Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Histórico: las "Diablas" vencen a EE.UU. y clasifican por primera vez a un Mundial de hockey

FINALISTAS. Con tres atajadas en los shoot-out, la Selección nacional se clasificó a la final de la Panamerican Cups, en la que enfrentarán a Argentina.
E-mail Compartir

Las "Diablas" hacen historia tras derrotar a Estados Unidos en las seminfinales de la Panamerican Cup. Con esto, las nacionales aseguraron su presencia en el próximo Mundial de España y Países Bajos a disputarse este año.

En un partido de infarto, las dirigidas por Diego Amoroso lograron meter a las norteamericanas en su propio lado de la cancha y pese a un gol final de sus rivales, lograron sobreponerse para salir triunfantes en la definición a shoot-out.

El partido comenzó con la presión alta de las nacionales que no dejaban articular juego a las estadounidenses.

Sin embargo, las tarjetas verdes fueron dejando con una jugadora menos a las "Diablas" en el primer cuarto.

Durante el segundo cuarto, las norteamericanas reaccionaron y gracias a un buen manejo de balón frenaron a ratos la presión de las nacionales, que a pesar de eso tuvieron varias opciones al final del segundo cuarto. La mayoría de ellas desde córners cortos.

Con el 0-0 se fueron al tercer cuarto. Cuando este llegaba casi al final, y tras el noveno córner corto de las chilenas, tras un error defensivo de EE.UU., la cumpleañera Fernanda Arrieta abrió el marcador con un buen tiro.

Durante el último cuarto, las estadounidenses intentaron reaccionar y acorralaron por un rato a las chilenas en su terreno. Incluso a minutos para el final sacaron a su arquera como una jugadora de campo más. Tanto ímpetu resultó efectivo, pues a sólo un minuto para el final del partido, la jugadora Erin Matson logró anotar el empate final tras un certero tiro rasante.

Con el empate, el partido se iba a definición de shoot-out, en los que la portera nacional, Claudia Schuler, se alzó como la gran figura tapando los tres primeros lanzamientos y haciendo un espectacular achique en el último tiro. El resultado final de la tanda fue 2-0.

Con esto, Chile no sólo consigue su clasificación a la final del torneo, sino que también por primera vez asistirá a una cita mundialista de la especialidad hockey césped en toda su historia. Dicho torneo se jugará entre España y Países Bajos entre el 1 y 17 de julio de este año.

En tanto, en la final del torneo, y buscando su corona del Panamericano, Las "Diablas" enfrentarán a las "Leonas" de Argentina, con quienes perdieron en la primera jornada.

Castrilli defiende cobro de penal en contra de Deportes Copiapó

PROMOCIÓN. Desde el Sifup criticaron la decisión y emplazaron al exarbitro. "Fue una vergüenza", comentaron.
E-mail Compartir

El partido por la permanencia en la Primera División de Chile no estuvo exento de polémicas. En dos encuentros de ida y vuelta, Huachipato derrotó a Copiapó. Un penal dudoso marcó la jornada final y las reacciones no se dejaron esperar.

Con un marcador global de 4-2 (3-2 en la ida y 1-0 en la vuelta), Huachipato se impuso a Deportes Copiapó. El segundo partido estuvo marcado por dos penales cobrados a favor de los acereros.

En el primero de ellos, en el minuto 20, el meta Richard leyton detuvo el lanzamiento de Luciano Nequecauer.

Sin embargo, fue el segundo cobro el que trajo la polémica: a los 71' Walter Mazzantti fue derribado en el área en una jugada dudosa que el juez Francisco Gilabert fue a ver al VAR y terminó corroborando. De ahí salió el 1-0 definitivo y los comentarios no se hicieron esperar.

Con respecto a la jugada, el meta Richard Leyton comentó en Twitter que "nuestro querido fútbol se manchó un 26 de enero del 2022. Quizás muchos no lo recuerden con el tiempo, pero nosotros sí. Excluyo a los jugadores e hinchas. Esto fue escritorio y nada más".

A esto se sumó el Sindicato de Futbolistas Profesionales, Sifup, que publicó: "Más allá del resultado y del profesionalismo de los 22 jugadores, el arbitraje fue una vergüenza (...) En un partido tan decisivo, después de tanto tiempo, es inaceptable lo que ocurrió en el CAP. ¿Dónde están los cambios de Javier Castrilli?, si queremos dejar dudas, este es el camino.

Por su parte el aludido, Javier Castrilli, presidente de la Comisión de Árbitros de la ANFP, defendió el actuar del juez Francisco Gilabert.

