Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

SSA proyecta más hospitalización por covid y Hospital Regional inició medidas por falta de camas UCI

PANDEMIA. Director de la red asistencial indicó que las internaciones tendrían un alza en febrero, y enfatizó en la alta tasa de consultas por consultas respiratorias. Desde el Hospital de Copiapó señalaron que el plan contempla acciones de cuidado para funcionarios hospitalarios y tener disponibilidad de camas.
E-mail Compartir

Redacción / Carlos Opazo

Compleja y preocupante es la situación de la región respecto a los casos positivos y casos activos que han aparecido en los últimos días. Y es que el director del Servicio de Salud Atacama (SSA), Claudio Baeza, mencionó que "registramos los números más altos de la pandemia, 500 casos diarios, que es el registro más alto que tenemos en la pandemia (...) Las proyecciones hablan de que la segunda quincena de febrero será la más compleja en materia de hospitalización aumentando el número de pacientes que requerirán camas UTI, media y básica no así en las unidades de cuidados intensivos".

Baeza continuó sus declaraciones enfatizando en el aumento de consultas por sintomatología respiratoria. "Hemos visto un aumento sostenido con casi un 30% de consultas de urgencia en los distintos servicios de urgencia de la red, y hacemos un llamado al uso responsable de estos serviciosporque estas unidades no son para la toma de PCR preventivos sino más bien para atender a personas que tienen alguna sintomatología respiratoria", agregó.

Disponibilidad

No obstante, en cuanto a la disponibilidad de la red asistencial para seguir atendiendo pacientes en la región, el director del SSA destacó que "un dato positivo, es el bajo porcentaje de hospitalización que hay hoy, principalmente está dado porque el virus se aloja en la vía aérea superior provocando una infección respiratorio-alta que tiene sintomatología más leve, y por supuesto, a la acción que tienen las vacunas que tienen una memoria inmunológica que permite evitar el desarrollo de la enfermedad de manera grave".

En cifras, desde el SSA indicaron que Atacama cuenta con 18 camas UCI, de las cuales 13 están ocupadas, y las 5 disponibles están en el Hospital Provincial del Huasco. Mientras que camas UTI, la región tiene 24 camas, de ellas 19 están ocupadas. Respecto a la ocupación por covid, hay 2 pacientes en UCI, 10 en UTI, 10 en camas medias, y 5 en camas básicas.

Además que "como red asistencial, contamos con camas UTI disponibles, ventiladores, capacidad para poder reconvertir camas en caso de ser necesario. Tenemos stocks disponibles para la toma de exámenes, procesamiento en laboratorio donde la Universidad de Atacama ha aumentado y va a aumentar su capacidad de procesamiento, igual el hospital regional de Copiapó. El llamado es a testearse en los puntos que tenemos y centros de salud", destacó Baeza.

Hospital regional

A su vez, desde el Hospital Regional de Copiapó (HRC), señalaron que el plan de acción frente a la contingencia sanitaria considera acciones de cuidado para funcionarios hospitalarios y a su vez descongestionar al Servicio de Urgencia y tener camas disponibles para hospitalizaciones.

Al respecto, el director del sanatorio, Bernardo Villablanca, indicó que "hemos tomado estas decisiones por adelantado con objetivo preparar a la organización hospitalaria y así para responder bien ante la emergencia actual que se ha incrementado exponencialmente en estos días y su potencial impacto tanto en nuestra población como en nuestros funcionarios".

Entre algunas de las medidas del plan destaca readecuación de unidades como la Unidad de Cuidados especiales para hospitalización de pacientes Covid, con posibilidad de aumento de camas de acuerdo al número de casos y su respectiva dotación de recurso humano: en tanto que Urología recibirá a pacientes propios de su especialidad y en apoyo a otras, además de aislamiento No Covid.

La Visita a pacientes Hospitalizados se mantiene suspendidas, no obstante aquellos acompañamientos autorizados, asistencia de alimentación y familiares que concurren a la entrega de información médica, se comenzará a pedir el pase de movilidad a partir del lunes 31 de enero.

Tierra Amarilla y Freirina retroceden en el plan Paso a Paso

E-mail Compartir

Ayer, en el balance diario sobre el avance del covid-19 en Chile, desde el Minsal informaron que Tierra Amarilla y Freirina retroceden en el plan Paso a Paso. Por lo anterior, desde este sábado 29 de enero a las 05 horas las comunas estarán en Fase 2 "Transición" y Fase 3 "Preparación" respectivamente.

Cabe señalar que durante la jornada de ayer, desde la Seremi de Salud informaron 505 nuevos casos de covid-19 en la región, lo que es un nuevo peak de confirmaciones en lo que va del año.

Con esta nueva confirmación, Atacama acumula 35.352 personas infectadas con el virus en lo que va de pandemia, de los cuales hay 1.900 pacientes activos.

De los nuevos pacientes hay 313 de Copiapó, 61 de Vallenar, 50 de Tierra Amarilla, 36 de Diego de Almagro, 20 de Caldera, 13 de Huasco, 5 de Freirina, 4 de Chañaral, y 3 de Alto del Carmen.

Recordemos que estas cifras presentan un desfase debido al proceso de validación en el nivel central, lo cual no representa un retraso en la atención de los pacientes, y que todos ellos están bajo seguimiento y vigilancia por parte de la autoridad sanitaria.