Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
Medicina

Científicos hacen crecer de nuevo patas amputadas de ranas

EXPERIMENTO. Mediante un cóctel de cinco elementos, este fue el primer estudio que regeneró las extremidades en animales adultos incapaces de recuperarlas por sí mismas. Expertos creen que servirá como base para hacer pruebas en humanos.
E-mail Compartir

Agencias

Un equipo de investigadores estadounidenses logró, gracias a la combinación de cinco medicamentos, hacer crecer de nuevo las extremidades traseras amputadas en ranas adultas.

La descripción de este experimento se publica en Science Advances y, según los científicos de las universidades estadounidenses de Tufts y Harvard, el estudio "nos acerca un poco más al objetivo de la medicina regenerativa".

Mientras la mayoría de estudios anteriores sobre regeneración de extremidades se había realizado en animales con capacidad de crecimiento natural, como el ajolote (salamabra anfibia mexicana) los nuevos hallazgos demuestran una técnica para inducir esta regeneración en un animal incapaz de regenerar extremidades por sí mismo.

Estos descubrimientos podrían servir de base para futuros trabajos que exploren la regeneración en humanos, resume la revista.

Para los pacientes que han perdido sus extremidades por diabetes o traumatismos, la posibilidad de recuperar la función mediante la regeneración natural continúa estando fuera de su alcance. "La regeneración de piernas y brazos sigue siendo cosa de salamandras y superhérores", señala la Universidad de Tufts.

Para avanzar en esta investigación, el equipo desarrolló un dispositivo, un biorreactor hecho de hidrogel llamado BioDome, que puede suministrar una mezcla de cinco compuestos prorregenerativos a una herida.

Los científicos colocaron los dispositivos a 115 ranas (Xenopus laevis) amputadas, unos con hidrogel solo y otros con el tratamiento. Tras veinticuatro horas, retiraron los aparatos y evaluaron la regeneración de las extremidades posteriores de los animales durante dieciocho meses.

Cada uno de los fármacos cumplió con un objetivo diferente, como reducir la inflamación, inhibir la producción de colágeno que provocaría cicatrices y fomentar el crecimiento de nuevas fibras nerviosas, vasos sanguíneos y músculos.

La combinación de fármacos y el biorreactor proporcionaron un entorno local y señales que inclinaron la balanza desde la tendencia natural a cerrar el muñón hacia el proceso regenerativo, según los autores.

Las ranas que recibieron el tratamiento mostraron aumentos a largo plazo en la longitud del hueso, el patrón de los tejidos blandos y la reparación neuromuscular; y pudieron usar las nuevas extremidades para nadar, de forma muy parecida a una rana normal.

"Es emocionante ver que los fármacos que seleccionamos ayudaron a crear una extremidad casi completa", señala Nirosha Murugan, del Allen Discovery Center de Tufts y primera autora del trabajo.

"El hecho de que sólo fuera necesaria una breve exposición a los fármacos para poner en marcha un proceso de regeneración de meses de duración sugiere que las ranas, y quizá otros animales, pueden tener capacidades regenerativas latentes que pueden ponerse en marcha", añade.

Los investigadores detectaron, en los primeros días tras el tratamiento, la activación de vías moleculares conocidas que se utilizan normalmente en un embrión en desarrollo para ayudar a que el cuerpo tome forma.

El siguiente paso será probar cómo este tratamiento podría aplicarse a mamíferos.

115 ranas amputadas fueron sometidas al estudio, unas con hidrogel solo y otras con el tratamiento. En 18 meses había resultados.

ALARMANTE FALTA de chips en estados unidos alerta al mundo de la tecnología

E-mail Compartir

La secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, alertó este martes sobre la "alarmante" falta de chips en el país, que podría obligar a cerrar fábricas en caso de un repunte de los casos de covid-19, un desastre natural o inestabilidad política en un país productor extranjero.

"La situación en la que nos encontramos como país es alarmante y necesitamos tomar medidas urgentes para aumentar nuestra capacidad doméstica", indicó Raimondo, tras presentar el informe "Riesgos en la Cadena de Suministro de Semiconductores".

