Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Las voz de Mocedades Ana Bejerano falleció a la edad de 60 años

E-mail Compartir

La solista del grupo Mocedades Ana Bejerano falleció ayer a la edad de 60 años en el Hospital de Urdúliz (Vizcaya), tras no poder superar un grave problema en el aparato digestivo por el que había sido ingresada el sábado 11 de diciembre.

Según informó el entorno de la cantante en un comunicado, su deceso se produjo a las 07:00 horas locales y el funeral está previsto para el lunes 10 de enero a las 19:00 horas en la Iglesia de Santa Ana, en su localidad natal de Las Arenas de Getxo.

Según recordó el diario El País, Bejerano se incorporó a Mocedades en 1984, para reemplazar a Amaya Uranga. Con el grupo grabó tres discos -Colores (1986), Sobreviviremos (1987) e Íntimamente (1992)- y luego lo dejó para dedicarse a otros proyectos.

Sin embargo, en 2018 la cantante regresó a Mocedades, y participó en la gira con la que el icónico grupo celebró sus cinco décadas encima de los escenarios.

De acuerdo a El Mundo, el 29 de octubre pasado, Mocedades fue galardonado con el Premio Especial Radiolé 2021 a toda una trayectoria, donde cantaron "Eres tú" y "Que no se acabe el mundo", las últimas canciones de Bejerano sobre el escenario.

"La voz de Ana aseguró nuestra continuidad tras la marcha de Amaya, fue imprescindible para Mocedades", señaló Javier Garay, último de los denominados "seis históricos" en la formación, según publicó El Mundo.

"Drama pop": el disco de Dani Ride en que muestra "sin pudor" sus emociones

MÚSICA. Su tercer trabajo de estudio fue grabado en México, con Francisca Valenzuela.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El cantautor chileno Dani Ride, cuyo videoclip "Sentirme amante" suma casi medio millón de reproducciones en YouTube, con una estética que recuerda a David Bowie, ahora agrega 11 canciones a su producción discográfica, mediante el álbum "Drama pop".

En el catálogo destacan temas con la colaboración de Mariel Mariel, Rebeca Black y Daniela Calvario, además de una canción compuesta junto a Francisca Valenzuela, y una reversión del clásico de Nicole "Tal vez me estoy enamorando".

Dani hará este 28 de enero el lanzamiento de esta nueva placa en el capitalino Teatro Coliseo y dice que fue en 2016, muy sutilmente, cuando empezaron a aparecer las maquetas más sencillas que finalmente cuajaron en 2019 como un disco que define como "una apología de mi intersexualidad, de mi orgullo LGBTQ+, mi orgullo de ser yo misma finalmente y celebrar no solo a mi comunidad, sino que a cualquier ser humane".

-¿Por qué se llama "Drama pop"?

-Es juntar dos conceptos que son importantes en mi proceso: por un lado me siento orgullosa de ser una persona dramática, era una palabra que se me adjudicaba por hablar muy expresivamente sobre lo que me parece importante, siento que es como el "histérica" que se les cuelga a las mujeres. Yo creo que soy una persona muy demostrativa, emocionalmente abierta, no tengo pudor ni vergüenza al mostrar mis sentimientos, me gusta demostrarlos con euforia, con pasión; y el pop es porque siempre admiré a estrellas del pop y renegué mucho tiempo, era común en esa época considerar al pop como algo de gays, o de mujeres. Me apropié de estos dos conceptos para darle nombre al ser que yo quería ser cuando tenía cinco años. Quería tener el pelo rosado, hombreras gigantes con lentuejelas, muy Juan Gabriel, muy Raphael de España, muy Miguel Bosé, muy Boy George, incluso muy Gloria Trevi y Cecilia la incomparable, siempre quise esa identidad.

Dani admite también saludos a la bandera de Cindy Lauper, George Michael, incluso Pet Shop Boys y Abba. "Abrazo con mucho cariño todo el kitsch, también hay referencias a Chayanne, a Luis Miguel y se nota harto, y hay algo de Miguel Bosé también".

-¿Cómo fueron desarrolladas las colaboraciones?

-No sé si busqué de manera consciente tenerlas, se fueron dando de manera súper natural y fluída, pero sí creo que desde mi subconsciente de alguna manera solo quería hacerlo con mujeres. Desde siempre he sentido gran admiración por las carreras femeninas, admiro mucho más a mujeres que a hombres en las artes musicales, y las artes en general, y es por un tema de identificación probablemente, me he logrado identificar más con ellas. Estas colaboraciones fueron con mujeres poderosas, con distintos discursos y luchas, admiro mucho el trabajo que hacen, ha sido un privilegio poder colaborar con mujeres tan talentosas y con discursos tan potentes.

