Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Encuentran a tres personas extraviadas en el camino hacia la laguna del Negro Francisco

POLICIAL. A las tres mujeres se les perdió el rastro en el Parque Nacional Nevado Tres Cruces, pero fueron encontradas después de un trabajo conjunto por parte del personal de Socorro Andino, Conaf y el GOPE de Carabineros.
E-mail Compartir

Redacción

En la madrugada de ayer domingo, la Central de Comunicaciones de Carabineros recibió un llamado de denuncia por presunta desgracia. El motivo, la desaparición de tres personas de género femenino en los alrededores del "Volcán Nevado Tres Cruces", perteneciente al Parque Nacional Nevado Tres Cruces, ubicado en el tramo cordillerano que une a las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla.

En palabras del mayor Marcelo Ramírez, comisario de Carabineros de la Segunda Comisaría de Copiapó, "tomamos conocimiento, por parte de familiares, de que existían tres mujeres, las cuales habían realizado una excursión al Parque Nevado Tres Cruces y se habría perdido contacto con ellas, por ende, las reportaron como desaparecidas, se realizó una denuncia por presunta desgracia e inmediatamente se articularon equipos de Carabineros con la finalidad de dar con ellas".

Afortunadamente, las diligencias de búsqueda y rescate tuvieron un final feliz. Esto, en vista que el personal de Socorro Andino filial Atacama, personal de Conaf del Parque Nevado Tres Cruces, Carabineros del paso fronterizo San Francisco y Personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros, lograron dar con el paradero de las tres mujeres extraviadas.

"Personal del Paso San Francisco, las reportó que habían pasado en cierto horario, por ende, personal de del Grupo de Operaciones Especiales de Atacama, concurrió al lugar junto con personal de la cuarta comisaria de El Salvador, además apoyados por personal de la Delegación Presidencial. Teniendo éxitos estas diligencias y el día de hoy nos reportaron que en el sector de la Laguna del Negro Francisco fueron encontradas estas mujeres, las cuales se encuentran en buenas condiciones de salud".

En primera instancia, reportaron que ellas se encuentran en buen estado de salud y luego fueron trasladadas a la ciudad de Copiapó, para chequeo correspondiente en el principal recinto asistencial de la capital regional.

Choque contra un poste dejó por unas horas sin suministro eléctrico a todo Huasco

COLISIÓN. Las personas involucradas en el accidente no se encontraban al momento en que Bomberos acudió al sitio del accidente. La interrupción de energía afectó a más de 13 mil personas.
E-mail Compartir

En la madrugada de ayer domingo, un accidente de tránsito derivó en un importante corte de suministro eléctrico que dejó por unas horas sin energía a la totalidad de la comuna de Huasco y parte de la comuna de Freirina.

De acuerdo a las primeras informaciones entregadas por Bomberos de Huasco Bajo, el accidente ocurrió en la la ruta C-46, kilómetro 42,7 en el sector Bellavista, comuna de Huasco.

Según información proporcionada por el Centro de Despacho y Energía de la empresa CGE, la interrupción del suministro eléctrico afectó a un total de 4.460 clientes, equivalentes a un aproximado de 13.380 personas.

Luego de dos horas de trabajo, el personal de la compañía logró reestablecer en su totalidad el servicio de energía eléctrica.

Segundo corte

En la misma mañana de ayer, se registró un segundo corte de energía. Esta vez, afectó a zonas específicas de la comuna de Huasco, como Huasco Bajo, Ignacio Carrera Pinto y Av. Costenera, entre otras, afectado a un total de 1.932 clientes equivalentes a un aproximado de 5.796 personas. Esta interrupción se extendió por varias horas y la reposición ocurrió en horas de la tarde.

Indagan tomas irregulares y solicitan audiencias para formalizar investigaciones

EN CALDERA. Respecto del último sector en conflicto ubicado en "Mirador de Charito", la comunicación de cargos se programó para el mes de septiembre.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Atacama mantiene vigente distintas investigaciones en la comuna de Caldera que dicen relación con el delito de "usurpación no violenta" y que se refieren a la toma ilegal de terrenos por parte de particulares que no tienen permiso para concretar esta ocupación, lo que en este sector de la región afectan principalmente a terrenos de propiedad del Estado.

Respecto de este delito de carácter penal, desde la Fiscalía de Atacama su vocera regional, Rebeca Varas Guevara, indicó que este ilícito está contemplado en la Ley por lo que frente a su comisión y denuncia la institución debe iniciar las respectivas indagatorias y comunicar los cargos a los involucrados.

Sobre las causas vigentes se indicó que en la actualidad existen cinco casos que están en investigación por acciones destinadas a la toma de terrenos en distintos sectores de Caldera, como es el caso de Pampa Bellavista, Quebrada Seca en Barranquilla, Pampa Caracoles, además del último intento en las inmediaciones del denominado Mirador de Charito.

"La comunidad debe tener claridad que la Ley impide y sanciona las tomas irregulares de terreno, por lo que frente a nuevos intentos de este tipo de actividades y ante la recepción de denuncias, la Fiscalía debe cumplir con su rol persecutor y solicitará las audiencias respectivas para proceder con la formalización de las causas", indicó Varas.

Imputados

La vocera agregó que de las personas investigadas en las causas antes mencionadas a la fecha suman 13 involucrados, siete de los cuales corresponden al último caso ocurrido en la comuna de Caldera en que personas intentaron ubicarse en el sector denominado Mirador de Charito, lo que fue impedido a partir de la acción de personal de Carabineros y las autoridades regionales. Fijando el Juzgado de Garantía, luego de la solicitud de la Fiscalía, audiencia de formalización para el mes de septiembre de este año 2022.

Finalmente, se indicó que, respecto a las tomas actuales, el Estado por medio de la Resolución Exenta 612 del Ministerio de Bienes Nacionales de mayo del año 2019 aprobó el plan de normalización y gestión del borde costero de la región de Atacama, en el que configuró por medio de un "dron" los polígonos de ocupación irregular que serían tolerados para un proceso de regularización que sigue en curso. Toda ocupación fuera de tales polígonos se encuentran fuera de toda autorización o posibilidad de regularización futura, conforme a la misma resolución.