Este estudio determinó que los fabricantes de automóviles o aparatos médicos, entre otros, han pasado de tener un inventario de microchips suficiente para producir durante 40 días en 2019 a disponer de chips para seguir produciendo durante únicamente cinco días en 2021.

Esta drástica caída de las reservas implica que cualquier imprevisto en la cadena de suministro puede tener graves consecuencias en la producción estadounidense.

"La cadena de suministro de semiconductores sigue siendo frágil y resulta esencial que el Congreso apruebe fondos para la producción de chips tan pronto como sea posible", reclamó la secretaria de Comercio.

Raimondo trataba así de recabar apoyos entre los congresistas para el plan de 52.000 millones de dólares propuesto por el presidente del país, Joe Biden, en incentivos a las compañías que construyan fábricas de semiconductores en suelo estadounidense.

El informé determinó que la demanda de semiconductores en 2021 fue 17 % superior a la que había en 2019 y que la mayoría de fábricas de microchips están operando a una capacidad igual o superior al 90%.

El pasado viernes, Biden dio un discurso sobre semiconductores con motivo del anuncio por parte de Intel de una inversión de 20.000 millones de dólares en dos plantas de manufactura de chips en Ohio, una de las mayores inversiones en semiconductores en la historia del país.

La escasez de semiconductores, esenciales en la fabricación de teléfonos móviles, vehículos y equipamiento médico, entre otros productos,ha sido persistente durante la pandemia y ha lastrado los esfuerzos del Gobierno de Biden para que la economía se recupere.

"Estados Unidos compite"

El Congreso de EE.UU.

impulsa un plan para ganarle a China y fabricar más chips. La Cámara Baja estadounidense presentó un proyecto que incluye una inversión de 52.000 millones de dólares.

La medida

incluye otra inversión de 45.000 millones de dólares para mejorar las cadenas de suministros a nivel nacional y evitar la escasez de bienes considerados "críticos".

Descubren en la Vía Láctea un poderoso objeto brillante jamás visto

E-mail Compartir

Un grupo de astrofísicos descubrió un extraño objeto en la Vía Láctea que emite "enormes ráfagas de energía" intermitentes cada dieciocho minutos y que, según los expertos, no se parece a nada que hayan visto antes.

Este cuerpo giratorio, a unos 4.000 años luz de distancia de la Tierra y que despide un haz de radiación de alrededor de un minuto de duración, es una de las fuentes de radio más brillantes del firmamento, según un comunicado del Centro Internacional de Investigación de Radio Astronomía.

Si bien este objeto descubierto con el telescopio Murchison Widefield Array, situado en una zona desértica de Australia, se enciende y apaga como los púlsares u otros cuerpos del Universo, este lo hace "cada 18 minutos y 18 segundos, como un reloj", dijo la líder de este estudio, Natasha Hurley-Walker.

La astrofísica de la Universidad Curtin de Australia también recordó que esa particularidad "fue algo completamente inesperado. Para un astrónomo fue algo espeluznante porque no se conoce nada en el cielo que haga eso".

Por su parte, Gemma Anderson, astrofísica y coautora del estudio, señaló que este misterioso objeto es muy brillante y más pequeño que el Sol y al parecer también tiene un poderoso campo magnético.

Anderson destacó que la otra particularidad de este objeto "transitorio", término que se usa en la comunidad de astrónomos para aquellos cuerpos celestes que se encienden y se apagan en el Universo, es que se enciende durante aproximadamente un minuto.

La característica temporal de este objeto descubierto el año pasado por el entonces estudiante Tyrone O'Doherty contrasta con los transitorios lentos, como son las supernovas, y los rápidos, como las estrellas de neutrones.

En el primer caso, los cuerpos aparecen y después desaparecen después de varios meses, mientras que en el segundo, se encienden y se apagan en segundos o milisegundos.

Las observaciones de este extraño objeto coinciden con la de un "magnetar de período ultra largo" o un tipo de estrella de neutrones que gira lentamente y cuya existencia se ha predicho en teoría", explicó Hurley-Walker.

"Pero nadie esperaba detectar directamente una como esta, porque no esperábamos que fueran tan brillantes. De alguna manera está convirtiendo la energía magnética en ondas de radio de forma mucho más eficaz que todo lo que hemos visto antes", enfatizó la líder del estudio.