-¿Por qué quisiste hacer un cover de "Tal vez me estoy enamorando"?

-Por una historia que tengo con esa canción. A los ocho años le encontré sentido cuando me enamoré de la persona que me defendía del bullying. Era el chico más bonito del curso, muy angelical y tierno. Habla de un amor incomprendido, complejo, incluso un poco secreto diría yo. Lloraba cuando a esa edad mis papás me preguntaban qué niña me gustaba, y no podía decirles que me gustaba mi compañero, quien nos abandonó en 2011 producto del cáncer.

EN MéXICO

Sobre "Ya no más", el tema que hizo Dani Ride junto a Francisca Valenzuela, contó que fue en México, donde se dio cuenta que le faltaba un concepto para cerrar el disco: "Tenía compuesto el coro de 'Ya no más', tenía cierta identidad y opté por grabarla en México porque estaba allí. Con amigues musicos chilenos fue creciendo, no la tenía pronosticada, había cerrado el disco pero fue lindo el proceso de ir donde la Fran y decirle 'amiga, necesito una visión externa de esta canción'".

"La escuchamos y empezamos a componer y fue mágico, máximo dos horas nos demoramos en la maqueta. La Fran también me hizo vocal coach, ella es muy impactante en su propio dominio, está llena de amor y empatía, es puro talento y compañerismo. Necesitamos más Franciscas Valenzuelas en este mundo, me inspira mucho y le tengo mucho amor. Tiene un discurso que te dice que lo que diga el mundo de nosotros, de los otres, y lo que quieran imponernos, no tenemos por qué permitirlo, ni que nos defina el resto, ni lo que otras personas quieran para nosotros sea lo que nosotros queremos para nosotros", sostuvo el cantante.

Último libro de Houellebecq se filtra mediante descarga ilegal

LITERATURA. "Anéantir" se lanzará esta semana en Francia y la traducción en español se prevé para agosto.
E-mail Compartir

El autor más controvertido de las letras francesas -y uno de los más leídos-, Michel Houellebecq ("Ampliación del campo de batalla", "Serotonina"), regresará este 7 de enero a las librerías con su libro "Anéantir", un thriller político de cerca de 700 páginas, el que ya fue filtrado a través de Internet y descargado más de 8.000 veces.

A mediados de diciembre, 600 periodistas especializados recibieron un ejemplar del libro con la orden de no hablar de su contenido hasta el 30 de diciembre, cuando las primeras pistas empezaron a conocerse. Sin embargo, como pasó con "Sumisión", un documento PDF con la edición pirata del libro empezó a circular en internet hace varios días y, según la prensa francesa, habría sido descargado más de 8.000 veces, señaló la agencia de noticias Efe.

La filtración ha indignado a la editorial, cuyos servicios jurídicos e informáticos han tratado de obtener el origen de las páginas piratas, de momento sin resultados, pues el número de identificación del libro está incompleto y el escaneado de las páginas a partir de hojas sueltas es impecable.

La edición en español saldría, al igual que casi toda la bibliografía de Houellebecq, bajo el sello Anagrama, en agosto.

Sueños políticos

El autor ha dado solo una entrevista, al diario galo Le Monde, y ahí reveló que "Anéantir" se ubica en el escenario atípicamente parisino del distrito 13, uno de los más populares, residenciales y dispares al estilo "Haussmaniano" de la capital francesa, donde vive Houellebecq.

El protagonista es Paul Raison, un alto funcionario de 47 años del Ministerio de Economía y Finanzas, que buscar salir del vacío existencial de su vida y recuperar los lazos con su padre.

Un thriller político que, según Le Monde, va en la línea de éxitos como "Las partículas elementales" o "Serotonina", donde las aventuras casi oníricas del protagonista reflejan un mundo de mediocridad, soledad y búsqueda incesante del sentido de la vida a través del sexo, el amor y el humor.

"Me interesan mucho los sueños, estoy contento de haber puesto tantos en 'Anéantir'. El sueño original está en el origen de toda actividad de ficción, por eso he pensado siempre que todo el mundo es creador, porque todo el mundo reconstruye fantasías a partir de elementos reales e irreales", dijo el escritor.

Con un trasfondo de elecciones, misteriosos atentados terroristas y paisajes burocráticos, "Anéantir" cuenta con algunos personajes inspirados de la realidad, como el ministro francés de finanzas Bruno Le Maire.