Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pedro Bedoya en concejo municipal: " yo saqué mi pistola le dije bueno, con qué te puedo ayudar"

COPIAPÓ. El concejal lo dijo en materia de seguridad pública, refiriéndose a una persona que se le acercó para limpiar su parabrisas.
E-mail Compartir

Pía Torres Cisternas

Durante el último concejo municipal realizado el pasado jueves, en el momento de tocar el tema de seguridad pública, situación que mantiene en preocupación a la región, el concejal Pedro Bedoya, contó en la reunión, respecto a los limpiaparabrisas, que no hay seriedad en la fiscalización y que cuando el iba a su casa, se le acercó una persona en tres ocasiones a querer limpiar el auto, donde el médico sacó un arma, situación que posteriormente confirmó a este medio.

Sobre el tema, algunos concejales no se encontraron de acuerdo con la situación y la tenencia de armas, además explicaron que encuentran preocupante la seguridad pública en la comuna.

Dichos en el concejo

Durante la realización del concejo, que se hace semanalmente cada jueves, en materia de seguridad pública, el consejero Pedro Bedoya contó frente a quienes estaban presentes que no hay seriedad en el ejercicio de la función que corresponde a la fiscalización y que, "en este momento, cuando me vine de mi casa, me intentaron limpiar mi parabrisas en tres oportunidades y en la última, y voy a mandar el vídeo de lo que hice, yo saqué mi pistola le dije bueno, con qué te puedo ayudar, a eso llegamos, en eso estamos, así que píntenlo como quieran, pero en eso estamos".

Por esa misma línea, se le consultó a la autoridad sobre estos dichos, quien confirmó que así fue, "se intentó acercar un joven (...) con su paño y botella y yo le dije, ¿en que te puedo servir?, le mostré la pistola y se fue al tiro. Yo la pistola cuando la saco, la saco para usarla, no la saco para amedrentar", confesó Pedro Bedoya, quien continuo diciendo que lo hizo porque antes que nada estaba su seguridad y la de su familia.

Reacciones de concejales

Sobre los hechos, se le consultó a Wilson Chinga que opinaba de la situación, quien comentó que el tema lo debe responder el propio concejal y que, "yo no soy de la idea de que la población se arme para poder enfrentar este tipo de delitos".

Por lo tanto, expresó la autoridad, "yo no estoy de acuerdo, aquí hay que tomar otras medidas más integrales respecto a lo que está ocurriendo, definitivamente la mayoría de los limpiaparabrisas son personas en situación de calle, en algún momento había adultos mayores y otros son extranjeros (...) son personas que están en situación de mucha vulnerabilidad".

Así también lo indicó Rosa Ahumada,."yo no estoy de acuerdo de que tengamos que estar con armas para evitar que estos personajes limpien los parabrisas de nuestros vehículos, creo que no corresponde y más cuando es autoridad".

Seguridad pública

Por otro lado, también se les consultó a las autoridades su percepción sobre la seguridad pública de la comuna, donde Pedro Bedoya comentó que se tiene una gran deuda con la comunidad, en el sentido de que se ha disminuido el resguardo, "la incidencia que hay de asaltos, con pérdida de vida, ha aumentado desafortunadamente, estamos enfrentando esto y desde la municipalidad haciéndolo de la mejor manera y el tema fundamental es la fiscalización, que nuestras propuestas y recomendaciones no sean solamente acogidas, si no que se cumplan".

Así también lo indicó Rosa Ahumada, quien ve con preocupación la situación, "Con mucha preocupación, para todos es conocido los últimos sucesos que han pasado, las muertes que ha habido y también el aumento de robo en distintos espacios (…) pero lo que más me preocupa es cómo nos organizamos o como lo enfrentamos las autoridades".

Por su parte, Wilson Chinga mencionó que es un hecho que la comuna en ´´ultimo tiempo ha tenido hechos de connotación pública que no se habían visto en décadas, "asesinatos en la vía pública no habían ocurrido con tanta frecuencia (...) eso efectivamente genera una incertidumbre e inseguridad en la gente".

Carabineros

Por otro lado, se le consultó a Carabineros sobre la situación de los limpiaparabrisas, donde el Mayor Marcelo Ramírez, comisario de Copiapó, indicó que, "desde que la Municipalidad y el consejo sacaron una ordenanza municipal que prohibe la instalación de limpia parabrisas o ejercer esas labores, nosotros lo estamos fiscalizando constantemente".

Continuo recalcando que hay fiscalizaciones constantes y que, "inclusive mantenemos un vehículo de Carabineros instalado en la Plaza Cacique de Colipí con la finalidad de fiscalizar y mitigar que estas personas vuelvan a instalarse en el lugar".

Por otro lado, también fue consultado sobre la situación que contó Pedro Bedoya, donde la autoridad amenazó con un arma a una persona que intentaba limpiar su para brisas, donde el mayor explicó que, "es un hecho que debería ser denunciado, si es así es algo que no corresponde, porque las personas civiles tienen derecho muchas veces a inscribir un arma, pero no a portarla, entonces es algo que está estrictamente limitado solamente al personal de la fuerza armada o Carabineros".

Pernoctaciones en los alojamiento turístico en Atacama aumentó 29,4% en mayo.

E-mail Compartir

De acuerdo con la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) publicada por el INE, en mayo de 2022 se registraron 46.199 pernoctaciones a nivel regional, creciendo 29,4% respecto del mismo mes del año anterior.

La tasa de ocupación en habitaciones fue de 37,9% a nivel regional, creciendo 2,84 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, mientras que, a nivel nacional, llegó a 37,0%. Atacama se situó en el sexto lugar entre las regiones con mayor tasa de ocupación.

El INE ha considerado que los datos a nivel nacional y regional cuentan con representatividad estadística, lo que determinó los resultados a nivel total nacional y regional.

Rodrigo Sáez asume como nuevo Director Regional de DGA

REGIÓN. Seremi del Ministerio de Obras Públicas lo anunció en la jornada de ayer.
E-mail Compartir

Poco a poco va tomando forma el nuevo y potente equipo directivo del MOP Atacama, así lo informó hoy el seremi de una de las carteras más importantes de la región, Mauricio Guaita Juantok, al oficializar a Rodrigo Sáez Gutierrez como nuevo director general de Aguas en Atacama.

Rodrigo Sáez Gutierrez, es geógrafo de la Universidad de Concepción y es Diplomado en Gestión Ambiental de la Universidad Católica del Norte y Magíster en Recursos Naturales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se ha desempeñado como funcionario de la Dirección General de Aguas durante 10 años, en las áreas de fiscalización, medio ambiente e hidrología. Entre los años 2010 y 2012 se desempeñó en las áreas de glaciología y sistemas de información en centros de investigación de la Región de Coquimbo.

Al asumir el cargo el nuevo director de la DGA indicó, "tomo la designación como un premio al esfuerzo y a la carrera funcionaria. Es un importante desafío liderar un equipo tan potente como el de la DGA Atacama. Espero poder aportar con mi experiencia y conocimiento a la sustentabilidad hídrica de la bella y querida región de Atacama".

Por su parte el seremi MOP destacó la trayectoria de Sáez agregando, "le deseamos todo el éxito en su gestión para cumplir el objetivo que nos ha encomendado nuestro Presidente Gabriel Boric en su Programa de Gobierno, específicamente en el cuidado y aseguramiento de nuestros recursos hídricos".