Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

José Antonio Kast renuncia a presidir el Partido Republicano

OFICIALISMO. Exabanderado será parte del movimiento Acción Republicana, desde donde buscará atraer a los jóvenes.
E-mail Compartir

El excandidato a la Presidencia por el Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, anunció cerca de la medianoche del 1 de enero su renuncia a la presidencia del Partido Republicano, colectividad cuyo liderazgo dejó al comenzar la campaña para la segunda vuelta, en que resultó electo Gabriel Boric. Desde hoy, el exabanderado del oficialismo será parte del movimiento Acción Republicana, donde trabajará en materias territoriales.

"En esta nueva etapa, asumiré la dirección de Acción Republicana, con el objeto de retomar la acción social, comunitaria y territorial de nuestro sector", explicó Kast en una extensa carta publicada en su cuenta de Twitter, ya que "una de las lecciones más importantes que nos deja la última elección, es que hay muchas zonas y territorios de nuestro país donde la izquierda tiene un predominio y donde por años, nos hemos marginado de ejercer la acción social y política de nuestras ideas".

Para esto, dijo el excandidato a La Moneda, "es fundamental seguir levantando diagnósticos y promover, con mayor fuerza, las soluciones que requieren las urgencias sociales desde la experiencia práctica y no la mera discusión teórica. El debate en Chile, como vimos en la última elección, sigue centrado en los problemas de la élite y los grupos de presión, alejados de la realidad que día a día golpea a millones de chilenos, cuyas urgencias siguen postergadas".

Juventud

Los jóvenes cercanos a la colectividad son otra de las preocupaciones del exlíder republicano, señaló en su carta, ya que "serán la generación de recambio de nuestro sector y que deben empezar el trabajo territorial de cara a las próximas elecciones municipales, regionales y parlamentarias. Solo un trabajo en terreno, consciente y comprometido, podrá ser exitoso en la conformación de liderazgos de futuro".

Kast, en esta línea, citó al exprimer ministro de Reino Unido, Wiston Churchill: "Nunca te rindas, nunca, nunca, nunca, en nada, grande o pequeño, largo o corto, nunca cedas ante tus convicciones de honor y sentido común. Nunca te rindas ante la fuerza, nunca sucumbas ante el poder aparentemente abrumador del enemigo", para que, "con más fuerza y convicción, seguiremos trabajando por Chile y por cada uno de los chilenos para que recuperemos el Chile en paz, tranquilidad y el progreso para todos", agregó.

El excandidato destacó que "para los republicanos, sin duda, el 2021 fue un año lleno de emociones e intensas experiencias, que nos consolidaron como partido político y que nos llevaron a estar muy cerca de ganar la elección presidencial. En nuestra primera elección parlamentaria, nos hemos convertido en el partido político más exitoso de los últimos tiempos y con ello, tenemos el enorme desafío de hacer una gestión legislativa sobresaliente, seria y responsable para beneficio del país y de todos los chilenos", con "constituyentes, concejales y consejeros regionales", además de "la tercera bancada más grande de la Cámara de Diputados, y un gran senador".

Paris ante Ómicron: "Vamos a partir en enero con la cuarta dosis" de vacuna

PANDEMIA. Más de 600 contagiados por la nueva variante se han detectado en Chile, cifra que "se duplicó" en una semana. El ministro de Salud alertó que se podría llegar a los 6.000 casos nuevos por día, debido a que ayer fueron casi 2.000.
E-mail Compartir

En un primer momento la aplicación de la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19 fue anunciada para mediados de febrero, pero ante el rápido avance de la variante Ómicron en Chile, el Gobierno decidió adelantar esta segunda inoculación de refuerzo para los próximos días, con énfasis en los pacientes inmunodeprimidos, de la tercera edad y los trabajadores de la salud, según señaló ayer el ministro Enrique Paris.

"Vamos a partir en enero con la cuarta dosis, pero siempre pensando en las personas con inmunodeficiencia, personas mayores, trabajadores de la salud. El Presidente (Sebastián Piñera) la debería anunciar durante la semana", dijo el secretario de Estado ayer en Canal 13.

A nivel internacional, destacó Paris, el avance del coronavirus "es muy preocupante, hay un récord mundial de casos por día. Creo que nosotros vamos a tener un aumento de casos debido a la variante Ómicron, que es muy contagiosa, más que Delta, pero la información científica indica que es menos grave, lleva menos pacientes a la UCI (unidades de cuidados intensivos) y tendría menos letalidad".

6.000 casos diarios

La Moneda informó ayer que, entre las 21:00 horas del viernes y misma hora del sábado, fueron detectados 1.921 nuevos contagios por coronavirus, 689 casos más que el domingo pasado. La positividad de los exámenes PCR y de antígenos llegó a 3,15% en todo el país, y a 3% en la Región Metropolitana, la más alta desde el 30 de noviembre.

"Las regiones con mayor positividad en la última semana son Tarapacá, Los Ríos y La Araucanía", señaló el Ministerio de Salud, en tanto que los casos activos, es decir, que pueden transmitir el virus, llegaron a 10.169.

"Vamos a tener un aumento de casos en Chile, eso es inevitable, quizás lleguemos a los 6.000 casos diarios", agregó Paris, ante lo cual el secretario nacional del Colegio Médico (Colmed), José Miguel Bernucci, preguntó en Twitter: "¿Entonces que vamos a hacer preventivamente?".

El jefe de la cartera, no obstante, destacó que este año "la situación epidemiológica es diferente (a 2021, cuando tras las vacaciones se decretaron extensas cuarentenas), con un 92% de personas vacunadas con dos dosis y un 94% con una dosis".

"En ningún país ha aumentado la letalidad debido a la variante Ómicron. El 60% de quienes caen en la UCI, curiosamente son personas no vacunadas", subrayó el ministro.

Epidemiología informó el 1 de enero, con datos recopilados entre el 22 y el 27 de diciembre, que existen 632 contagios por Ómicron en el país y "se duplicó (371), respecto a la semana previa".

"Más del 95% de los casos de Ómicron en Chile son viajeros. Por lo tanto, nos están trayendo la cepa a Chile", dijo el ministro, agregando que "hay tres casos comunitarios, lo que quiere decir que el virus ya está circulando en el país".

El informe de Epidemiología señaló además que solo el 39,9% de los casos de Ómicron en el país (252 personas), ha presentado síntomas y, "a la fecha, no se han registrado hospitalizados ni fallecidos".

"En ningún país ha aumentado la letalidad con Ómicron. El 60% de quienes caen en UCI son no vacunados".

Enrique Paris, Ministro de Salud

"(Número de casos por Ómicron) se duplicó respecto a la semana previa, (... pero) no hay hospitalizados".

Departamento de Epidemiología

Ministro: "Pido responsabilidad"

El ministro de Salud, Enrique Paris, alertó ayer en Canal 13 sobre el alza de contagios en la capital, que en un par de semanas aumentó en alrededor de un 1% su positividad: "Si toda la Región Metropolitana sigue subiendo al ritmo en que lo está haciendo, probablemente vamos a tener que tomar una medida, pero que involucre a toda la región para evitar que esto aumente, pero yo le pido responsabilidad a la gente", antes de, por ejemplo, volver a las cuarentenas masivas como en abril de 2021.