Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Dan luz verde al proyecto Enapac que busca tener disponible agua desalinizada para uso industrial

INICIATIVA. Inversión es de 350 millones de dólares y necesitarán cerca de 2.500 personas para mano de obra en el periodo peak de la construcción.
E-mail Compartir

Redacción

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Enapac Distribución Norte fue aprobado de forma unánime por la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama, instancia que preside el delegado presidencial, tras un extenso trabajo de estudios y levantamiento de información en la zona de emplazamiento del proyecto por parte del titular y luego de otro período de rigurosa evaluación técnica por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

Detalles del Proyecto

Enapac Distribución Norte busca disponibilizar agua desalinizada para uso industrial, dotando así a este sector de una nueva fuente de abastecimiento de agua que no depende del ciclo hidrológico y, por lo tanto, garantiza la disponibilidad de agua para usos industriales, sin necesidad de recurrir a la extracción de recursos hídricos superficiales y/o subterráneos. Para ello, el proyecto consiste en la construcción y operación de un ducto e instalaciones anexas, que permitirá transportar y distribuir agua desalada desde Copiapó hasta la comuna de Diego de Almagro, para distribuir a distintos usuarios.

A su vez, el proyecto contempla un requerimiento de mano de obra de más de 2.500 personas en su momento peak de la etapa de construcción y contempla una inversión de 350 millones de dólares. Esta es la primera etapa de un proyecto que considera el desarrollo de una segunda etapa desde Copiapó hacia la cordillera en dirección al noreste, que ya está en proceso de evaluación ambiental y cuya aprobación por las autoridades, gatillaría lo necesario para avanzar con los siguientes pasos del proyecto.

Rafael Bustos, gerente del Proyecto, comentó que "la aprobación ambiental de Enapac Distribución Norte es un nuevo hito muy importante para el proyecto y, confiamos, para la Región de Atacama.

Bustos agregó que "el proyecto entre sus dos etapas, generará oportunidades tanto de empleo como para los proveedores, y nuestra visión es que muchos usuarios puedan acceder a una fuente de agua sustentable de manera que se vayan dejando de utilizar las aguas continentales y de las cuencas de la región, las que sabemos que están bajo un severo estrés. En este sentido, hemos tenido una positiva respuesta del sector industrial al proyecto, y ahora con esta aprobación, las autoridades locales son las que nos han dado su confianza para seguir avanzando con este proyecto para la Región de Atacama".

Por su parte, Rodrigo Silva, presidente de la compañía titular del proyecto, agradeció la aprobación por parte de las autoridades. "El propósito de incorporar una nueva fuente de agua para distintos usos en la Región de Atacama ha sido el horizonte principal del desarrollo del proyecto, y en ese mismo sentido, es que hemos considerado acciones como la disponibilidad de agua para las comunidades del área de influencia, entre otras medidas. Por eso, agradecemos enormemente la confianza y seriedad del trabajo de evaluación ambiental por parte de las autoridades, lo que nos llama a seguir avanzando para concretar nuestros proyectos en Atacama y, esperamos, el de muchas otras empresas a través de la disponibilidad del recurso hídrico de forma sustentable", concluyó.

2.500

Pobladores de Nantoco recibieron certificación en maquinaria pesada

E-mail Compartir

Un grupo de pobladores del Barrio Emergencia, de la localidad de Nantoco, comuna de Tierra Amarilla, pudieron certificarse en el curso denominado "Operación de Maquinaria Pesada" financiado con beneficio Sence del Grupo Minero Carola Coemin. De esta manera, se permitirá ampliar las oportunidades laborales a las que podrán acceder estas 22 personas, dada su mejor calificación y preparación en oficios.

Los beneficiarios completaron un total de cien horas en módulos teórico-práctico, los que fueron dictados por monitores de la Consultora "Etyca". Al término del programa se permitió a los asistentes al curso acceder a las pruebas para optar a la Licencia de Conductor Clase D.

