Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Realizan última fiesta de Navidad en el campamento La Rinconada

ACTIVIDAD. Hace ocho años que comenzó la toma de La Rinconada, en Chañaral, y ahora, gracias a un programa de Fosis y Minvu, sus habitantes están comenzando a recibir sus casas propias porque consiguieron el subsidio habitacional.
E-mail Compartir

Redacción

El campamento La Rinconada, en Chañaral, celebró su última fiesta de Navidad. Esto porque sus habitantes consiguieron el subsidio habitacional para la casa propia, y el campamento dejará de existir.

Los vecinos del campamento decoraron el lugar con jirones de ropa reciclada, que entre todos aportaron, colgando entre las casas y calles. Los niños corren, en el suelo de tierra, lanzando bombas de aguas y saltando en los juegos inflables. Entre todos se ayudan. Y entre todos sonríen, sabiendo que esta será la última navidad que pasarán en un terreno tomado.

La fiesta, que fue organizada por Fosis en el marco del programa Acción en Campamentos, contó con la presencia de la directora regional del servicio, Teresa Cañas Precht, quien compartió con los habitantes de La Rinconada una tarde de juegos y música.

Solange Cornejo (48) es una de las primeras vecinas que se vino a La Rinconada, hace ocho años atrás, y hoy ya cuenta con casa nueva. "Estamos esperando que salgan unos papeles que estaban pendientes, pero creo que para principios del próximo año ya voy a estar instalada", cuenta esperanzada.

Ella llegó con sus seis hijos a vivir a este campamento. Y a pesar de que cuenta que se ha hecho grandes amistades, está lista para su nueva vivienda.

Igual historia cuenta su hija Andrea Donoso (26), quien ya está instalada en su nueva casa. Se la entregaron el 2 de diciembre y cuenta con tres habitaciones para ella y su hijo de seis años. "Estamos muy contentos porque ahora podemos tener cosas que antes no. Por ejemplo, estar debajo de la ducha y dejar el agua correr es algo que nos encanta, porque en el campamento uno se bañaba con puros baldes", cuenta.

Ahora debe amoblar la casa, algo que la tiene muy emocionada. "Venía con esta alfombra, que me la dejó la anterior dueña, y dos gatos, que les pusimos Akira y Mordelón", cuenta, entre risas. Madre e hija vivían a una casa de distancia en el campamento. Ahora estarán a media cuadra, pero en casas sólidas.

Yesenia Casas (32) es la presidenta de la asociación de vecinos de La Rinconada. La joven ha sido la encargada de organizar a sus vecinos, lo cual cuenta no ha sido fácil porque en un principio no todos confiaban de que les fueran a dar el subsidio habitacional. "Igual hay sentimientos encontrados, porque llevamos ocho años acá en el campamento. Yo fui, junto a Solange, la primera en llegar y no va a ser fácil dejarlo, pero estoy lista".

Ahora está a la espera de que le entreguen su casa. "Me la iban a entregar para navidad, pero no se dieron las cosas porque hubo un problema con unos papeles y ahora se está resolviendo. Estoy ansiosa de que me la entreguen, pero por ahora queda esperar", dice.

Campamentos en Acción es un programa que surge de un convenio entre Fosis y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y está presente en toda la región desde principios del 2021, y tiene una duración de 18 meses, durante los cuales se van interviniendo los campamentos por medio de grupos motores, que son las asociaciones de vecinos que plantean las problemáticas y oportunidades de cada uno. Además, se va acompañando a cada familia por separado para atender sus necesidades.

En el caso de La Rinconada se atendieron a 23 familias, y se les entregó un aporte de $250 mil, que fueron destinados a solucionar necesidades de cada una, definidas mediante el diagnóstico familiar que se realizó en los primeros cinco meses.

"Este programa cuenta con un presupuesto total de poco más de $36 millones para la región de Atacama, y alcanza a más de 150 familias, busca fortalecer las competencias de liderazgo y trabajo en comunidad, así como potenciar la unidad familiar. Y esto se complementa con un aporte a cada familia, junto con un proyecto comunitario que debe ser decidido entre todos. Y eso es lo lindo, porque los lleva a dialogar y plantearse las necesidades del campamento", explicó la directora.

Sobre el traslado a viviendas definitivas de los vecinos de La Rinconada, la directora aseveró que sentirse muy contenta. "El programa tiene este objetivo, de acompañarlos en este proceso de cambio. Uno no queda impávida frente a la alegría de estas familias que logran un sueño, el de la casa propia, que es el sueño que tienen todos. Como Gobierno estamos inmensamente felices de ver sus logros y es muestra de progreso en el tema de campamentos en Atacama", agregó Cañas.

"Igual hay sentimientos encontrados, porque llevamos ocho años acá en el campamento"

Yesenia Casas, Presidenta de la asociación de vecinos de La Rinconada

Estudiantes de Los Loros finalizan práctica profesional

MÉCANICA INDUSTRIAL. La iniciativa fue realizada por Caserones en conjunto con la escuela de la localidad e Inacap.
E-mail Compartir

Un total de 6 estudiantes de la carrera de Mecánica Industrial de la Escuela Concentración Fronteriza D-43 de Los Loros, de Tierra Amarilla, finalizaron esta semana su periodo de práctica laboral. La Iniciativa fue desarrollada por Minera Lumina Copper Chile, el establecimiento educacional de la localidad y ejecutada por Inacap sede Copiapó.

En la oportunidad Fidelia Kalizaya, una de las jóvenes egresadas y vecina de Los Loros, dijo estar "muy contenta de finalizar este proceso que sin duda me ayudará bastante en mi futuro y espero trabajar los más pronto posible".

Junto con destacar el compromiso constante que mantiene Caserones con el recinto educativo, Francisco López, director de las Escuela Fronteriza D-43, indicó que "esperamos de todo corazón seguir con esta alianza y que se mantenga en el tiempo porque sin duda esto va en beneficio de los aprendizajes de nuestros estudiantes".

Julia Salas, superintendenta de Relaciones Comunitarias de la empresa minera, junto con señalar que "la iniciativa es un compromiso con la comunidad educativa de la escuela de Los Loros, es también una oportunidad que permite a los jóvenes actualizar sus conocimientos y aplicarlos en lo que será su desempeño laboral".

El periodo de práctica profesional se efectúo considerando todas las medidas sanitarias debido al contexto sanitario que vive nuestro país con el covid-19, y contempló 180 horas pedagógicas, las cuales se realizaron mediante franquicia tributaria SENCE, con la colaboración de la OTIC Proforma e Inacap.