La autoridad subió una imagen con la jugada del penal contra Walter Mazzantti a su cuenta de Twitter y comentó: "Obsérvese el cuello de la camiseta, la publicidad corrida junto con el rostro del jugador connotando esfuerzo para realizar el movimiento, a pesar de la sujeción. Abajo, casi el contacto ya de la barrida de su pie izquierdo antes que el defensor rechazará el balón".

Endler: "El Balón de Oro es ahora uno de mis objetivos personales"

FÚTBOL. Comentó además que está lejos de su mejor versión y se ilusiona con la "Roja".
E-mail Compartir

Recién coronada mejor guardameta del mundo en 2021 por la FIFA, la chilena Christiane Endler renueva sus ambiciones y se pone como meta el Balón de Oro, su próximo reto personal.

La jugadora del Olympique de Lyon vive días frenéticos desde que el 17 de enero la FIFA la galardonó con el "The Best" como mejor portera del mundo, la guinda de un 2021 redondo.

En lo deportivo, ganó la Liga francesa con su antiguo club, el París Saint-Germain (PSG), recibiendo apenas cuatro goles en todo el torneo, y lideró a Chile en la histórica participación de los JJ.OO. de Tokio. En lo personal, en mayo se casó con su pareja, Sofía Orozco, en Francia.

-Hace solo diez días que ganó el premio. ¿Cómo lo está viviendo?

-Han sido días bastante ajetreados, pero estoy contenta por todo el cariño de la gente chilena, por lo emocionados que estaban, por lo importante que era también para ellos.

-A pesar de que la posición de arquera no sea históricamente la más propicia para ganar el principal premio individual, ¿ve factible levantar un Balón de Oro?

-Después de haber quedado décimosegunda (la primera fue la española Putellas), entra un poco dentro de los objetivos que se plantea uno de manera personal, porque antes jamás estuvo en mi horizonte. La idea es seguir avanzando en el ranking. Si este año nos va bien y logramos el objetivo que nos marcamos como grupo, probablemente los premios individuales también vendrán.

-¿En qué tiene que mejorar?

-Uf, yo soy súper autocrítica y creo que tengo que mejorar en muchas cosas, porque uno no siempre está al mismo nivel en los diferentes aspectos del juego. Creo que no ha llegado mi mejor versión todavía y no creo que vaya a llegar.

-Se fue del PSG a su gran rival Lyon, el más laureado en Francia y en Europa, con siete ligas de Campeones: ¿qué diferencias ha notado?

-En Lyon quizá el fútbol femenino y masculino tenga la misma importancia para la dirección (entrenan en el mismo lugar) y eso se nota mucho acá. En París, está todo muy separado, el masculino entrena en un lugar, el femenino en otro, la formación en otro. Quizá (en París) falte esa unión de club, que te sientas representado por el club que juegas.

-Aún se le resiste la Liga de Campeones (el Lyon está emparejado al Juventus en octavos de final)

-El sueño es ganar la Liga de Campeones, por eso vine aquí también. Espero que podamos llegar a esa final, aún no tuve la oportunidad de jugar una.

-Ha liderado a Chile en un Mundial (2019) y en unos JJOO. Este año hay Copa América (Colombia) que determina el cupo para los próximos grandes torneos. ¿Cómo ve a la Roja?

-Va a ser dura la competencia. Brasil está un poco más arriba, pero creo que esa brecha se ha ido achicando. Colombia viene muy duro, Argentina se está preparando bien, Ecuador, Venezuela (...) Lo que nos puede afectar negativamente es no tener a tantas chilenas en Europa como antes de 2019, jugando en Ligas más competitivas.

-¿Tiene alguna manía o ritual antes de saltar al campo?

-Hay un momento muy especial, el de regresar la primera al vestuario después de calentar y antes de salir al partido. Hay un momento de silencio, de calma, donde yo me cambio sola y de repente llega todo el mundo y empieza el caos de nuevo.

-¿Reza en ese momento? ¿Es religiosa?

-Más que rezar agradezco la oportunidad que tengo de estar en el campo. Mi familia ha sido siempre católica, yo no voy a la Iglesia, pero sí tengo mucha fe en Dios, pero a mi manera.

--2021 fue un año redondo, se casó en Francia. ¿Sigue pensando en formar una familia?

-Estoy muy contenta con mi vida fuera del fútbol también y creo que eso ayuda también a desarrollarse mejor en una actividad. Para mí, que soy de Chile y sudamericana, la familia es súper importante, me gustaría que pronto pudiésemos crecer como familia.