Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Patada voladora dejó a Vidal fuera de los próximos tres duelos de la Selección

QATAR 2022. Expulsión en el último partido del 2021 de la Roja por Clasificatorias fue duramente sancionada por la FIFA. Hay también sanción para la hinchada.
E-mail Compartir

Probablemente muchos habían olvidado que Arturo Vidal tenía un castigo pendiente tras la expulsión que sufrió en el partido de la Selección chilena contra Ecuador que cerró las Clasificatorias del año 2021 con una derrota que sembró profundas dudas acerca de la llegada de la Roja al Mundial de Qatar. Pero la FIFA recordó ayer dar a conocer su castigo y fue casi definitivo: tres duelos de suspensión cuando al equipo de Martín Lasarte le quedan cuatro de competencia.

Ya habían pasado casi dos meses desde esa noche espantosa del 16 de noviembre cuando el volante del Inter duró apenas 13 minutos en la cancha porque en una acción impulsiva le pegó una patada en la cara al defensor ecuatoriano Félix Torres al ir a pelear una pelota aérea que caía cerca del arco visitante en San Carlos de Apoquindo.

El Rey Arturo alegó que no vio al hombre que se acercaba a disputar el balón desde su espalda, pero tampoco reclamó por la tarjeta roja porque la falta fue evidente y pavimentó la caída nacional.

Y ayer la FIFA emitió el boletín en el que se dieron a conocer los castigos para los jugadores expulsados en esas fechas a lo ancho del mundo y el chileno la sacó carísima.

De esta forma el volante de Inter se perderá los partidos contra Argentina (27 de enero en Calama), Bolivia (1 de febrero en La Paz) y Brasil (24 de marzo, aún sin sede). Solo podrá volver en la última fecha contra Uruguay (29 de marzo, aparentemente en Calama).

Más sanciones

La suspensión de Vidal no fue el único castigo que recibió la Selección chilena por parte de la FIFA, pues en el mismo boletín se informó que la Roja fue sancionada también con una multa equivalente a 54 millones de pesos y el impedimento de que asistan hinchas locales al encuentro de la última fecha contra la Celeste.

Esto se debe, dice el comunicado oficial, un comportamiento discriminatorio por parte de los fanáticos locales en el duelo frente a Ecuador, además de la invasión de hinchas al campo de juego y lanzamiento de objetos.

Con todo esto se vuelve a ver con pesimismo el futuro de la Roja hacia Qatar 2022.

16 de noviembre se jugó el partido por el que fue castigado ayer el jugador del Inter, que no volverá hasta finales de marzo.

2-0 perdió Chile ese partido contra Ecuador, lo que dejó a la Roja fuera de zona de clasificación y de repechaje para el Mundial.

Iglesia ortodoxa rezó por Djokovic y número uno agradeció apoyos

TENIS. El campeón serbio sigue retenido y sin poder entrar a Australia.
E-mail Compartir

Novak Djokovic ya cumplió casi tres días retenido por las autoridades australianas luego de que se le negara la visa para entrar a Melbourne donde pretende jugar el Abierto de ese país, primer Grand Slam del año, porque no se ha vacunado contra el covid-19. Y se comunicó con sus seguidores a través de un mensaje en redes sociales: "Muchas gracias a la gente de todo el mundo por vuestro continuo apoyo. Puedo sentirlo y apreciarlo".

En un caso que ya ha desbordado completamente el mundo del deporte y se ha convertido en tema sanitario y político global, se sumó la religión, pues el cristianismo ortodoxo, que domina en gran parte de Europa del este incluida Serbia, y de la que Nole es feligrés, celebró ayer la Navidad en todo el planeta, oportunidad en que los patriarcas de dicho credo le expresaron su apoyo al número uno del tenis mundial.

"Por ti rezan, como tú por nosotros, millones de serbios ortodoxos", escribió Porfirije, jefe de la Iglesia Ortodoxa Serbia, en su perfil de Instagram.

Este respaldo desde los balcanes se sumó al alegato de la iglesia ortodoxa de Australia, luego de que el gobierno le impidiera a sus representantes en Melborune juntarse con el tenista para conmemorar la Navidad.

En su país mucho más duro fue el padre de Djokovic, Srdjan, convertido en su vocero reclamó que "quisieron humillarlo, echarlo sobre rodillas".

Garin descansa

Luego de su participación en el equipo chileno de la ATP Cup Cristian Garin anunció ayer que no jugará el Torneo ATP de Sydney y se cuidará para el Abierto de Australia, primer Grand Slam del año, que se iniciará el 17 de enero, pues afirmó que aún tiene molestias en su hombro.

"Chaleco" López cerró la primera semana del Dakar como líder

RALLY. El chileno domina sin problemas la categoría de autos livianos.
E-mail Compartir

Francisco "Chaleco" López ha mostrado durante la actual edición del Rally Dakar que es uno de los pilotos más experimentados y pragmáticos de la competencia y sin haber ganado etapas cerró la primera semana de carrera en el primer lugar de la categoría de autos ligeros con una buena ventaja sobre sus perseguidores.

Ayer el chileno tuvo problemas mecánicos, pero esto no le impidió llegar a la meta en el tercer lugar junto a su compañero Juan Pablo Latrach: se les rompió el palier delantero en los 50 kilómetros finales de la prueba, justo cuando comenzaban a sortear la zona de dunas.

Por sexta vez el estadounidense Seth Quintero llegó primero a la meta, pero no es peligro para los chilenos pues en la general suma más de 16 horas de retraso a causa de sanciones impuestas por la organización. Segunda fue la española Cristina Gutiérrez, quien llegó dos minutos por delante de López, quien en la general marca 24 horas 19 minutos 17 segundos y es seguido por el sueco Sebastian Eriksson a 23'19".

"Veníamos muy bien atacando y rompimos al final un palier que nos hizo perder un poco de tiempo, pero por suerte pasamos bien las dunas. En cuanto al balance de la primera semana considero que es bueno porque llegamos al descanso bien y en una buena posición. Sobre lo que resta, la estrategia será atacar desde un comienzo… ya veremos cómo nos va. Tenemos una pequeña ventaja que hay que administrarla", indicó Chaleco López.

Motos con freno

Las malas condiciones del camino en la etapa de ayer obligaron a la organización a suspender parte de la especial en la competencia de motos. Solo se cronometraron 101 kilómetros de los 404 originales,

En este tramo Pablo Quintanilla llegó cuarto y ascendió hasta la quinta plaza en la general, a 17 minutos y 44 segundos del líder, Sam Sunderland.

José Ignacio Cornejo también tuvo una buena jornada que le permitió llegar en el puesto 22 e instalarse en el puesto 13 de la general, a 44 minutos y 54 segundos del británico.