo con agua y barro

FREIRINA. El Juzgado de Garantía determinó que el imputado quedara bajo la medida cautelar de prisión preventiva.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

En un pozo lleno de agua en el sector de Tatara en Freirina, un joven de 26 años tras golpear a su abuelo y luego atacar a su padrastro, terminó con la vida de sus familiares ahogándolos.

El asesinato que conmocionó a Freirina ocurrió el lunes cerca de las 20 horas, el abuelo llegó con su esposa al hogar y le pidió unas llaves al joven, quien le dijo que lo mataría.

Al pasar unos minutos y sin motivo agredió a su abuelo materno de 72 años, propinándole golpes de pies y puños, lo que hizo que el adulto mayor cayera al suelo, luego lo arrastró a un pozo de agua, pero fue sorprendido por su abuela quien intentó defender a su esposo, en ese instante la agredió con un golpe en el rostro y cayó al suelo.

Al sentir que llegó su madre con su padrastro, se escondió en unos árboles y con un cuchillo le propinó de forma repentina una puñalada en el rostro, por lo que ambas escaparon a pedir ayuda a vecinos.

Mientras estaba solo, arrastró primero a su abuelo, le sumergió la cabeza en el agua y en barro, subiéndose en la espalda de este, luego de ello hizo lo mismo con su padrastro, provocándoles una asfixia por inmersión.

Cuando ambos ya habían fallecido, el poblador subió los cuerpos al pick up de una camioneta para retirarse del lugar. Sin embargo, los vecinos habían llamado a Carabineros que lo detuvieron y se encontraron con la imagen de los cuerpos sin vida.

Al bajarse del vehículo, el pantalón húmedo y embarrado era una evidencia concordante con los cuerpos sin vida que también yacían húmedos y con barro.

Una de las teorías podría dar cuenta que el joven planificó su ataque, ya que según la abuela él nunca llenaba el pozo con agua, lo que sí efectuó el lunes antes de la agresión.

El fiscal Nicolás Meléndez señaló que durante el periodo en que se amplió la detención de autor de estos ilícitos se reunió evidencia, declaraciones e informes policiales de la Brigada de Homicidios de la PDI y del Servicio Médico Legal, los que sirvieron de sustento para formalizar al detenido por su participación consumada en los delitos de parricidio, homicidio calificado y además lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar. Esto, porque la Fiscalía calificó al detenido como un peligro para la seguridad de la sociedad y para su familia, quienes también fueron víctimas de su actuar el día en que ocurrieron los crímenes.

Respecto de ellas, el fiscal indicó que la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional ha mantenido contacto directo para orientar el proceso de persecución penal que se lleva a cabo.

En la audiencia, la defensora hizo alusión a que el imputado hace un tiempo fue a un recinto médico y recibía un medicamento inyectable que era usado por personas con psicosis, por ello apuntó a un posible problema psiquiátrico.

Sin embargo, el magistrado Pablo Rodríguez rechazó la solicitud de la defensa de decretar la suspensión del procedimiento, debido a la eventual inimputabilidad del imputado, al estimar que en esta etapa procesal no existen indicios suficientes para presumir que se configuran los requisitos establecidos por la ley.

"Ello, sin perjuicio que la suspensión del procedimiento pueda ser solicitada nuevamente cuando existan los antecedentes suficientes que permitan presumir la inimputabilidad", añadió el juez.

Prisión preventiva

De esta manera y tras la solicitud de la Fiscalía, el Juez de turno accedió a la petición ordenando el ingreso del agresor a la cárcel de Vallenar bajo la medida cautelar de prisión preventiva, mientras que el plazo para el cierre de esta investigación fue fijado en 150 días.

"Se reunió evidencia, declaraciones e informes policiales de la Brigada de Homicidios y del Servicio Médico Legal los que sirvieron de sustento para formalizar al detenido".

Nicolás Meléndez, Fiscal

Una persona quedó herida tras un incendio en Tierra Amarilla

E-mail Compartir

Una persona quedó lesionada tras un incendio ocurrido cerca del mediodía de ayer en el sector "Finca El Chañar", al interior de la comuna de Tierra Amarilla. Además, una vivienda fue destruida por la acción de las llamas.

El incendio avanzó rapidamente, y por ello quedaron damnificadas dos personas adultos mayores, pertenecientes a una comunidad Colla del sector.

Debido a la emergencia y a la búsqueda de controlar el fuego, uno de los habitantes del inmueble resultó lesionado, el cual recibió atención de personal de Bomberos y posteriormente trasladado por familiares hasta el Cesfam de Tierra Amarilla.Al lugar además de Bomberos de Tierra Amarilla concurrió personal del municipio.