Cinthia Rojas, alumna certificada, agradeció en nombre de la promoción de este curso y resaltó la importante alianza público privada entre el grupo Minero Carola y Sence, que les permitió acreditarse como operadores de Maquinaria Pesada. "Para nuestro grupo de pobladores, sentimos que esto ha sido un importante logro, el que nos permitirá tener mejores oportunidades laborales", enfatizó.

A la ceremonia asistió la seremi del Trabajo y Previsión Social, Gladys Cortés; el director del Sence (s) Nibaldo Droguett y por el Grupo Minero Carola Coemin, Eduardo Pesenti, gerente de Medio Ambiente, Permisos y Comunidades y Felipe Abutter, jefe de Desarrollo Organizacional. Por parte de los vecinos estuvo presente la directiva de la Junta presidida por Margarita Soto.

Capacitación. Al término del programa, a 22 vecinos se les

permitió acceder a las pruebas para optar a la licencia Clase D.

Realizaron lanzamiento del programa "Presente con mi aprendizaje"

EDUCACIÓN. Se realizó en la Escuela Isabel Peña Morales de Copiapó.
E-mail Compartir

En el marco del retorno a clases presenciales, Rubén Páez, director de la Escuela Isabel Peña Morales en Copiapó, hizo el lanzamiento oficial de su programa "Presente con mi aprendizaje", que busca potenciar la asistencia a clases presenciales y prevención del ausentismo crónico a través del despliegue de distintas estrategias.

En la actividad presentaron algunas estrategias como el comité de asistencia, jingle oficial y recursos visuales que buscan que los estudiantes logren un 100% de asistencia diariamente. Páez destacó la importancia de la asistencia a clases como factor clave en la formación integral de los estudiantes, tanto en la adquisición de conocimientos, como en el crecimiento socioafectivo.

Al encuentro llegaron Carolina Milla, jefa de Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP Atacama, junto con Ximena Sanhueza, profesional, Representantes del centro de estudiantes, representantes del centro de padres, profesores y asistentes de la educación.

El programa inició su ejecución el 2 de mayo y tendrá un lanzamiento oficial con los niños entre los días 3 y 4 de mayo.

Vecinos de Rodillo "Playa Mora" exponen sus inquietudes al municipio

DE CALDERA. Cambios en el plano regulador, postes para alumbrado público y rondas de seguridad ciudadana, fueron algunas de las peticiones de la comunidad.
E-mail Compartir

La alcaldesa de Caldera Brunilda González, sostuvo una reunión con los vecinos de la Comunidad Ecológica Rodillo Antiguo "Playa Mora", donde se trataron temas como los cambios en el plano regulador, postes para alumbrado público, rondas de seguridad ciudadana, entre otros temas, junto a la directiva de esta organización.

"Uno de los problemas que más les preocupa es sobre una avenida que les cruza por su sector y que está en el actual plan regulador de la comuna, pero lo importante es resolver los temas de las vías de todo el sector de Rodillo de aquellos que están regularizados como aquellos que aún no han obtenido la regularización de sus viviendas", enfatizó la jefa comunal de la comuna puerto.

González agregó que "la idea es mejorar la calidad de vida de los vecinos, no generar un problema con los instrumentos de planificación y muy por el contrario ser capaces de hacerlos objetivos en función de buscar la calidad de vida y el bienestar de quienes viven en este sector".

Por su parte, Iduarte Dorador, presidente del Comité Ecológico Rodillo Antiguo "Playa Mora", expresó que esta "era una reunión muy importante para nosotros y nuestros vecinos, en la cual pudimos aclarar muchos puntos e inquietudes por parte de nuestra vecindad".

Del equipo municipal dijeron presente en la actividad el encargado de emergencia Marco Álvarez, Daniela Sepúlveda, encargada de Urbanismo, Andrés Tapia, encargado de áreas verdes y el concejal Zarko Sepúlveda.