Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aumenta la presión para ampliar estado de excepción tras asesinato de trabajador forestal durante emboscada en Lumaco

CRISIS. Crimen de Segundo Catril hizo resurgir cuestionamientos al carácter "acotado" del Estado de Emergencia en la zona. La Moneda pidió no usar políticamente la tragedia y Boric dijo que "no vamos a tolerar que la violencia se imponga como método".
E-mail Compartir

Un trabajador forestal fue asesinado a balazos durante una emboscada en el límite de las comunas de Capitán Pastene y Lumaco, Región de La Araucanía, ataque que dejó a otras dos personas heridas.

El atentado, que ocurrió mientras rige en la Macrozona Sur el Estado de Emergencia "acotado" impuesto por el Gobierno de Gabriel Boric, ocurrió en el sector Los Laureles, cerca de la localidad de Relún: un grupo de 30 trabajadores de la empresa CMPC fue atacado por un número indeterminado de encapuchados que dispararon al bus en que se trasladaban.

Producto de ello murió Segundo Catril Neculqueo, integrante de la comunidad mapuche Lago Lleu Lleu, de 66 años y padre de cuatro hijos.

Querella del gobierno

Pocas horas después de ocurrido el ataque, la ministra del Interior, Izkia Siches, anunció que el Gobierno tomaría acciones legales contra los responsables de este crimen. "Quiero manifestar, a nombre del Gobierno, nuestro absoluto rechazo a los actos de violencia que hemos presenciado en Arauco. Le he solicitado a nuestro delegado presidencial presentar las querellas correspondientes", anunció y tras confirmarse el deceso del trabajador en el Hospital de Temuco, escribió en Twitter sus "sentidas condolencias a la familia y cercanos" del fallecido. "No existe justificación alguna para una expresión de violencia de esta naturaleza. Vamos a llegar hasta el fondo, buscando dar con los responsables", indicó.

El Presidente Gabriel Boric, por su parte, afirmó que "nuevamente la violencia ha cobrado una víctima. No vamos a tolerar que la violencia se imponga como método de resolución de conflictos, ni que ese sea el rumbo del país. Mi solidaridad y pesar a la familia.

El delegado presidencial en La Araucanía, Raúl Allard, confirmó la querella y añadió que "esto no puede ocurrir más. Son bandas criminales. Las personas afectadas recibieron disparos en la cabeza. Esto no puede ocurrir en un estado democrático de derecho. El gobierno no tolera estas acciones violentas que afectan a los trabajadores humildes de nuestro país".

Oposición pide fuerza

Apenas se conoció el ataque, el alcalde de Lumaco, Richard Leonelli, afirmó que se sienten "completamente abandonados" y añadió que "estamos viviendo una situación muy angustiante". Detalló además que más temprano hubo otro ataque a un vehículo con trabajadores por parte de encapuchados con armas de "grueso calibre", que resultó sin heridos.

Desde la oposición surgieron críticas en el mismo sentido, que apuntan al carácter "acotado" a las rutas que se dio al Estado de Emergencia en la Macrozona Sur y que, dicen, no funciona como debiera.

El diputado Miguel Mellado (RN), que representa a la Región de La Araucanía, afirmó que "un Estado de Sitio sería importante, de acuerdo a las circunstancias. Como está todo ahora los terroristas se pasean como Pedro por su casa". Añadió que "comenzaremos a atacar a su Gobierno donde más le duele: con acusaciones constitucionales".

En la misma línea, la senadora Carmen Gloria Aravena (Evópoli) apuntó que "desde que se implementó el estado de excepción acotado se han registrado varios ataques de extrema violencia ocurridos lejos de las rutas que están protegiendo, lo que demuestra que es una medida poco efectiva: lo que se debió hacer es implementarla como corresponde".

A estos cuestionamientos se sumaron gremios como la Sociedad Nacional de Agricultura, que calificó de "insuficiente" el Estado de Emergencia acotado y la Confederación Nacional de Transporte de Cargas, cuyo líder, Sergio Pérez, acusó que "estamos frente a autoridades que sólo ofrecen discursos vacíos, llenos de promesas incumplidas y cargadas de improvisación".

No al "uso político"

Ante estas interpelaciones, el ministro secretario general de la Presidencia, Giorgio Jackson, dijo que "estas situaciones así de sensibles como las que han ocurrido hoy no admiten ser aprovechadas políticamente. Es algo que tenemos que abordar como país, que sucedió cuando también hubo estado de excepción antes de que nosotros asumiéramos".

Respecto de eventuales modificaciones al estado de excepción, afirmó que "cualquier novedad será comunicada debidamente por el ministerio del Interior y el ministerio de Defensa".

Frente al caso, la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), liderada por Héctor Llaitul, descartó estar involucrada en el ataque: "La CAM realiza sabotaje a faenas forestales, maquinarias e insumos del gran capital. La CAM no ataca a trabajadores y menos a mapuche".

Decenas atacaron puesto policial

Casi al mismo tiempo que el ataque en La Araucanía se produjo un hecho similar en la provincia de Arauco (Región del Biobío), donde también rige el Estado de Emergencia y un grupo de al menos 60 personas armadas irrumpieron en el fundo Quidico, de la Forestal Arauco, y dispararon al aire y contra el personal de Carabineros que por orden judicial resguarda el predio tras una denuncia de robo de madera. Además, los sujetos dieron un ultimátum a los uniformados para levantar el puesto de resguardo.

Cinco detenidas por causar desórdenes durante un ataque al edificio de la municipalidad de Santiago

PROTESTA. Marcha del Liceo 1 llegó hasta el lugar antes de que se produjeran los incidentes.
E-mail Compartir

C inco mujeres fueron detenidas luego de un ataque al edificio de la municipalidad de Santiago, a un costado de la Plaza de Armas capitalina.

El incidente se produjo cuando un grupo de jóvenes llegó hasta el frontis del municipio para protestar y hablar con la alcaldesa de la comuna, Irací Hassler. Al no ser recibidas, arrojaron piedras e intentaron forzar el portón de acceso al edificio incluso con un soplete.

Según Radio ADN, esto se produjo tras una marcha de estudiantes del Liceo 1 Javiera Carrera (ubicado en calle Compañía, a pocas cuadras), la cual si bien se había realizado sin mayores inconvenientes, a su arribo a la sede comunal tomó otro cariz.

El capitán Mauricio Bustamante, de la Primera Comisaría de Santiago, detalló que "a raíz de los desórdenes ocurridos en la municipalidad de Santiago se detuvo a cinco mujeres: cuatro menores de edad y una adulta. La municipalidad resultó con daños menores y las mujeres detenidas fueron puestas a disposición de la Justicia".

La alcaldesa Hassler dijo que "rechazamos tajantemente los actos de violencia que cometió un grupo de estudiantes hoy a las afueras del municipio de Santiago. Esta actitud nada tiene que ver con las demandas o reivindicaciones del movimiento estudiantil, las que están avanzando a partir del diálogo".

"De hecho, con estudiantes del Liceo 1 tenemos convocada una reunión para el día jueves (mañana), que esperamos que pueda ser parte del avance de las distintas demandas de fondo que existe en las comunidades educativas. Sin embargo, actitudes de violencia de un grupo acotado de estudiantes las rechazamos tajantemente y tienen que tener las sanciones que corresponde. La violencia nunca va a ser el camino y es muy importante que podamos separar ambas situaciones", señaló la jefa comunal.

Vallejo: "Nosotros luchamos con un lienzo"

La ministra vocera Camila Vallejo defendió su pasado como dirigenta estudiantil en las protestas contra el lucro de 2011 y se distanció de quienes hoy hacen lo mismo a través de acciones violentas como la quema de buses en los últimos días. En radio Universo, la vocera afirmó que "cuando luchamos por la educación y alcanzamos una parte importante de la gratuidad, lo hicimos con un lienzo en la mano".